Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad

Autores
Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, A.; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; Andreu, Adriana Balbina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Existen distintas herramientas tecnológicas que se aplican a fin de retrasar los cambios que acompañan al proceso de maduración y prolongar la vida poscosecha del kiwi. Una de ellas es la refrigeración porque a bajas temperaturas se reducen tanto la síntesis de etileno como el ablandamiento. Otra de las herramientas es el uso de inhibidores de la maduración, como es el caso del 1-metilciclopropeno (1-MCP). Cuando se aplica luego de la cosecha, se deprime la tasa de respiración, la producción de etileno, el ablandamiento, el desarrollo de color y las pudriciones de los frutos (Kim et al., 2001; Park et al., 2015). El efecto se revierte en la medida que se sintetizan nuevos receptores de membrana para el etileno (Blankenship; Dole, 2003). Por una parte, la respuesta al 1-MCP es afectada por varios factores, tales como el estado de madurez a cosecha (Valero et al., 2003), la dosis aplicada (Salvador et al., 2000; Cantin et al., 2011), la duración de la exposición de la fruta al 1-MCP (Abdi et al., 1998, Cantin et al., 2011), la temperatura de la fruta al momento de la aplicación del 1-MCP (Abdi et al., 1998; Cantin et al., 2011) y el momento de la aplicación con distintas dosis (Boquete et al., 2004; Menniti et al., 2005). Por otra parte, la modificación de la composición gaseosa del ambiente en el que se encuentra almacenado el fruto es otra herramienta que permite retrasar los cambios asociados a la maduración. La atmósfera controlada (AC) consiste en realizar un exhaustivo control de las concentraciones de O2 y CO2 del entorno gaseoso del producto mediante el empleo de equipamiento adecuado. En kiwi se recomienda modificar los niveles de gases existentes en el aire (78,0 % de N2 , 20,9 % de O2 , y 0,03 % de CO2 ) a valores de 2 % de O2 y 5 % de CO2 , removiendo el etileno para mantener una concentración por debajo de 0,001 µl L-1 (Arpaia et al., 1986). Estos cambios en la composición gaseosa tienen efectos muy importantes sobre el mantenimiento de la firmeza de los frutos (Botondi et al., 2012). En este sentido, Zoffoli et al. (2002) demostraron que la modificación de la atmósfera redujo la tasa de ablandamiento en frutos de kiwi de 0,073 lb/día a 0,006 lb/día a los 52 días de almacenaje a 0 °C. Es escasa la información internacional sobre el uso combinado de AC y 1-MCP. Con la hipótesis de que la AC retrasa la maduración y que su uso combinado con 1-MCP tiene un efecto sinérgico sobre el ablandamiento y un efecto residual cuando la fruta es transferida a temperatura ambiente durante su comercialización, el objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la atmósfera controlada, combinada o no con la aplicación de 1-MCP, y su efecto sobre distintos índices de calidad en frutos de kiwi Haywardproducidos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los resultados muestran que el almacenamiento en AC y la aplicación de 1-MCP permiten retener la firmeza de la pulpa del kiwi y prolongar su guarda, aunque su combinación no sería recomendable por producir una desincronización del proceso normal de ablandamiento de la pulpa y la columela. El contenido de AA se mantuvo estable durante el almacenamiento hasta los 7 meses de guarda, ya a partir del mes 8 comenzó a disminuir, aunque no en una magnitud considerable.
Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
ATMÓSFERA CONTROLADA
1-MCP
KIWI
CALIDAD.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140384

id CONICETDig_76f70903d37330bc56522992bedbdf93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidadQuillehauquy, VictoriaBaeza, María CeciliaYommi, A.Moreno, A.Fasciglione, GabrielaAndreu, Adriana BalbinaATMÓSFERA CONTROLADA1-MCPKIWICALIDAD.https://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Existen distintas herramientas tecnológicas que se aplican a fin de retrasar los cambios que acompañan al proceso de maduración y prolongar la vida poscosecha del kiwi. Una de ellas es la refrigeración porque a bajas temperaturas se reducen tanto la síntesis de etileno como el ablandamiento. Otra de las herramientas es el uso de inhibidores de la maduración, como es el caso del 1-metilciclopropeno (1-MCP). Cuando se aplica luego de la cosecha, se deprime la tasa de respiración, la producción de etileno, el ablandamiento, el desarrollo de color y las pudriciones de los frutos (Kim et al., 2001; Park et al., 2015). El efecto se revierte en la medida que se sintetizan nuevos receptores de membrana para el etileno (Blankenship; Dole, 2003). Por una parte, la respuesta al 1-MCP es afectada por varios factores, tales como el estado de madurez a cosecha (Valero et al., 2003), la dosis aplicada (Salvador et al., 2000; Cantin et al., 2011), la duración de la exposición de la fruta al 1-MCP (Abdi et al., 1998, Cantin et al., 2011), la temperatura de la fruta al momento de la aplicación del 1-MCP (Abdi et al., 1998; Cantin et al., 2011) y el momento de la aplicación con distintas dosis (Boquete et al., 2004; Menniti et al., 2005). Por otra parte, la modificación de la composición gaseosa del ambiente en el que se encuentra almacenado el fruto es otra herramienta que permite retrasar los cambios asociados a la maduración. La atmósfera controlada (AC) consiste en realizar un exhaustivo control de las concentraciones de O2 y CO2 del entorno gaseoso del producto mediante el empleo de equipamiento adecuado. En kiwi se recomienda modificar los niveles de gases existentes en el aire (78,0 % de N2 , 20,9 % de O2 , y 0,03 % de CO2 ) a valores de 2 % de O2 y 5 % de CO2 , removiendo el etileno para mantener una concentración por debajo de 0,001 µl L-1 (Arpaia et al., 1986). Estos cambios en la composición gaseosa tienen efectos muy importantes sobre el mantenimiento de la firmeza de los frutos (Botondi et al., 2012). En este sentido, Zoffoli et al. (2002) demostraron