Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H2...
- Autores
- Rizzarello, María Luz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la figura de Perséfone como diosa del inframundo desde dos representaciones himnódicas: por un lado, en el Himno Homérico A Deméter (HH2), como la doncella raptada por Hades (MacKin, 2015) y, por otro, en el Himno Órfico A Perséfone (HO29), como una divinidad consolidada, en tanto reina del inframundo (Lassa Serrano, 2022). En el HH2, la escena del rapto representa la ceremonia de matrimonio entre Hades y Perséfone: sus últimos días en compañía de sus parientes femeninos y el momento en que es entregada por su padre (Zeus), a su nuevo esposo. Esta unión marital hace extensible a la diosa la soberanía de su esposo sobre el inframundo y sus habitantes, otorgándole un nuevo estatus como reina y, con ello, nuevos alcances y poderes (Nelson 2016). A lo largo de la ponencia, se muestra que mientras el HH2 da cuenta del momento en que Perséfone se convierte en reina del inframundo, en el HO 29 aparece ya completamente consumada como regente, reconocida como poseedora de las puertas del Hades y soberana del mundo subterráneo, dotada de la autoridad para regirlo y de los poderes para controlarlo. De este modo, a partir del análisis de ambas perspectivas sobre la divinidad, se expone, por un lado, su proceso de transformación y consolidación y, por otro, la coherencia en la continuidad del mito tradicional a través de dos poemas que deben comprenderse en términos de complementariedad e intertextualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Mitología griega
Culto
Dioses
Hímno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182434
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa26a265f7804acce72a6aee3dc4cb6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182434 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29)Rizzarello, María LuzLetrasMitología griegaCultoDiosesHímnoEn este trabajo se analiza la figura de Perséfone como diosa del inframundo desde dos representaciones himnódicas: por un lado, en el Himno Homérico A Deméter (HH2), como la doncella raptada por Hades (MacKin, 2015) y, por otro, en el Himno Órfico A Perséfone (HO29), como una divinidad consolidada, en tanto reina del inframundo (Lassa Serrano, 2022). En el HH2, la escena del rapto representa la ceremonia de matrimonio entre Hades y Perséfone: sus últimos días en compañía de sus parientes femeninos y el momento en que es entregada por su padre (Zeus), a su nuevo esposo. Esta unión marital hace extensible a la diosa la soberanía de su esposo sobre el inframundo y sus habitantes, otorgándole un nuevo estatus como reina y, con ello, nuevos alcances y poderes (Nelson 2016). A lo largo de la ponencia, se muestra que mientras el HH2 da cuenta del momento en que Perséfone se convierte en reina del inframundo, en el HO 29 aparece ya completamente consumada como regente, reconocida como poseedora de las puertas del Hades y soberana del mundo subterráneo, dotada de la autoridad para regirlo y de los poderes para controlarlo. De este modo, a partir del análisis de ambas perspectivas sobre la divinidad, se expone, por un lado, su proceso de transformación y consolidación y, por otro, la coherencia en la continuidad del mito tradicional a través de dos poemas que deben comprenderse en términos de complementariedad e intertextualidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429110812601972/@@display-file/file/Rizzarello.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
title |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
spellingShingle |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) Rizzarello, María Luz Letras Mitología griega Culto Dioses Hímno |
title_short |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
title_full |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
title_fullStr |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
title_full_unstemmed |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
title_sort |
Perséfone, transformación y consolidación : Dos perspectivas himnódicas en torno de la divinidad a partir del Himno Homérico a Deméter (HH2) y el Himno Órfico a Perséfone (Orph. H29) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzarello, María Luz |
author |
Rizzarello, María Luz |
author_facet |
Rizzarello, María Luz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Mitología griega Culto Dioses Hímno |
topic |
Letras Mitología griega Culto Dioses Hímno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la figura de Perséfone como diosa del inframundo desde dos representaciones himnódicas: por un lado, en el Himno Homérico A Deméter (HH2), como la doncella raptada por Hades (MacKin, 2015) y, por otro, en el Himno Órfico A Perséfone (HO29), como una divinidad consolidada, en tanto reina del inframundo (Lassa Serrano, 2022). En el HH2, la escena del rapto representa la ceremonia de matrimonio entre Hades y Perséfone: sus últimos días en compañía de sus parientes femeninos y el momento en que es entregada por su padre (Zeus), a su nuevo esposo. Esta unión marital hace extensible a la diosa la soberanía de su esposo sobre el inframundo y sus habitantes, otorgándole un nuevo estatus como reina y, con ello, nuevos alcances y poderes (Nelson 2016). A lo largo de la ponencia, se muestra que mientras el HH2 da cuenta del momento en que Perséfone se convierte en reina del inframundo, en el HO 29 aparece ya completamente consumada como regente, reconocida como poseedora de las puertas del Hades y soberana del mundo subterráneo, dotada de la autoridad para regirlo y de los poderes para controlarlo. De este modo, a partir del análisis de ambas perspectivas sobre la divinidad, se expone, por un lado, su proceso de transformación y consolidación y, por otro, la coherencia en la continuidad del mito tradicional a través de dos poemas que deben comprenderse en términos de complementariedad e intertextualidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se analiza la figura de Perséfone como diosa del inframundo desde dos representaciones himnódicas: por un lado, en el Himno Homérico A Deméter (HH2), como la doncella raptada por Hades (MacKin, 2015) y, por otro, en el Himno Órfico A Perséfone (HO29), como una divinidad consolidada, en tanto reina del inframundo (Lassa Serrano, 2022). En el HH2, la escena del rapto representa la ceremonia de matrimonio entre Hades y Perséfone: sus últimos días en compañía de sus parientes femeninos y el momento en que es entregada por su padre (Zeus), a su nuevo esposo. Esta unión marital hace extensible a la diosa la soberanía de su esposo sobre el inframundo y sus habitantes, otorgándole un nuevo estatus como reina y, con ello, nuevos alcances y poderes (Nelson 2016). A lo largo de la ponencia, se muestra que mientras el HH2 da cuenta del momento en que Perséfone se convierte en reina del inframundo, en el HO 29 aparece ya completamente consumada como regente, reconocida como poseedora de las puertas del Hades y soberana del mundo subterráneo, dotada de la autoridad para regirlo y de los poderes para controlarlo. De este modo, a partir del análisis de ambas perspectivas sobre la divinidad, se expone, por un lado, su proceso de transformación y consolidación y, por otro, la coherencia en la continuidad del mito tradicional a través de dos poemas que deben comprenderse en términos de complementariedad e intertextualidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182434 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429110812601972/@@display-file/file/Rizzarello.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720664707072 |
score |
13.13397 |