La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico...

Autores
González Jáuregui, María Juliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La estrategia de transición energética de China está teniendo consecuencias para los países que conforman el denominado Sur Global. Dada su riqueza en minerales críticos, las naciones latinoamericanas se han convertido en importantes proveedoras de China e importantes destinos de las inversiones de sus empresas. Estas transiciones tienen lugar en un contexto de aumento de la competencia global entre las empresas chinas y otras empresas líderes por lograr el acceso y control de dichos materiales, colocando a los países de la región en un escenario de ambiciones contrapuestas. Argentina es un buen ejemplo de estas tendencias.Este trabajo analiza las inversiones de empresas chinas en el sector argentino del litio, centrándose en las implicancias para el desarrollo económico y la inserción internacional de Argentina. A partir de los aportes del estructuralismo latinoamericano, pero también de nuevos enfoques que recuperan la centralidad del Estado para impulsar el proceso de industrialización, el artículo discute los desafíos que enfrentan países periféricos como Argentina para alcanzar el desarrollo dentro de la estructura global de relaciones centro-periferia. Para ello, construimos un estudio de caso basado en datos originales. En primer lugar, el análisis identifica las características distintivas de los intereses y estrategias de las empresas chinas que operan en Argentina. Posteriormente, abordamos los factores internos y globales que limitan las posibilidades de Argentina de avanzar hacia actividades de mayor valor agregado a nivel local. En las conclusiones, resumimos los desafíos que enfrenta el país en materia de industrialización del litio y el rol que pueden jugar las empresas chinas y extranjeras para contribuir a la construcción de esas capacidades.
China’s energy transition strategy is having consequences for countries in the Global South. Being rich in critical minerals, countries in Latin America have emerged as significant suppliers for China and important destinations for Chinese companies’ investments. These engagements have coincided with increasing global competition between Chinese and other leading companies to access and control these key transition materials, placing countries in the region as an arena of contending ambitions. Argentina is a good example of these trends. This paper analyzes Chinese companies’ investments in the Argentine lithium sector, focusing on the implications for Argentina’s economic development and international insertion. Based on the contributions of Latin American structuralism, but also new approaches that recover the centrality of the State for promoting the industrialization process, the paper discusses the challenges peripheral countries such as Argentina encounter to achieve development within the global structure of centerperiphery relations. To do so, we build a case study based on original data. The analysis first identifies the distinctive characteristics of Chinese firms operating in Argentina, distinguishing their interests and strategies. Subsequently, we address the domestic and global factors that limit Argentina’s possibilities for advancing toward more value-added activities locally. In the conclusions, we sum up the challenges Argentina faces regarding the industrialization of lithium and the role that Chinese and other foreign firms can play in contributing to building those capacities.
Fil: González Jáuregui, María Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
ARGENTINA
CHINA
EMPRESAS
LITIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253283

id CONICETDig_dc9f0ec959b4da5f2b7a01a259f4cd6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actualThe presence of Chinese companies in the Argentine lithium sector: implications for economic development and the international insertion in the current geoeconomic and geopolitical scenarioGonzález Jáuregui, María JulianaARGENTINACHINAEMPRESASLITIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La estrategia de transición energética de China está teniendo consecuencias para los países que conforman el denominado Sur Global. Dada su riqueza en minerales críticos, las naciones latinoamericanas se han convertido en importantes proveedoras de China e importantes destinos de las inversiones de sus empresas. Estas transiciones tienen lugar en un contexto de aumento de la competencia global entre las empresas chinas y otras empresas líderes por lograr el acceso y control de dichos materiales, colocando a los países de la región en un escenario de ambiciones contrapuestas. Argentina es un buen ejemplo de estas tendencias.Este trabajo analiza las inversiones de empresas chinas en el sector argentino del litio, centrándose en las implicancias para el desarrollo económico y la inserción internacional de Argentina. A partir de los aportes del estructuralismo latinoamericano, pero también de nuevos enfoques que recuperan la centralidad del Estado para impulsar el proceso de industrialización, el artículo discute los desafíos que enfrentan países periféricos como Argentina para alcanzar el desarrollo dentro de la estructura global de relaciones centro-periferia. Para ello, construimos un estudio de caso basado en datos originales. En primer lugar, el análisis identifica las características distintivas de los intereses y estrategias de las empresas chinas que operan en Argentina. Posteriormente, abordamos los factores internos y globales que limitan las posibilidades de Argentina de avanzar hacia actividades de mayor valor agregado a nivel local. En las conclusiones, resumimos los desafíos que enfrenta el país en materia de industrialización del litio y el rol que pueden jugar las empresas chinas y extranjeras para contribuir a la construcción de esas capacidades.China’s energy transition strategy is having consequences for countries in the Global South. Being rich in critical minerals, countries in Latin America have emerged as significant suppliers for China and important destinations for Chinese companies’ investments. These engagements have coincided with increasing global competition between Chinese and other leading companies to access and control these key transition materials, placing countries in the region as an arena of contending ambitions. Argentina is a good example of these trends. This paper analyzes Chinese companies’ investments in the Argentine lithium sector, focusing on the implications for Argentina’s economic development and international insertion. Based on the contributions of Latin American structuralism, but also new approaches that recover the centrality of the State for promoting the industrialization process, the paper discusses the challenges peripheral countries such as Argentina encounter to achieve development within the global structure of centerperiphery relations. To do so, we build a case study based on original data. The analysis first identifies the distinctive characteristics of Chinese firms operating in Argentina, distinguishing their interests and strategies. Subsequently, we address the domestic and global factors that limit Argentina’s possibilities for advancing toward more value-added activities locally. In the conclusions, we sum up the challenges Argentina faces regarding the industrialization of lithium and the role that Chinese and other foreign firms can play in contributing to building those capacities.Fil: González Jáuregui, María Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad National del Litoral2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253283González Jáuregui, María Juliana; La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual; Universidad National del Litoral; Desarrollo, Estado y Espacio; 3; 1; 6-2024; 1-232796-96062796-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/rdee.2024.1.e0039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:27.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
