Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial

Autores
Ofman, Silvia Deborah; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -tal el caso de la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes hipertensos esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos esenciales adultos, reclutados de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento "Resolución planificada de problemas" y "Distancia" mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.
During the last decades, several disciplines researching cardiovascular disease and cardiovascular risk factors -as is the case of essential hypertension- began to address these health issues from a gender perspective, opposed to the androcentric stance historically dominant. In such a context, this paper aims to analyze, according to gender, coping strategies used by essential hypertensive patients to deal with the stress caused by the diagnosis of hypertension. A comparative-descriptive, cross-sectional design was used. 200 hypertensive adult patients participated, recruited from different health centers located in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentine). The instruments applied were the Sociodemographic and clinical questionnaire, and the Ways of Coping Questionnaire. “Planned problem solving” and “Distance” were the coping strategies that showed significant differences according to gender: both were more used by men than by women. The relevance of such a study, aimed at improving quality and promoting gender equality, is in that it contributes with evidence of interest to plan prevention and intervention taking into account the needs and differences of women and men/male and female
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Materia
GÉNERO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
AFRONTAMIENTO
ENFERMEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7896

id CONICETDig_b20287519e1c0d8d70a4e7b4417ef098
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencialOfman, Silvia DeborahPereyra Girardi, Carolina IrisCofreces, PedroStefani, DorinaGÉNEROHIPERTENSIÓN ARTERIALAFRONTAMIENTOENFERMEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -tal el caso de la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes hipertensos esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos esenciales adultos, reclutados de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento "Resolución planificada de problemas" y "Distancia" mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.During the last decades, several disciplines researching cardiovascular disease and cardiovascular risk factors -as is the case of essential hypertension- began to address these health issues from a gender perspective, opposed to the androcentric stance historically dominant. In such a context, this paper aims to analyze, according to gender, coping strategies used by essential hypertensive patients to deal with the stress caused by the diagnosis of hypertension. A comparative-descriptive, cross-sectional design was used. 200 hypertensive adult patients participated, recruited from different health centers located in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentine). The instruments applied were the Sociodemographic and clinical questionnaire, and the Ways of Coping Questionnaire. “Planned problem solving” and “Distance” were the coping strategies that showed significant differences according to gender: both were more used by men than by women. The relevance of such a study, aimed at improving quality and promoting gender equality, is in that it contributes with evidence of interest to plan prevention and intervention taking into account the needs and differences of women and men/male and femaleFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); ArgentinaColegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7896Ofman, Silvia Deborah; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 32; 2; 7-2014; 161-1700213-3334spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/508info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:08.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
title Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
spellingShingle Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
Ofman, Silvia Deborah
GÉNERO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
AFRONTAMIENTO
ENFERMEDAD
title_short Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
title_full Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
title_fullStr Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
title_full_unstemmed Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
title_sort Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial
dc.creator.none.fl_str_mv Ofman, Silvia Deborah
Pereyra Girardi, Carolina Iris
Cofreces, Pedro
Stefani, Dorina
author Ofman, Silvia Deborah
author_facet Ofman, Silvia Deborah
Pereyra Girardi, Carolina Iris
Cofreces, Pedro
Stefani, Dorina
author_role author
author2 Pereyra Girardi, Carolina Iris
Cofreces, Pedro
Stefani, Dorina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
AFRONTAMIENTO
ENFERMEDAD
topic GÉNERO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
AFRONTAMIENTO
ENFERMEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -tal el caso de la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes hipertensos esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos esenciales adultos, reclutados de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento "Resolución planificada de problemas" y "Distancia" mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.
During the last decades, several disciplines researching cardiovascular disease and cardiovascular risk factors -as is the case of essential hypertension- began to address these health issues from a gender perspective, opposed to the androcentric stance historically dominant. In such a context, this paper aims to analyze, according to gender, coping strategies used by essential hypertensive patients to deal with the stress caused by the diagnosis of hypertension. A comparative-descriptive, cross-sectional design was used. 200 hypertensive adult patients participated, recruited from different health centers located in the Autonomous City of Buenos Aires (Argentine). The instruments applied were the Sociodemographic and clinical questionnaire, and the Ways of Coping Questionnaire. “Planned problem solving” and “Distance” were the coping strategies that showed significant differences according to gender: both were more used by men than by women. The relevance of such a study, aimed at improving quality and promoting gender equality, is in that it contributes with evidence of interest to plan prevention and intervention taking into account the needs and differences of women and men/male and female
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas (i); Argentina
description Durante las últimas décadas, varias disciplinas que investigan sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo cardiovascular -tal el caso de la hipertensión arterial esencial (HTA)-, comenzaron a abordar estos problemas de salud desde una perspectiva de género, contraponiéndose a la postura androcéntrica, históricamente dominante. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo analizar, de acuerdo al género, las estrategias de afrontamiento que utilizan los pacientes hipertensos esenciales frente al probable estrés que supone el diagnóstico de HTA. Se utilizó el diseño descriptivo-comparativo, de corte transversal. Participaron 200 pacientes hipertensos esenciales adultos, reclutados de distintos centros de salud situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Los instrumentos aplicados fueron Cuestionario sociodemográfico y clínico y Ways of Coping Questionnaire. Las estrategias de afrontamiento "Resolución planificada de problemas" y "Distancia" mostraron diferencias significativas según género, siendo ambas más utilizadas por los varones respecto a las mujeres. Orientados hacia el fortalecimiento de la calidad y equidad de género, se señala que la relevancia de este tipo de estudios radica en contribuir con elementos de juicio de interés que permitan planificar actuaciones preventivas y de intervención a partir de las necesidades y diferencias de mujeres y varones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7896
Ofman, Silvia Deborah; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 32; 2; 7-2014; 161-170
0213-3334
url http://hdl.handle.net/11336/7896
identifier_str_mv Ofman, Silvia Deborah; Pereyra Girardi, Carolina Iris; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Importancia de las diferencias por género en el afrontamiento a la enfermedad: el caso de la hipertensión arterial esencial; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Apuntes de Psicología; 32; 2; 7-2014; 161-170
0213-3334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268904610594816
score 13.13397