que la modificación de la atmósfera redujo la tasa de ablandamiento en frutos de kiwi de 0,073 lb/día a 0,006 lb/día a los 52 días de almacenaje a 0 °C. Es escasa la información internacional sobre el uso combinado de AC y 1-MCP. Con la hipótesis de que la AC retrasa la maduración y que su uso combinado con 1-MCP tiene un efecto sinérgico sobre el ablandamiento y un efecto residual cuando la fruta es transferida a temperatura ambiente durante su comercialización, el objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la atmósfera controlada, combinada o no con la aplicación de 1-MCP, y su efecto sobre distintos índices de calidad en frutos de kiwi Haywardproducidos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los resultados muestran que el almacenamiento en AC y la aplicación de 1-MCP permiten retener la firmeza de la pulpa del kiwi y prolongar su guarda, aunque su combinación no sería recomendable por producir una desincronización del proceso normal de ablandamiento de la pulpa y la columela. El contenido de AA se mantuvo estable durante el almacenamiento hasta los 7 meses de guarda, ya a partir del mes 8 comenzó a disminuir, aunque no en una magnitud considerable.Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaRivero, María LauraVazquez, Daniel Eduardo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140384Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, A.; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 145-150978-987-8333-61-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:42.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
title Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
spellingShingle Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
Quillehauquy, Victoria
ATMÓSFERA CONTROLADA
1-MCP
KIWI
CALIDAD.
title_short Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
title_full Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
title_fullStr Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
title_full_unstemmed Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
title_sort Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Quillehauquy, Victoria
Baeza, María Cecilia
Yommi, A.
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author Quillehauquy, Victoria
author_facet Quillehauquy, Victoria
Baeza, María Cecilia
Yommi, A.
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author_role author
author2 Baeza, María Cecilia
Yommi, A.
Moreno, A.
Fasciglione, Gabriela
Andreu, Adriana Balbina
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivero, María Laura
Vazquez, Daniel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv ATMÓSFERA CONTROLADA
1-MCP
KIWI
CALIDAD.
topic ATMÓSFERA CONTROLADA
1-MCP
KIWI
CALIDAD.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Existen distintas herramientas tecnológicas que se aplican a fin de retrasar los cambios que acompañan al proceso de maduración y prolongar la vida poscosecha del kiwi. Una de ellas es la refrigeración porque a bajas temperaturas se reducen tanto la síntesis de etileno como el ablandamiento. Otra de las herramientas es el uso de inhibidores de la maduración, como es el caso del 1-metilciclopropeno (1-MCP). Cuando se aplica luego de la cosecha, se deprime la tasa de respiración, la producción de etileno, el ablandamiento, el desarrollo de color y las pudriciones de los frutos (Kim et al., 2001; Park et al., 2015). El efecto se revierte en la medida que se sintetizan nuevos receptores de membrana para el etileno (Blankenship; Dole, 2003). Por una parte, la respuesta al 1-MCP es afectada por varios factores, tales como el estado de madurez a cosecha (Valero et al., 2003), la dosis aplicada (Salvador et al., 2000; Cantin et al., 2011), la duración de la exposición de la fruta al 1-MCP (Abdi et al., 1998, Cantin et al., 2011), la temperatura de la fruta al momento de la aplicación del 1-MCP (Abdi et al., 1998; Cantin et al., 2011) y el momento de la aplicación con distintas dosis (Boquete et al., 2004; Menniti et al., 2005). Por otra parte, la modificación de la composición gaseosa del ambiente en el que se encuentra almacenado el fruto es otra herramienta que permite retrasar los cambios asociados a la maduración. La atmósfera controlada (AC) consiste en realizar un exhaustivo control de las concentraciones de O2 y CO2 del entorno gaseoso del producto mediante el empleo de equipamiento adecuado. En kiwi se recomienda modificar los niveles de gases existentes en el aire (78,0 % de N2 , 20,9 % de O2 , y 0,03 % de CO2 ) a valores de 2 % de O2 y 5 % de CO2 , removiendo el etileno para mantener una concentración por debajo de 0,001 µl L-1 (Arpaia et al., 1986). Estos cambios en la composición gaseosa tienen efectos muy importantes sobre el mantenimiento de la firmeza de los frutos (Botondi et al., 2012). En este sentido, Zoffoli et al. (2002) demostraron que la modificación de la atmósfera redujo la tasa de ablandamiento en frutos de kiwi de 0,073 lb/día a 0,006 lb/día a los 52 días de almacenaje a 0 °C. Es escasa la información internacional sobre el uso combinado de AC y 1-MCP. Con la hipótesis de que la AC retrasa la maduración y que su uso combinado con 1-MCP tiene un efecto sinérgico sobre el ablandamiento y un efecto residual cuando la fruta es transferida a temperatura ambiente durante su comercialización, el objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la atmósfera controlada, combinada o no con la aplicación de 1-MCP, y su efecto sobre distintos índices de calidad en frutos de kiwi Haywardproducidos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los resultados muestran que el almacenamiento en AC y la aplicación de 1-MCP permiten retener la firmeza de la pulpa del kiwi y prolongar su guarda, aunque su combinación no sería recomendable por producir una desincronización del proceso normal de ablandamiento de la pulpa y la columela. El contenido de AA se mantuvo estable durante el almacenamiento hasta los 7 meses de guarda, ya a partir del mes 8 comenzó a disminuir, aunque no en una magnitud considerable.
Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yommi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, A.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
description Existen distintas herramientas tecnológicas que se aplican a fin de retrasar los cambios que acompañan al proceso de maduración y prolongar la vida poscosecha del kiwi. Una de ellas es la refrigeración porque a bajas temperaturas se reducen tanto la síntesis de etileno como el ablandamiento. Otra de las herramientas es el uso de inhibidores de la maduración, como es el caso del 1-metilciclopropeno (1-MCP). Cuando se aplica luego de la cosecha, se deprime la tasa de respiración, la producción de etileno, el ablandamiento, el desarrollo de color y las pudriciones de los frutos (Kim et al., 2001; Park et al., 2015). El efecto se revierte en la medida que se sintetizan nuevos receptores de membrana para el etileno (Blankenship; Dole, 2003). Por una parte, la respuesta al 1-MCP es afectada por varios factores, tales como el estado de madurez a cosecha (Valero et al., 2003), la dosis aplicada (Salvador et al., 2000; Cantin et al., 2011), la duración de la exposición de la fruta al 1-MCP (Abdi et al., 1998, Cantin et al., 2011), la temperatura de la fruta al momento de la aplicación del 1-MCP (Abdi et al., 1998; Cantin et al., 2011) y el momento de la aplicación con distintas dosis (Boquete et al., 2004; Menniti et al., 2005). Por otra parte, la modificación de la composición gaseosa del ambiente en el que se encuentra almacenado el fruto es otra herramienta que permite retrasar los cambios asociados a la maduración. La atmósfera controlada (AC) consiste en realizar un exhaustivo control de las concentraciones de O2 y CO2 del entorno gaseoso del producto mediante el empleo de equipamiento adecuado. En kiwi se recomienda modificar los niveles de gases existentes en el aire (78,0 % de N2 , 20,9 % de O2 , y 0,03 % de CO2 ) a valores de 2 % de O2 y 5 % de CO2 , removiendo el etileno para mantener una concentración por debajo de 0,001 µl L-1 (Arpaia et al., 1986). Estos cambios en la composición gaseosa tienen efectos muy importantes sobre el mantenimiento de la firmeza de los frutos (Botondi et al., 2012). En este sentido, Zoffoli et al. (2002) demostraron que la modificación de la atmósfera redujo la tasa de ablandamiento en frutos de kiwi de 0,073 lb/día a 0,006 lb/día a los 52 días de almacenaje a 0 °C. Es escasa la información internacional sobre el uso combinado de AC y 1-MCP. Con la hipótesis de que la AC retrasa la maduración y que su uso combinado con 1-MCP tiene un efecto sinérgico sobre el ablandamiento y un efecto residual cuando la fruta es transferida a temperatura ambiente durante su comercialización, el objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de la atmósfera controlada, combinada o no con la aplicación de 1-MCP, y su efecto sobre distintos índices de calidad en frutos de kiwi Haywardproducidos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los resultados muestran que el almacenamiento en AC y la aplicación de 1-MCP permiten retener la firmeza de la pulpa del kiwi y prolongar su guarda, aunque su combinación no sería recomendable por producir una desincronización del proceso normal de ablandamiento de la pulpa y la columela. El contenido de AA se mantuvo estable durante el almacenamiento hasta los 7 meses de guarda, ya a partir del mes 8 comenzó a disminuir, aunque no en una magnitud considerable.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140384
Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, A.; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 145-150
978-987-8333-61-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140384
identifier_str_mv Quillehauquy, Victoria; Baeza, María Cecilia; Yommi, A.; Moreno, A.; Fasciglione, Gabriela; et al.; Atmósfera controlada y 1-MCP en kiwi: efectos sobre la calidad; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 145-150
978-987-8333-61-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613998638530560
score 13.070432