Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico

Autores
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; D'hers, Victoria; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad sociedad-naturaleza a la vez que de cuenta del devenir histórico material. De este modo es posible poner en relieve su dimensión crítica a la hora de analizar los conflictos socioambientales y los sujetos involucrados en torno al ciclo de acumulación del capital.
Since the 1960s, the production of scientific knowledge has made efforts to find categories of analysis that link their objects of study with several environmental factors, allowing the issue to be taken as a social problem. The category of social metabolism has been established as an almost obligatory reference in a large amount of works that sought to problematize the relationship between society and nature. After going through the main marxists viewpoints, the present document intends to review continuities and ruptures in this category based on the review of the production of the main authors who propose it as a key to analyzing the environmental perspective. Finally, it concludes that it is important to use such a category without losing its critical point of view to become a methodology of analysis, so to be able to comprehend socio-environmental conflicts and the social subjects involved in the cycle of capital accumulation.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Veiguela, Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
METABOLISMO SOCIAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECOLOGÍA POLÍTICA
NATURALEZA-SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172504

id CONICETDig_dcb4692f0d243f7365b98eb963029598
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172504
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-históricoBarrios Garcia Moar, Gonzalo EzequielD'hers, VictoriaVeiguela, NicolasKhoury, MatíasMETABOLISMO SOCIALECONOMÍA ECOLÓGICAECOLOGÍA POLÍTICANATURALEZA-SOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad sociedad-naturaleza a la vez que de cuenta del devenir histórico material. De este modo es posible poner en relieve su dimensión crítica a la hora de analizar los conflictos socioambientales y los sujetos involucrados en torno al ciclo de acumulación del capital.Since the 1960s, the production of scientific knowledge has made efforts to find categories of analysis that link their objects of study with several environmental factors, allowing the issue to be taken as a social problem. The category of social metabolism has been established as an almost obligatory reference in a large amount of works that sought to problematize the relationship between society and nature. After going through the main marxists viewpoints, the present document intends to review continuities and ruptures in this category based on the review of the production of the main authors who propose it as a key to analyzing the environmental perspective. Finally, it concludes that it is important to use such a category without losing its critical point of view to become a methodology of analysis, so to be able to comprehend socio-environmental conflicts and the social subjects involved in the cycle of capital accumulation.Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Veiguela, Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaRed Iberoamericana de Economía Ecológica2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172504Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; D'hers, Victoria; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías; Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Iberoamericana de Economía Ecológica; 33; 1; 2-2021; 99-1112385-4650CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol33-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:54.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
title Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
spellingShingle Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel
METABOLISMO SOCIAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECOLOGÍA POLÍTICA
NATURALEZA-SOCIEDAD
title_short Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
title_full Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
title_fullStr Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
title_full_unstemmed Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
title_sort Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel
D'hers, Victoria
Veiguela, Nicolas
Khoury, Matías
author Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel
author_facet Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel
D'hers, Victoria
Veiguela, Nicolas
Khoury, Matías
author_role author
author2 D'hers, Victoria
Veiguela, Nicolas
Khoury, Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METABOLISMO SOCIAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECOLOGÍA POLÍTICA
NATURALEZA-SOCIEDAD
topic METABOLISMO SOCIAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA
ECOLOGÍA POLÍTICA
NATURALEZA-SOCIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad sociedad-naturaleza a la vez que de cuenta del devenir histórico material. De este modo es posible poner en relieve su dimensión crítica a la hora de analizar los conflictos socioambientales y los sujetos involucrados en torno al ciclo de acumulación del capital.
Since the 1960s, the production of scientific knowledge has made efforts to find categories of analysis that link their objects of study with several environmental factors, allowing the issue to be taken as a social problem. The category of social metabolism has been established as an almost obligatory reference in a large amount of works that sought to problematize the relationship between society and nature. After going through the main marxists viewpoints, the present document intends to review continuities and ruptures in this category based on the review of the production of the main authors who propose it as a key to analyzing the environmental perspective. Finally, it concludes that it is important to use such a category without losing its critical point of view to become a methodology of analysis, so to be able to comprehend socio-environmental conflicts and the social subjects involved in the cycle of capital accumulation.
Fil: Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Veiguela, Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad sociedad-naturaleza a la vez que de cuenta del devenir histórico material. De este modo es posible poner en relieve su dimensión crítica a la hora de analizar los conflictos socioambientales y los sujetos involucrados en torno al ciclo de acumulación del capital.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172504
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; D'hers, Victoria; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías; Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Iberoamericana de Economía Ecológica; 33; 1; 2-2021; 99-111
2385-4650
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172504
identifier_str_mv Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; D'hers, Victoria; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías; Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Iberoamericana de Economía Ecológica; 33; 1; 2-2021; 99-111
2385-4650
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol33-1-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Economía Ecológica
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Economía Ecológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614270789091328
score 13.070432