Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward

Autores
Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, Alejandra Karina; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; Andreu, Adriana Balbina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo local y mundial de kiwi presenta un aumento creciente, fundamentalmente por su atractivo contenido de ácido ascórbico, fibra y otros componentes como polifenoles, vitamina K y potasio. Como consecuencia surge la necesidad de extender el periodo de almacenamiento para abastecer al mercado durante todo el año. En este marco se estudiaron a lo largo de sucesivas temporadas de producción, diferentes tecnologías de almacenamiento y su efecto sobre la calidad organoléptica y nutricional de kiwis Hayward producidos en el sudeste bonaerense. Por un lado, el 1-MCP retrasa pero no inhibe por completo la maduración organoléptica del kiwi Hayward, aun cuando se aplica en dosis elevada. De esta forma permite que el proceso se desarrolle con normalidad y que el fruto exprese todos los atributos sensoriales que potencialmente tiene y que son exigidos por los consumidores. Por otro lado, es importante remarcar que los atributos que contribuyen a la calidad nutracéutica no fueron afectados ni por la aplicación de 1-MCP ni por el almacenamiento prolongado en frío. La fruta cosechada en EM2 resultó en general más firme que la EM1 y fue la que mostró mayor respuesta al 1-MCP en relación con la firmeza de la pulpa. Las dosis de 1-MCP con mayor efectividad para retener la firmeza de la pulpa fueron las mismas para ambos estados de madurez de cosecha. En ambas poscámaras y fundamentalmente cuando el almacenamiento refrigerado se prolongó a 7 meses, 0,5 o 1,0 µl L-1 de 1-MCP fueron necesarios para retrasar el ablandamiento. El uso de 1,0 µl L-1de 1-MCP disminuyó el contenido de sólidos solubles totales y presentó además mejor textura y acidez.
Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
CALIDAD NUTRICIONAL
CALIDAD ORGANOLÉPTICA
KIWI HAYWARD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140382

id CONICETDig_dce83414fb7d73e51eee29b37ce8eee0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi HaywardQuillehauquy, VictoriaBaeza, María CeciliaYommi, Alejandra KarinaMoreno, A.Fasciglione, GabrielaAndreu, Adriana BalbinaCALIDAD NUTRICIONALCALIDAD ORGANOLÉPTICAKIWI HAYWARDhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El consumo local y mundial de kiwi presenta un aumento creciente, fundamentalmente por su atractivo contenido de ácido ascórbico, fibra y otros componentes como polifenoles, vitamina K y potasio. Como consecuencia surge la necesidad de extender el periodo de almacenamiento para abastecer al mercado durante todo el año. En este marco se estudiaron a lo largo de sucesivas temporadas de producción, diferentes tecnologías de almacenamiento y su efecto sobre la calidad organoléptica y nutricional de kiwis Hayward producidos en el sudeste bonaerense. Por un lado, el 1-MCP retrasa pero no inhibe por completo la maduración organoléptica del kiwi Hayward, aun cuando se aplica en dosis elevada. De esta forma permite que el proceso se desarrolle con normalidad y que el fruto exprese todos los atributos sensoriales que potencialmente tiene y que son exigidos por los consumidores. Por otro lado, es importante remarcar que los atributos que contribuyen a la calidad nutracéutica no fueron afectados ni por la aplicación de 1-MCP ni por el almacenamiento prolongado en frío. La fruta cosechada en EM2 resultó en general más firme que la EM1 y fue la que mostró mayor respuesta al 1-MCP en relación con la firmeza de la pulpa. Las dosis de 1-MCP con mayor efectividad para retener la firmeza de la pulpa fueron las mismas para ambos estados de madurez de cosecha. En ambas poscámaras y fundamentalmente cuando el almacenamiento refrigerado se prolongó a 7 meses, 0,5 o 1,0 µl L-1 de 1-MCP fueron necesarios para retrasar el ablandamiento. El uso de 1,0 µl L-1de 1-MCP disminuyó el contenido de sólidos solubles totales y presentó además mejor textura y acidez.Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaRivero, María LauraVazquez, Daniel Eduardo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140382Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, Alejandra Karina; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 142-144978-987-8333-61-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
title Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
spellingShingle Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
Quillehauquy, Victoria
CALIDAD NUTRICIONAL
CALIDAD ORGANOLÉPTICA
KIWI HAYWARD
title_short Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
