Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico

Autores
Peinado, Guillermo; Passalia, Claudio; Castelano, Julieta; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco; Spanevello, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Santa Fe genera aproximadamente el 7,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina y es la segunda provincia argentina por nivel de exportaciones, combinando una estructura productiva relativamente diversificada pero un patrón de exportaciones centrado en Manufacturas de origen agropecuario y Productos primarios. En función de ello este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y en particular del concepto del metabolismo socio-económico para aplicarlo de manera de determinar y visibilizar los flujos “ocultos” de materia que suelen verse opacados por la monetización de las variables a partir de un estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe, Argentina. El estudio permite visibilizar que la provincia de Santa Fe es una proveedora neta de materiales al resto del mundo con un bajo ratio USD/Tn, obteniendo en determinados momentos un saldo de divisas importante, pero que en algunos períodos ese saldo de divisas se vuelve escaso aún con volúmenes físicos crecientes dados los altos ratios USD/Tn de las importaciones.
The province of Santa Fe generates approximately 7.5% of the Gross Domestic Product of the Argentine Republic and is the second Argentine province by the level of exports, combining a relatively diversified productive structure with an export pattern focused on primary agricultural products. Based on this work, part of the approach proposed by Ecological Economics and in particular the concept of socioeconomic metabolism to apply it in order to determine and make visible the “hidden” material flows that can be opaque due to the monetization of variables from an economic study of foreign trade in the province of Santa Fe, Argentina. The study allows us to see that the province of Santa Fe is a net supplier of materials to the rest of the world with a low USD / Tn ratio, obtaining at certain times an important exchange balance, but in some periods this exchange rate the balance becomes scarce only with the increase in physical volumes given the high USD / Tn import ratios.
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hidricas. Departamento de Medio Ambiente; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; Argentina
Fil: Castelano, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Rodríguez, Lola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Rubies, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Spanevello, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Materia
Economía Ecológica
Metabolismo socio-económico
Comercio exterior
Intercambio ecológicamente desigual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222206

id CONICETDig_225787b508558c95e6e2692153fa71c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económicoEconomic study of foreign trade in the province of Santa Fe (Argentina) from the socio-economic metabolism approachPeinado, GuillermoPassalia, ClaudioCastelano, JulietaRodríguez, LolaRubies, FranciscoSpanevello, MarianaEconomía EcológicaMetabolismo socio-económicoComercio exteriorIntercambio ecológicamente desigualhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La provincia de Santa Fe genera aproximadamente el 7,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina y es la segunda provincia argentina por nivel de exportaciones, combinando una estructura productiva relativamente diversificada pero un patrón de exportaciones centrado en Manufacturas de origen agropecuario y Productos primarios. En función de ello este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y en particular del concepto del metabolismo socio-económico para aplicarlo de manera de determinar y visibilizar los flujos “ocultos” de materia que suelen verse opacados por la monetización de las variables a partir de un estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe, Argentina. El estudio permite visibilizar que la provincia de Santa Fe es una proveedora neta de materiales al resto del mundo con un bajo ratio USD/Tn, obteniendo en determinados momentos un saldo de divisas importante, pero que en algunos períodos ese saldo de divisas se vuelve escaso aún con volúmenes físicos crecientes dados los altos ratios USD/Tn de las importaciones.The province of Santa Fe generates approximately 7.5% of the Gross Domestic Product of the Argentine Republic and is the second Argentine province by the level of exports, combining a relatively diversified productive structure with an export pattern focused on primary agricultural products. Based on this work, part of the approach proposed by Ecological Economics and in particular the concept of socioeconomic metabolism to apply it in order to determine and make visible the “hidden” material flows that can be opaque due to the monetization of variables from an economic study of foreign trade in the province of Santa Fe, Argentina. The study allows us to see that the province of Santa Fe is a net supplier of materials to the rest of the world with a low USD / Tn ratio, obtaining at certain times an important exchange balance, but in some periods this exchange rate the balance becomes scarce only with the increase in physical volumes given the high USD / Tn import ratios.Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hidricas. Departamento de Medio Ambiente; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; ArgentinaFil: Castelano, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Rodríguez, Lola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Rubies, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Spanevello, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222206Peinado, Guillermo; Passalia, Claudio; Castelano, Julieta; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco; et al.; Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía; Expresión económica; 48; 6-2022; 7-451870-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/eera.vi48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:08.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
