Automatización y empleo en Uruguay
- Autores
- Aboal, Diego; Lopez, Andres Flavio; Maurizio, Roxana del Luján; Queraltó, Paz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El debate sobre los impactos de la automatización en el empleo ganó relevancia en años recientes. Sin embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda, principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos medios. Se observa un desplazamiento en el tipo de tareas realizadas y en las calificaciones requeridas, en desmedro de los trabajadores con credenciales educativas bajas y de las tareas manuales no rutinarias, a favor mayormente de las cognitivo-rutinarias. Estos resultados son útiles en el diseño de las políticas de formación profesional.
The debate surrounding the impacts of automation on employment has become increasingly relevant in recent years. However, the growing empirical evidence has been largely focused on developed countries. The purpose of this article is to identify, based on quantitative and qualitative exercises, the relative changes in occupations and types of tasks that could be consistent with an automation process in the Uruguayan retail sector. This is significant because it is a nontradable sector that requires mainly low-skilled workers in a middle-income country. A task content displacement effect is observed, to the detriment of workers with low educational levels and non-routine manual tasks, in favor mostly of cognitive-routine ones. These results are useful for the design of vocational training policies
Fil: Aboal, Diego. Universidad de la República; Uruguay. Universidad ORT Uruguay; Uruguay
Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Queraltó, Paz. Centro de Investigaciones Económicas; Uruguay - Materia
-
Automatizacion
Cambio Tecnologico
Empleo
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc9978e8931087caa0ab46605ebbe927 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139053 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Automatización y empleo en UruguayAutomation and employment in UruguayAboal, DiegoLopez, Andres FlavioMaurizio, Roxana del LujánQueraltó, PazAutomatizacionCambio TecnologicoEmpleoUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El debate sobre los impactos de la automatización en el empleo ganó relevancia en años recientes. Sin embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda, principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos medios. Se observa un desplazamiento en el tipo de tareas realizadas y en las calificaciones requeridas, en desmedro de los trabajadores con credenciales educativas bajas y de las tareas manuales no rutinarias, a favor mayormente de las cognitivo-rutinarias. Estos resultados son útiles en el diseño de las políticas de formación profesional.The debate surrounding the impacts of automation on employment has become increasingly relevant in recent years. However, the growing empirical evidence has been largely focused on developed countries. The purpose of this article is to identify, based on quantitative and qualitative exercises, the relative changes in occupations and types of tasks that could be consistent with an automation process in the Uruguayan retail sector. This is significant because it is a nontradable sector that requires mainly low-skilled workers in a middle-income country. A task content displacement effect is observed, to the detriment of workers with low educational levels and non-routine manual tasks, in favor mostly of cognitive-routine ones. These results are useful for the design of vocational training policiesFil: Aboal, Diego. Universidad de la República; Uruguay. Universidad ORT Uruguay; UruguayFil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Queraltó, Paz. Centro de Investigaciones Económicas; UruguayUniversidad de los Andes. Facultad de Economía2021-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139053Aboal, Diego; Lopez, Andres Flavio; Maurizio, Roxana del Luján; Queraltó, Paz; Automatización y empleo en Uruguay; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 87; 1-2-2021; 33-720120-35841900-7760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.13043/DYS.87.2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.87.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:36.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automatización y empleo en Uruguay Automation and employment in Uruguay |
title |
Automatización y empleo en Uruguay |
spellingShingle |
Automatización y empleo en Uruguay Aboal, Diego Automatizacion Cambio Tecnologico Empleo Uruguay |
title_short |
Automatización y empleo en Uruguay |
title_full |
Automatización y empleo en Uruguay |
title_fullStr |
Automatización y empleo en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Automatización y empleo en Uruguay |
title_sort |
Automatización y empleo en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aboal, Diego Lopez, Andres Flavio Maurizio, Roxana del Luján Queraltó, Paz |
author |
Aboal, Diego |
author_facet |
Aboal, Diego Lopez, Andres Flavio Maurizio, Roxana del Luján Queraltó, Paz |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Andres Flavio Maurizio, Roxana del Luján Queraltó, Paz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automatizacion Cambio Tecnologico Empleo Uruguay |
topic |
Automatizacion Cambio Tecnologico Empleo Uruguay |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El debate sobre los impactos de la automatización en el empleo ganó relevancia en años recientes. Sin embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda, principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos medios. Se observa un desplazamiento en el tipo de tareas realizadas y en las calificaciones requeridas, en desmedro de los trabajadores con credenciales educativas bajas y de las tareas manuales no rutinarias, a favor mayormente de las cognitivo-rutinarias. Estos resultados son útiles en el diseño de las políticas de formación profesional. The debate surrounding the impacts of automation on employment has become increasingly relevant in recent years. However, the growing empirical evidence has been largely focused on developed countries. The purpose of this article is to identify, based on quantitative and qualitative exercises, the relative changes in occupations and types of tasks that could be consistent with an automation process in the Uruguayan retail sector. This is significant because it is a nontradable sector that requires mainly low-skilled workers in a middle-income country. A task content displacement effect is observed, to the detriment of workers with low educational levels and non-routine manual tasks, in favor mostly of cognitive-routine ones. These results are useful for the design of vocational training policies Fil: Aboal, Diego. Universidad de la República; Uruguay. Universidad ORT Uruguay; Uruguay Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Queraltó, Paz. Centro de Investigaciones Económicas; Uruguay |
description |
El debate sobre los impactos de la automatización en el empleo ganó relevancia en años recientes. Sin embargo, la creciente evidencia empírica ha estado focalizada, en su mayoría, en países desarrollados. El objetivo de este artículo es, a partir de ejercicios cuantitativos y cualitativos, identificar los cambios relativos en las ocupaciones y los tipos de tareas que podrían ser consistentes con un proceso de automatización en el sector de comercio minorista uruguayo. Esto resulta de relevancia por cuanto es un sector no transable que demanda, principalmente, mano de obra de baja calificación en un país de ingresos medios. Se observa un desplazamiento en el tipo de tareas realizadas y en las calificaciones requeridas, en desmedro de los trabajadores con credenciales educativas bajas y de las tareas manuales no rutinarias, a favor mayormente de las cognitivo-rutinarias. Estos resultados son útiles en el diseño de las políticas de formación profesional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139053 Aboal, Diego; Lopez, Andres Flavio; Maurizio, Roxana del Luján; Queraltó, Paz; Automatización y empleo en Uruguay; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 87; 1-2-2021; 33-72 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139053 |
identifier_str_mv |
Aboal, Diego; Lopez, Andres Flavio; Maurizio, Roxana del Luján; Queraltó, Paz; Automatización y empleo en Uruguay; Universidad de los Andes. Facultad de Economía; Desarrollo y Sociedad; 87; 1-2-2021; 33-72 0120-3584 1900-7760 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.13043/DYS.87.2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13043/DYS.87.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614484051623936 |
score |
13.070432 |