title_full Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
title_fullStr Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
title_sort Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward
dc.creator.none.fl_str_mv Quillehauquy, Victoria
Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author Quillehauquy, Victoria
author_facet Quillehauquy, Victoria
Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author_role author
author2 Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivero, María Laura
Vazquez, Daniel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD NUTRICIONAL
CALIDAD ORGANOLÉPTICA
KIWI HAYWARD
topic CALIDAD NUTRICIONAL
CALIDAD ORGANOLÉPTICA
KIWI HAYWARD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo local y mundial de kiwi presenta un aumento creciente, fundamentalmente por su atractivo contenido de ácido ascórbico, fibra y otros componentes como polifenoles, vitamina K y potasio. Como consecuencia surge la necesidad de extender el periodo de almacenamiento para abastecer al mercado durante todo el año. En este marco se estudiaron a lo largo de sucesivas temporadas de producción, diferentes tecnologías de almacenamiento y su efecto sobre la calidad organoléptica y nutricional de kiwis Hayward producidos en el sudeste bonaerense. Por un lado, el 1-MCP retrasa pero no inhibe por completo la maduración organoléptica del kiwi Hayward, aun cuando se aplica en dosis elevada. De esta forma permite que el proceso se desarrolle con normalidad y que el fruto exprese todos los atributos sensoriales que potencialmente tiene y que son exigidos por los consumidores. Por otro lado, es importante remarcar que los atributos que contribuyen a la calidad nutracéutica no fueron afectados ni por la aplicación de 1-MCP ni por el almacenamiento prolongado en frío. La fruta cosechada en EM2 resultó en general más firme que la EM1 y fue la que mostró mayor respuesta al 1-MCP en relación con la firmeza de la pulpa. Las dosis de 1-MCP con mayor efectividad para retener la firmeza de la pulpa fueron las mismas para ambos estados de madurez de cosecha. En ambas poscámaras y fundamentalmente cuando el almacenamiento refrigerado se prolongó a 7 meses, 0,5 o 1,0 µl L-1 de 1-MCP fueron necesarios para retrasar el ablandamiento. El uso de 1,0 µl L-1de 1-MCP disminuyó el contenido de sólidos solubles totales y presentó además mejor textura y acidez.
Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
description El consumo local y mundial de kiwi presenta un aumento creciente, fundamentalmente por su atractivo contenido de ácido ascórbico, fibra y otros componentes como polifenoles, vitamina K y potasio. Como consecuencia surge la necesidad de extender el periodo de almacenamiento para abastecer al mercado durante todo el año. En este marco se estudiaron a lo largo de sucesivas temporadas de producción, diferentes tecnologías de almacenamiento y su efecto sobre la calidad organoléptica y nutricional de kiwis Hayward producidos en el sudeste bonaerense. Por un lado, el 1-MCP retrasa pero no inhibe por completo la maduración organoléptica del kiwi Hayward, aun cuando se aplica en dosis elevada. De esta forma permite que el proceso se desarrolle con normalidad y que el fruto exprese todos los atributos sensoriales que potencialmente tiene y que son exigidos por los consumidores. Por otro lado, es importante remarcar que los atributos que contribuyen a la calidad nutracéutica no fueron afectados ni por la aplicación de 1-MCP ni por el almacenamiento prolongado en frío. La fruta cosechada en EM2 resultó en general más firme que la EM1 y fue la que mostró mayor respuesta al 1-MCP en relación con la firmeza de la pulpa. Las dosis de 1-MCP con mayor efectividad para retener la firmeza de la pulpa fueron las mismas para ambos estados de madurez de cosecha. En ambas poscámaras y fundamentalmente cuando el almacenamiento refrigerado se prolongó a 7 meses, 0,5 o 1,0 µl L-1 de 1-MCP fueron necesarios para retrasar el ablandamiento. El uso de 1,0 µl L-1de 1-MCP disminuyó el contenido de sólidos solubles totales y presentó además mejor textura y acidez.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140382
Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, Alejandra Karina; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 142-144
978-987-8333-61-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140382
identifier_str_mv Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, Alejandra Karina; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Evaluación de la calidad nutricional y organoléptica de kiwi Hayward; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 142-144
978-987-8333-61-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269541110906880
score 13.13397