Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil
- Autores
- Paladino, Mariana; Ossola, María Macarena; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso de estudiantes indígenas en las universidades latinoamericanas revela un escenario de gran complejidad: múltiples regímenes de relaciones atraviesan procesos de rápida reformulación institucional y política, configurando un área de interés académico para diferentes campos disciplinares.Emergentes de contextos coloniales, subordinados y asimétricos, los pueblos indígenas encuentran en la educación superior la posibilidad del inédito ejercicio de posiciones institucionales más equitativas. Como estudiantes, producen reconfiguraciones interétnicas, raciales, culturales, políticas, territoriales, potencializando redes de sociabilidad en escalas desconocidas hasta hace poco tiempo.Este dossier se propone reunir y divulgar un conjunto de artículos que abordan algunas de las políticas y experiencias de educación superior de indígenas que existen en Brasil y en Argentina. Los mismos fueron presentados durante el Grupo de Trabajo ?Indígenas y educación superior: políticas, experiencias y producción colaborativa de conocimientos?, realizado durante la XI Reunión de Antropología del Mercosur, en Montevideo, en diciembre de 2015, bajo la coordinación de las organizadoras.Al presentar esta propuesta, buscamos crear un espacio para la comunicación e intercambio entre los investigadores del tema, atendiendo al análisis de estudios que abarcan las escalas macro y micro institucionales, mencionadas anteriormente.
Fil: Paladino, Mariana. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: de Castro Freitas, Ana Elisa. Universidad Federal de Parana; Brasil
Fil: Rosso, Laura Cristina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina - Materia
-
PUEBLOS INDÍGENAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
POLÍTICAS
EXPERIENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dccbc41f4abf7b301e7e3f81d17bde37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y BrasilPaladino, MarianaOssola, María Macarenade Castro Freitas, Ana ElisaRosso, Laura CristinaPUEBLOS INDÍGENASEDUCACIÓN SUPERIORPOLÍTICASEXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El ingreso de estudiantes indígenas en las universidades latinoamericanas revela un escenario de gran complejidad: múltiples regímenes de relaciones atraviesan procesos de rápida reformulación institucional y política, configurando un área de interés académico para diferentes campos disciplinares.Emergentes de contextos coloniales, subordinados y asimétricos, los pueblos indígenas encuentran en la educación superior la posibilidad del inédito ejercicio de posiciones institucionales más equitativas. Como estudiantes, producen reconfiguraciones interétnicas, raciales, culturales, políticas, territoriales, potencializando redes de sociabilidad en escalas desconocidas hasta hace poco tiempo.Este dossier se propone reunir y divulgar un conjunto de artículos que abordan algunas de las políticas y experiencias de educación superior de indígenas que existen en Brasil y en Argentina. Los mismos fueron presentados durante el Grupo de Trabajo ?Indígenas y educación superior: políticas, experiencias y producción colaborativa de conocimientos?, realizado durante la XI Reunión de Antropología del Mercosur, en Montevideo, en diciembre de 2015, bajo la coordinación de las organizadoras.Al presentar esta propuesta, buscamos crear un espacio para la comunicación e intercambio entre los investigadores del tema, atendiendo al análisis de estudios que abarcan las escalas macro y micro institucionales, mencionadas anteriormente.Fil: Paladino, Mariana. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: de Castro Freitas, Ana Elisa. Universidad Federal de Parana; BrasilFil: Rosso, Laura Cristina. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46086Paladino, Mariana; Ossola, María Macarena; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina; Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 7; 8; 12-2016; 6-201853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont8/presentacion8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:46.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
title |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil Paladino, Mariana PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EXPERIENCIAS |
title_short |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
title_full |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
title_sort |
Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paladino, Mariana Ossola, María Macarena de Castro Freitas, Ana Elisa Rosso, Laura Cristina |
author |
Paladino, Mariana |
author_facet |
Paladino, Mariana Ossola, María Macarena de Castro Freitas, Ana Elisa Rosso, Laura Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Ossola, María Macarena de Castro Freitas, Ana Elisa Rosso, Laura Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EXPERIENCIAS |
topic |
PUEBLOS INDÍGENAS EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EXPERIENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso de estudiantes indígenas en las universidades latinoamericanas revela un escenario de gran complejidad: múltiples regímenes de relaciones atraviesan procesos de rápida reformulación institucional y política, configurando un área de interés académico para diferentes campos disciplinares.Emergentes de contextos coloniales, subordinados y asimétricos, los pueblos indígenas encuentran en la educación superior la posibilidad del inédito ejercicio de posiciones institucionales más equitativas. Como estudiantes, producen reconfiguraciones interétnicas, raciales, culturales, políticas, territoriales, potencializando redes de sociabilidad en escalas desconocidas hasta hace poco tiempo.Este dossier se propone reunir y divulgar un conjunto de artículos que abordan algunas de las políticas y experiencias de educación superior de indígenas que existen en Brasil y en Argentina. Los mismos fueron presentados durante el Grupo de Trabajo ?Indígenas y educación superior: políticas, experiencias y producción colaborativa de conocimientos?, realizado durante la XI Reunión de Antropología del Mercosur, en Montevideo, en diciembre de 2015, bajo la coordinación de las organizadoras.Al presentar esta propuesta, buscamos crear un espacio para la comunicación e intercambio entre los investigadores del tema, atendiendo al análisis de estudios que abarcan las escalas macro y micro institucionales, mencionadas anteriormente. Fil: Paladino, Mariana. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Ossola, María Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: de Castro Freitas, Ana Elisa. Universidad Federal de Parana; Brasil Fil: Rosso, Laura Cristina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina |
description |
El ingreso de estudiantes indígenas en las universidades latinoamericanas revela un escenario de gran complejidad: múltiples regímenes de relaciones atraviesan procesos de rápida reformulación institucional y política, configurando un área de interés académico para diferentes campos disciplinares.Emergentes de contextos coloniales, subordinados y asimétricos, los pueblos indígenas encuentran en la educación superior la posibilidad del inédito ejercicio de posiciones institucionales más equitativas. Como estudiantes, producen reconfiguraciones interétnicas, raciales, culturales, políticas, territoriales, potencializando redes de sociabilidad en escalas desconocidas hasta hace poco tiempo.Este dossier se propone reunir y divulgar un conjunto de artículos que abordan algunas de las políticas y experiencias de educación superior de indígenas que existen en Brasil y en Argentina. Los mismos fueron presentados durante el Grupo de Trabajo ?Indígenas y educación superior: políticas, experiencias y producción colaborativa de conocimientos?, realizado durante la XI Reunión de Antropología del Mercosur, en Montevideo, en diciembre de 2015, bajo la coordinación de las organizadoras.Al presentar esta propuesta, buscamos crear un espacio para la comunicación e intercambio entre los investigadores del tema, atendiendo al análisis de estudios que abarcan las escalas macro y micro institucionales, mencionadas anteriormente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46086 Paladino, Mariana; Ossola, María Macarena; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina; Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 7; 8; 12-2016; 6-20 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46086 |
identifier_str_mv |
Paladino, Mariana; Ossola, María Macarena; de Castro Freitas, Ana Elisa; Rosso, Laura Cristina; Pueblos indígenas y Educación Superior: indagaciones y experiencias en Argentina y Brasil; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 7; 8; 12-2016; 6-20 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont8/presentacion8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613999628386304 |
score |
13.070432 |