Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas

Autores
Larrosa, Maria Victoria; Montemayo Borsinger, Diana Inés; Fanjul, Maria Eugenia; Alberti, Juan; Bruschetti, Martin; Martinetto, Paulina Maria del Rosario; Pascual, Jesus Maria; Iribarne, Oscar Osvaldo; Daleo, Pedro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento en la temperatura global puede incrementar la tasa de descomposición de detritos vía cambios directos en las tasas metabólicas de los descomponedores. Debido a esto muchos modelos proyectan un aumento en la descomposición global, incrementando el flujo de carbono hacia la atmósfera. Sin embargo, cambios en la temperatura pueden afectar las tasas de descomposición indirectamente al generar cambios en la estructura de las comunidades de descomponedores o de productores primarios. El objetivo de este trabajo es analizar si el aumento de la temperatura afecta la tasa de descomposición de detritos directamente, o indirectamente mediante cambios en la estructura de la comunidad de plantas. Para ello, en una marisma se realizó un experimento de manipulación de la temperatura ambiental con el uso de pequeños invernaderos. En cada unidad experimental (con y sin aumento de temperatura) se estimó la tasa de descomposición utilizando bolsas con detritos estandarizados y con detritos representando la comunidad de plantas de cada tratamiento. El aumento de la temperatura llevó a una disminución en la tasa de descomposición de los detritos de la comunidad, pero no así en los estandarizados. También incrementó la dominancia de Spartina densiflora con respecto a otras especies. Dado que los detritos de S. densiflora son más refractarios que los de las especies herbáceas, el aumento en la dominancia de esta especie podría explicar la disminución de la tasa de descomposición. Estos resultados resaltan la importancia de los efectos indirectos del cambio global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
Fil: Larrosa, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Montemayo Borsinger, Diana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Fanjul, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Alberti, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bruschetti, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martinetto, Paulina Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pascual, Jesus Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Iribarne, Oscar Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Daleo, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales
Bariloche
Argentina
La Asociación Argentina de Ecología
Materia
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESCOMPOSICIÓN
CALIDAD DEL DETRITO
MARISMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273023

id CONICETDig_dceb545f24d01f104321bd96a87dd0ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismasLarrosa, Maria VictoriaMontemayo Borsinger, Diana InésFanjul, Maria EugeniaAlberti, JuanBruschetti, MartinMartinetto, Paulina Maria del RosarioPascual, Jesus MariaIribarne, Oscar OsvaldoDaleo, PedroCALENTAMIENTO GLOBALDESCOMPOSICIÓNCALIDAD DEL DETRITOMARISMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aumento en la temperatura global puede incrementar la tasa de descomposición de detritos vía cambios directos en las tasas metabólicas de los descomponedores. Debido a esto muchos modelos proyectan un aumento en la descomposición global, incrementando el flujo de carbono hacia la atmósfera. Sin embargo, cambios en la temperatura pueden afectar las tasas de descomposición indirectamente al generar cambios en la estructura de las comunidades de descomponedores o de productores primarios. El objetivo de este trabajo es analizar si el aumento de la temperatura afecta la tasa de descomposición de detritos directamente, o indirectamente mediante cambios en la estructura de la comunidad de plantas. Para ello, en una marisma se realizó un experimento de manipulación de la temperatura ambiental con el uso de pequeños invernaderos. En cada unidad experimental (con y sin aumento de temperatura) se estimó la tasa de descomposición utilizando bolsas con detritos estandarizados y con detritos representando la comunidad de plantas de cada tratamiento. El aumento de la temperatura llevó a una disminución en la tasa de descomposición de los detritos de la comunidad, pero no así en los estandarizados. También incrementó la dominancia de Spartina densiflora con respecto a otras especies. Dado que los detritos de S. densiflora son más refractarios que los de las especies herbáceas, el aumento en la dominancia de esta especie podría explicar la disminución de la tasa de descomposición. Estos resultados resaltan la importancia de los efectos indirectos del cambio global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.Fil: Larrosa, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Montemayo Borsinger, Diana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Fanjul, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Alberti, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bruschetti, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Martinetto, Paulina Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Pascual, Jesus Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Iribarne, Oscar Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Daleo, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globalesBarilocheArgentinaLa Asociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273023Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales; Bariloche; Argentina; 2023; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:13.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
title Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