Economic study of foreign trade in the province of Santa Fe (Argentina) from the socio-economic metabolism approach
title Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
spellingShingle Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
Peinado, Guillermo
Economía Ecológica
Metabolismo socio-económico
Comercio exterior
Intercambio ecológicamente desigual
title_short Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
title_full Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
title_fullStr Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
title_full_unstemmed Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
title_sort Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico
dc.creator.none.fl_str_mv Peinado, Guillermo
Passalia, Claudio
Castelano, Julieta
Rodríguez, Lola
Rubies, Francisco
Spanevello, Mariana
author Peinado, Guillermo
author_facet Peinado, Guillermo
Passalia, Claudio
Castelano, Julieta
Rodríguez, Lola
Rubies, Francisco
Spanevello, Mariana
author_role author
author2 Passalia, Claudio
Castelano, Julieta
Rodríguez, Lola
Rubies, Francisco
Spanevello, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Ecológica
Metabolismo socio-económico
Comercio exterior
Intercambio ecológicamente desigual
topic Economía Ecológica
Metabolismo socio-económico
Comercio exterior
Intercambio ecológicamente desigual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Santa Fe genera aproximadamente el 7,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina y es la segunda provincia argentina por nivel de exportaciones, combinando una estructura productiva relativamente diversificada pero un patrón de exportaciones centrado en Manufacturas de origen agropecuario y Productos primarios. En función de ello este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y en particular del concepto del metabolismo socio-económico para aplicarlo de manera de determinar y visibilizar los flujos “ocultos” de materia que suelen verse opacados por la monetización de las variables a partir de un estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe, Argentina. El estudio permite visibilizar que la provincia de Santa Fe es una proveedora neta de materiales al resto del mundo con un bajo ratio USD/Tn, obteniendo en determinados momentos un saldo de divisas importante, pero que en algunos períodos ese saldo de divisas se vuelve escaso aún con volúmenes físicos crecientes dados los altos ratios USD/Tn de las importaciones.
The province of Santa Fe generates approximately 7.5% of the Gross Domestic Product of the Argentine Republic and is the second Argentine province by the level of exports, combining a relatively diversified productive structure with an export pattern focused on primary agricultural products. Based on this work, part of the approach proposed by Ecological Economics and in particular the concept of socioeconomic metabolism to apply it in order to determine and make visible the “hidden” material flows that can be opaque due to the monetization of variables from an economic study of foreign trade in the province of Santa Fe, Argentina. The study allows us to see that the province of Santa Fe is a net supplier of materials to the rest of the world with a low USD / Tn ratio, obtaining at certain times an important exchange balance, but in some periods this exchange rate the balance becomes scarce only with the increase in physical volumes given the high USD / Tn import ratios.
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Passalia, Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hidricas. Departamento de Medio Ambiente; Argentina. Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica; Argentina
Fil: Castelano, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Rodríguez, Lola. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Rubies, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Spanevello, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
description La provincia de Santa Fe genera aproximadamente el 7,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina y es la segunda provincia argentina por nivel de exportaciones, combinando una estructura productiva relativamente diversificada pero un patrón de exportaciones centrado en Manufacturas de origen agropecuario y Productos primarios. En función de ello este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y en particular del concepto del metabolismo socio-económico para aplicarlo de manera de determinar y visibilizar los flujos “ocultos” de materia que suelen verse opacados por la monetización de las variables a partir de un estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe, Argentina. El estudio permite visibilizar que la provincia de Santa Fe es una proveedora neta de materiales al resto del mundo con un bajo ratio USD/Tn, obteniendo en determinados momentos un saldo de divisas importante, pero que en algunos períodos ese saldo de divisas se vuelve escaso aún con volúmenes físicos crecientes dados los altos ratios USD/Tn de las importaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222206
Peinado, Guillermo; Passalia, Claudio; Castelano, Julieta; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco; et al.; Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía; Expresión económica; 48; 6-2022; 7-45
1870-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222206
identifier_str_mv Peinado, Guillermo; Passalia, Claudio; Castelano, Julieta; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco; et al.; Estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe (Argentina) desde el enfoque de metabolismo socio-económico; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía; Expresión económica; 48; 6-2022; 7-45
1870-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/eera.vi48
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. División de Economía y Sociedad. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613091679010816
score 13.070432