Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género
- Autores
- Ofman, Silvia Deborah; Gomez Llambi, Hernán Jorge; Stefani, Dorina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de los artículos publicados durante los últimos 20 años acerca de los aspectos psicosociales asociados con la hipertensión arterial esencial (HTA), desde una perspectiva de género. La búsqueda bibliográfica se efectuó a través de las bases de datos PsycINFO, LILACS y Redalyc. Se concluye que la HTA fue considerada, tradicionalmente, un trastorno psicofisiológico que afectaba al género masculino. El abordaje de los aspectos psicosociales relacionados con la HTA estuvo sesgado por una postura androcéntrica. Actualmente, se observan diferencias entre varones y mujeres en la manifestación de ciertos factores como la personalidad tipo A, el estrés psicosocial, el afrontamiento, y las representaciones de los pacientes sobre la HTA. Estas diferencias se deben, probablemente, a los determinantes de género.
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Gomez Llambi, Hernán Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina - Materia
-
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL
FACTORES PSICOSOCIALES
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dcc3a4896d13f929a740f930837628bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de GéneroOfman, Silvia DeborahGomez Llambi, Hernán JorgeStefani, DorinaHIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIALFACTORES PSICOSOCIALESGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de los artículos publicados durante los últimos 20 años acerca de los aspectos psicosociales asociados con la hipertensión arterial esencial (HTA), desde una perspectiva de género. La búsqueda bibliográfica se efectuó a través de las bases de datos PsycINFO, LILACS y Redalyc. Se concluye que la HTA fue considerada, tradicionalmente, un trastorno psicofisiológico que afectaba al género masculino. El abordaje de los aspectos psicosociales relacionados con la HTA estuvo sesgado por una postura androcéntrica. Actualmente, se observan diferencias entre varones y mujeres en la manifestación de ciertos factores como la personalidad tipo A, el estrés psicosocial, el afrontamiento, y las representaciones de los pacientes sobre la HTA. Estas diferencias se deben, probablemente, a los determinantes de género.Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Gomez Llambi, Hernán Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFundacion Aigle2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7563Ofman, Silvia Deborah; Gomez Llambi, Hernán Jorge; Stefani, Dorina; Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 22; 1; 4-2013; 49-560327-6716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clinicapsicologica.org.ar/numero.php?idn=1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281930494006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:02.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
title |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
spellingShingle |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género Ofman, Silvia Deborah HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL FACTORES PSICOSOCIALES GÉNERO |
title_short |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
title_full |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
title_fullStr |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
title_full_unstemmed |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
title_sort |
Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ofman, Silvia Deborah Gomez Llambi, Hernán Jorge Stefani, Dorina |
author |
Ofman, Silvia Deborah |
author_facet |
Ofman, Silvia Deborah Gomez Llambi, Hernán Jorge Stefani, Dorina |
author_role |
author |
author2 |
Gomez Llambi, Hernán Jorge Stefani, Dorina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL FACTORES PSICOSOCIALES GÉNERO |
topic |
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL FACTORES PSICOSOCIALES GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de los artículos publicados durante los últimos 20 años acerca de los aspectos psicosociales asociados con la hipertensión arterial esencial (HTA), desde una perspectiva de género. La búsqueda bibliográfica se efectuó a través de las bases de datos PsycINFO, LILACS y Redalyc. Se concluye que la HTA fue considerada, tradicionalmente, un trastorno psicofisiológico que afectaba al género masculino. El abordaje de los aspectos psicosociales relacionados con la HTA estuvo sesgado por una postura androcéntrica. Actualmente, se observan diferencias entre varones y mujeres en la manifestación de ciertos factores como la personalidad tipo A, el estrés psicosocial, el afrontamiento, y las representaciones de los pacientes sobre la HTA. Estas diferencias se deben, probablemente, a los determinantes de género. Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Gomez Llambi, Hernán Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de los artículos publicados durante los últimos 20 años acerca de los aspectos psicosociales asociados con la hipertensión arterial esencial (HTA), desde una perspectiva de género. La búsqueda bibliográfica se efectuó a través de las bases de datos PsycINFO, LILACS y Redalyc. Se concluye que la HTA fue considerada, tradicionalmente, un trastorno psicofisiológico que afectaba al género masculino. El abordaje de los aspectos psicosociales relacionados con la HTA estuvo sesgado por una postura androcéntrica. Actualmente, se observan diferencias entre varones y mujeres en la manifestación de ciertos factores como la personalidad tipo A, el estrés psicosocial, el afrontamiento, y las representaciones de los pacientes sobre la HTA. Estas diferencias se deben, probablemente, a los determinantes de género. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7563 Ofman, Silvia Deborah; Gomez Llambi, Hernán Jorge; Stefani, Dorina; Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 22; 1; 4-2013; 49-56 0327-6716 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7563 |
identifier_str_mv |
Ofman, Silvia Deborah; Gomez Llambi, Hernán Jorge; Stefani, Dorina; Factores Psicosociales Relacionados con la Hipertensión Arterial Esencial desde una Perspectiva de Género; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 22; 1; 4-2013; 49-56 0327-6716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clinicapsicologica.org.ar/numero.php?idn=1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281930494006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Aigle |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Aigle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269939414597632 |
score |
13.13397 |