The presence of Chinese companies in the Argentine lithium sector: implications for economic development and the international insertion in the current geoeconomic and geopolitical scenario
title La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
spellingShingle La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
González Jáuregui, María Juliana
ARGENTINA
CHINA
EMPRESAS
LITIO
title_short La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
title_full La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
title_fullStr La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
title_full_unstemmed La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
title_sort La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual
dc.creator.none.fl_str_mv González Jáuregui, María Juliana
author González Jáuregui, María Juliana
author_facet González Jáuregui, María Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CHINA
EMPRESAS
LITIO
topic ARGENTINA
CHINA
EMPRESAS
LITIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La estrategia de transición energética de China está teniendo consecuencias para los países que conforman el denominado Sur Global. Dada su riqueza en minerales críticos, las naciones latinoamericanas se han convertido en importantes proveedoras de China e importantes destinos de las inversiones de sus empresas. Estas transiciones tienen lugar en un contexto de aumento de la competencia global entre las empresas chinas y otras empresas líderes por lograr el acceso y control de dichos materiales, colocando a los países de la región en un escenario de ambiciones contrapuestas. Argentina es un buen ejemplo de estas tendencias.Este trabajo analiza las inversiones de empresas chinas en el sector argentino del litio, centrándose en las implicancias para el desarrollo económico y la inserción internacional de Argentina. A partir de los aportes del estructuralismo latinoamericano, pero también de nuevos enfoques que recuperan la centralidad del Estado para impulsar el proceso de industrialización, el artículo discute los desafíos que enfrentan países periféricos como Argentina para alcanzar el desarrollo dentro de la estructura global de relaciones centro-periferia. Para ello, construimos un estudio de caso basado en datos originales. En primer lugar, el análisis identifica las características distintivas de los intereses y estrategias de las empresas chinas que operan en Argentina. Posteriormente, abordamos los factores internos y globales que limitan las posibilidades de Argentina de avanzar hacia actividades de mayor valor agregado a nivel local. En las conclusiones, resumimos los desafíos que enfrenta el país en materia de industrialización del litio y el rol que pueden jugar las empresas chinas y extranjeras para contribuir a la construcción de esas capacidades.
China’s energy transition strategy is having consequences for countries in the Global South. Being rich in critical minerals, countries in Latin America have emerged as significant suppliers for China and important destinations for Chinese companies’ investments. These engagements have coincided with increasing global competition between Chinese and other leading companies to access and control these key transition materials, placing countries in the region as an arena of contending ambitions. Argentina is a good example of these trends. This paper analyzes Chinese companies’ investments in the Argentine lithium sector, focusing on the implications for Argentina’s economic development and international insertion. Based on the contributions of Latin American structuralism, but also new approaches that recover the centrality of the State for promoting the industrialization process, the paper discusses the challenges peripheral countries such as Argentina encounter to achieve development within the global structure of centerperiphery relations. To do so, we build a case study based on original data. The analysis first identifies the distinctive characteristics of Chinese firms operating in Argentina, distinguishing their interests and strategies. Subsequently, we address the domestic and global factors that limit Argentina’s possibilities for advancing toward more value-added activities locally. In the conclusions, we sum up the challenges Argentina faces regarding the industrialization of lithium and the role that Chinese and other foreign firms can play in contributing to building those capacities.
Fil: González Jáuregui, María Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
description La estrategia de transición energética de China está teniendo consecuencias para los países que conforman el denominado Sur Global. Dada su riqueza en minerales críticos, las naciones latinoamericanas se han convertido en importantes proveedoras de China e importantes destinos de las inversiones de sus empresas. Estas transiciones tienen lugar en un contexto de aumento de la competencia global entre las empresas chinas y otras empresas líderes por lograr el acceso y control de dichos materiales, colocando a los países de la región en un escenario de ambiciones contrapuestas. Argentina es un buen ejemplo de estas tendencias.Este trabajo analiza las inversiones de empresas chinas en el sector argentino del litio, centrándose en las implicancias para el desarrollo económico y la inserción internacional de Argentina. A partir de los aportes del estructuralismo latinoamericano, pero también de nuevos enfoques que recuperan la centralidad del Estado para impulsar el proceso de industrialización, el artículo discute los desafíos que enfrentan países periféricos como Argentina para alcanzar el desarrollo dentro de la estructura global de relaciones centro-periferia. Para ello, construimos un estudio de caso basado en datos originales. En primer lugar, el análisis identifica las características distintivas de los intereses y estrategias de las empresas chinas que operan en Argentina. Posteriormente, abordamos los factores internos y globales que limitan las posibilidades de Argentina de avanzar hacia actividades de mayor valor agregado a nivel local. En las conclusiones, resumimos los desafíos que enfrenta el país en materia de industrialización del litio y el rol que pueden jugar las empresas chinas y extranjeras para contribuir a la construcción de esas capacidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253283
González Jáuregui, María Juliana; La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual; Universidad National del Litoral; Desarrollo, Estado y Espacio; 3; 1; 6-2024; 1-23
2796-9606
2796-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253283
identifier_str_mv González Jáuregui, María Juliana; La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual; Universidad National del Litoral; Desarrollo, Estado y Espacio; 3; 1; 6-2024; 1-23
2796-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEspacio/article/view/13761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/rdee.2024.1.e0039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad National del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad National del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613337646628864
score 13.070432