De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio
- Autores
- Galafassi, Guido Pascual
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La articulación sociedad-naturaleza-territorio debe ser entendida, irremediablemente, como mediación dialéctica. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-biológicos y el mundo humano (que incluye dialécticamente al primero), y es irremediablemente mediación pues cada uno de ellos —si bien conforman la unidad diversa naturaleza-cultura/historia— se configura en base a premisas particulares y características singulares. Vale aclarar que entiendo por “cultura” la capacidad del hombre de construir su propia historia y de hacerlo socialmente en tanto conjunción individuo-colectivo en base a valores, principios y premisas inscriptos en un mundo complejo de significaciones (de ahora en más cultura/historia)...
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Naturaleza
Mediación
Sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237311
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e35e961dbf984c74287ad1c5c7ab475 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237311 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorioGalafassi, Guido PascualNaturalezaMediaciónSociedadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La articulación sociedad-naturaleza-territorio debe ser entendida, irremediablemente, como mediación dialéctica. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-biológicos y el mundo humano (que incluye dialécticamente al primero), y es irremediablemente mediación pues cada uno de ellos —si bien conforman la unidad diversa naturaleza-cultura/historia— se configura en base a premisas particulares y características singulares. Vale aclarar que entiendo por “cultura” la capacidad del hombre de construir su propia historia y de hacerlo socialmente en tanto conjunción individuo-colectivo en base a valores, principios y premisas inscriptos en un mundo complejo de significaciones (de ahora en más cultura/historia)...Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237311Galafassi, Guido Pascual; De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 15; 15; 6-2022; 1-251666-28301666-2830CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/118401info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://criticadialectica.com/wp-content/uploads/2023/09/Cuaderno_15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:58.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
title |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
spellingShingle |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio Galafassi, Guido Pascual Naturaleza Mediación Sociedad |
title_short |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
title_full |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
title_fullStr |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
title_full_unstemmed |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
title_sort |
De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual |
author |
Galafassi, Guido Pascual |
author_facet |
Galafassi, Guido Pascual |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naturaleza Mediación Sociedad |
topic |
Naturaleza Mediación Sociedad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La articulación sociedad-naturaleza-territorio debe ser entendida, irremediablemente, como mediación dialéctica. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-biológicos y el mundo humano (que incluye dialécticamente al primero), y es irremediablemente mediación pues cada uno de ellos —si bien conforman la unidad diversa naturaleza-cultura/historia— se configura en base a premisas particulares y características singulares. Vale aclarar que entiendo por “cultura” la capacidad del hombre de construir su propia historia y de hacerlo socialmente en tanto conjunción individuo-colectivo en base a valores, principios y premisas inscriptos en un mundo complejo de significaciones (de ahora en más cultura/historia)... Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina. Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
La articulación sociedad-naturaleza-territorio debe ser entendida, irremediablemente, como mediación dialéctica. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-biológicos y el mundo humano (que incluye dialécticamente al primero), y es irremediablemente mediación pues cada uno de ellos —si bien conforman la unidad diversa naturaleza-cultura/historia— se configura en base a premisas particulares y características singulares. Vale aclarar que entiendo por “cultura” la capacidad del hombre de construir su propia historia y de hacerlo socialmente en tanto conjunción individuo-colectivo en base a valores, principios y premisas inscriptos en un mundo complejo de significaciones (de ahora en más cultura/historia)... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237311 Galafassi, Guido Pascual; De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 15; 15; 6-2022; 1-25 1666-2830 1666-2830 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237311 |
identifier_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual; De la mediación social de la naturaleza a la construcción histórica del territorio; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 15; 15; 6-2022; 1-25 1666-2830 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/118401 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://criticadialectica.com/wp-content/uploads/2023/09/Cuaderno_15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614222788427776 |
score |
13.070432 |