spellingShingle Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
Larrosa, Maria Victoria
CALENTAMIENTO GLOBAL
DESCOMPOSICIÓN
CALIDAD DEL DETRITO
MARISMAS
title_short Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
title_full Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
title_fullStr Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
title_full_unstemmed Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
title_sort Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas
dc.creator.none.fl_str_mv Larrosa, Maria Victoria
Montemayo Borsinger, Diana Inés
Fanjul, Maria Eugenia
Alberti, Juan
Bruschetti, Martin
Martinetto, Paulina Maria del Rosario
Pascual, Jesus Maria
Iribarne, Oscar Osvaldo
Daleo, Pedro
author Larrosa, Maria Victoria
author_facet Larrosa, Maria Victoria
Montemayo Borsinger, Diana Inés
Fanjul, Maria Eugenia
Alberti, Juan
Bruschetti, Martin
Martinetto, Paulina Maria del Rosario
Pascual, Jesus Maria
Iribarne, Oscar Osvaldo
Daleo, Pedro
author_role author
author2 Montemayo Borsinger, Diana Inés
Fanjul, Maria Eugenia
Alberti, Juan
Bruschetti, Martin
Martinetto, Paulina Maria del Rosario
Pascual, Jesus Maria
Iribarne, Oscar Osvaldo
Daleo, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALENTAMIENTO GLOBAL
DESCOMPOSICIÓN
CALIDAD DEL DETRITO
MARISMAS
topic CALENTAMIENTO GLOBAL
DESCOMPOSICIÓN
CALIDAD DEL DETRITO
MARISMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento en la temperatura global puede incrementar la tasa de descomposición de detritos vía cambios directos en las tasas metabólicas de los descomponedores. Debido a esto muchos modelos proyectan un aumento en la descomposición global, incrementando el flujo de carbono hacia la atmósfera. Sin embargo, cambios en la temperatura pueden afectar las tasas de descomposición indirectamente al generar cambios en la estructura de las comunidades de descomponedores o de productores primarios. El objetivo de este trabajo es analizar si el aumento de la temperatura afecta la tasa de descomposición de detritos directamente, o indirectamente mediante cambios en la estructura de la comunidad de plantas. Para ello, en una marisma se realizó un experimento de manipulación de la temperatura ambiental con el uso de pequeños invernaderos. En cada unidad experimental (con y sin aumento de temperatura) se estimó la tasa de descomposición utilizando bolsas con detritos estandarizados y con detritos representando la comunidad de plantas de cada tratamiento. El aumento de la temperatura llevó a una disminución en la tasa de descomposición de los detritos de la comunidad, pero no así en los estandarizados. También incrementó la dominancia de Spartina densiflora con respecto a otras especies. Dado que los detritos de S. densiflora son más refractarios que los de las especies herbáceas, el aumento en la dominancia de esta especie podría explicar la disminución de la tasa de descomposición. Estos resultados resaltan la importancia de los efectos indirectos del cambio global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
Fil: Larrosa, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Montemayo Borsinger, Diana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Fanjul, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Alberti, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bruschetti, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martinetto, Paulina Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Pascual, Jesus Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Iribarne, Oscar Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Daleo, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales
Bariloche
Argentina
La Asociación Argentina de Ecología
description El aumento en la temperatura global puede incrementar la tasa de descomposición de detritos vía cambios directos en las tasas metabólicas de los descomponedores. Debido a esto muchos modelos proyectan un aumento en la descomposición global, incrementando el flujo de carbono hacia la atmósfera. Sin embargo, cambios en la temperatura pueden afectar las tasas de descomposición indirectamente al generar cambios en la estructura de las comunidades de descomponedores o de productores primarios. El objetivo de este trabajo es analizar si el aumento de la temperatura afecta la tasa de descomposición de detritos directamente, o indirectamente mediante cambios en la estructura de la comunidad de plantas. Para ello, en una marisma se realizó un experimento de manipulación de la temperatura ambiental con el uso de pequeños invernaderos. En cada unidad experimental (con y sin aumento de temperatura) se estimó la tasa de descomposición utilizando bolsas con detritos estandarizados y con detritos representando la comunidad de plantas de cada tratamiento. El aumento de la temperatura llevó a una disminución en la tasa de descomposición de los detritos de la comunidad, pero no así en los estandarizados. También incrementó la dominancia de Spartina densiflora con respecto a otras especies. Dado que los detritos de S. densiflora son más refractarios que los de las especies herbáceas, el aumento en la dominancia de esta especie podría explicar la disminución de la tasa de descomposición. Estos resultados resaltan la importancia de los efectos indirectos del cambio global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273023
Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales; Bariloche; Argentina; 2023; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273023
identifier_str_mv Aumento de temperatura disminuye indirectamente la descomposición en marismas; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la ecología. Explorando los desafíos globales; Bariloche; Argentina; 2023; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082777437437952
score 13.22299