El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón

Autores
Trombetta, Jimena Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La imagen de Eva Perón fue visitada en diferentes épocas por diversos lenguajesartísticos, el cinematográfico en sus dos versiones ficción y documental, elplástico, el teatral y el literario. En la contemporaneidad dentro del lenguajecinematográfico se dio espacio para representar la imagen de Eva desde elcine de animación. Dicho film se trata de Eva de la Argentina (2011) de MaríaSeoane, del cual nos interesa analizar la interacción entre los registros deanimación y de documental. Asimismo ambos registros componen un punto devista sobre la historia y conforman una memoria que nos hará pensar sobre lacreación del personaje desde la animación. A su vez en el relato seincorporan como recurso narrativo el entrecruzamiento con la literatura. Asíel cuento de Rodolfo Walsh, Esa mujer será otra creación que estimula lamitificación de la figura de Eva Perón. De este modo, Rodolfo Walsh comopersonaje narra los hechos desde 1966. Este cruce literario habilita laconfluencia de tres tiempos, la década peronista, el onganiato que vivió Walshy la interpretación que da María Seoane desde la época actual.
The image of Eva Peron was visited at different times by different artistic languages​​, the film in two versions fiction and documentary, plastic, theatrical and literary. In the contemporary cinematic language within the space it was given to represent the image of Eva from the animated film. This film is Eva de la Argentina (2011) by Maria Seoane, which we want to analyze the interaction between records of animation and documentary. Both records also make a point of view on the history and make a memory that will make us think about creating the character from animation. In turn in the story as a narrative device incorporated interbreeding with literature. So the story of Rodolfo Walsh, Esa mujer will be another creation that stimulates the mystification of the figure of Eva Perón. Thus, Rodolfo Walsh as a character recounts the events since 1966. This enables literary crossing the confluence of three times, the Peronist decade, onganiato Walsh lived and the interpretation given Maria Seoane from the present time.
Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Materia
Cine de animación
Peronismo
documental
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83094

id CONICETDig_dc6d512657620bfb4a5ed4883d070984
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva PerónTrombetta, Jimena CeciliaCine de animaciónPeronismodocumentalmemoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La imagen de Eva Perón fue visitada en diferentes épocas por diversos lenguajesartísticos, el cinematográfico en sus dos versiones ficción y documental, elplástico, el teatral y el literario. En la contemporaneidad dentro del lenguajecinematográfico se dio espacio para representar la imagen de Eva desde elcine de animación. Dicho film se trata de Eva de la Argentina (2011) de MaríaSeoane, del cual nos interesa analizar la interacción entre los registros deanimación y de documental. Asimismo ambos registros componen un punto devista sobre la historia y conforman una memoria que nos hará pensar sobre lacreación del personaje desde la animación. A su vez en el relato seincorporan como recurso narrativo el entrecruzamiento con la literatura. Asíel cuento de Rodolfo Walsh, Esa mujer será otra creación que estimula lamitificación de la figura de Eva Perón. De este modo, Rodolfo Walsh comopersonaje narra los hechos desde 1966. Este cruce literario habilita laconfluencia de tres tiempos, la década peronista, el onganiato que vivió Walshy la interpretación que da María Seoane desde la época actual.The image of Eva Peron was visited at different times by different artistic languages​​, the film in two versions fiction and documentary, plastic, theatrical and literary. In the contemporary cinematic language within the space it was given to represent the image of Eva from the animated film. This film is Eva de la Argentina (2011) by Maria Seoane, which we want to analyze the interaction between records of animation and documentary. Both records also make a point of view on the history and make a memory that will make us think about creating the character from animation. In turn in the story as a narrative device incorporated interbreeding with literature. So the story of Rodolfo Walsh, Esa mujer will be another creation that stimulates the mystification of the figure of Eva Perón. Thus, Rodolfo Walsh as a character recounts the events since 1966. This enables literary crossing the confluence of three times, the Peronist decade, onganiato Walsh lived and the interpretation given Maria Seoane from the present time.Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaUniversidad de Málaga2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83094Trombetta, Jimena Cecilia; El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón; Universidad de Málaga; Fotocinema; 14; 1-2017; 365-3782172-0150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:58.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
title El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
spellingShingle El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
Trombetta, Jimena Cecilia
Cine de animación
Peronismo
documental
memoria
title_short El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
title_full El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
title_fullStr El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
title_full_unstemmed El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
title_sort El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón
dc.creator.none.fl_str_mv Trombetta, Jimena Cecilia
author Trombetta, Jimena Cecilia
author_facet Trombetta, Jimena Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine de animación
Peronismo
documental
memoria
topic Cine de animación
Peronismo
documental
memoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La imagen de Eva Perón fue visitada en diferentes épocas por diversos lenguajesartísticos, el cinematográfico en sus dos versiones ficción y documental, elplástico, el teatral y el literario. En la contemporaneidad dentro del lenguajecinematográfico se dio espacio para representar la imagen de Eva desde elcine de animación. Dicho film se trata de Eva de la Argentina (2011) de MaríaSeoane, del cual nos interesa analizar la interacción entre los registros deanimación y de documental. Asimismo ambos registros componen un punto devista sobre la historia y conforman una memoria que nos hará pensar sobre lacreación del personaje desde la animación. A su vez en el relato seincorporan como recurso narrativo el entrecruzamiento con la literatura. Asíel cuento de Rodolfo Walsh, Esa mujer será otra creación que estimula lamitificación de la figura de Eva Perón. De este modo, Rodolfo Walsh comopersonaje narra los hechos desde 1966. Este cruce literario habilita laconfluencia de tres tiempos, la década peronista, el onganiato que vivió Walshy la interpretación que da María Seoane desde la época actual.
The image of Eva Peron was visited at different times by different artistic languages​​, the film in two versions fiction and documentary, plastic, theatrical and literary. In the contemporary cinematic language within the space it was given to represent the image of Eva from the animated film. This film is Eva de la Argentina (2011) by Maria Seoane, which we want to analyze the interaction between records of animation and documentary. Both records also make a point of view on the history and make a memory that will make us think about creating the character from animation. In turn in the story as a narrative device incorporated interbreeding with literature. So the story of Rodolfo Walsh, Esa mujer will be another creation that stimulates the mystification of the figure of Eva Perón. Thus, Rodolfo Walsh as a character recounts the events since 1966. This enables literary crossing the confluence of three times, the Peronist decade, onganiato Walsh lived and the interpretation given Maria Seoane from the present time.
Fil: Trombetta, Jimena Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
description La imagen de Eva Perón fue visitada en diferentes épocas por diversos lenguajesartísticos, el cinematográfico en sus dos versiones ficción y documental, elplástico, el teatral y el literario. En la contemporaneidad dentro del lenguajecinematográfico se dio espacio para representar la imagen de Eva desde elcine de animación. Dicho film se trata de Eva de la Argentina (2011) de MaríaSeoane, del cual nos interesa analizar la interacción entre los registros deanimación y de documental. Asimismo ambos registros componen un punto devista sobre la historia y conforman una memoria que nos hará pensar sobre lacreación del personaje desde la animación. A su vez en el relato seincorporan como recurso narrativo el entrecruzamiento con la literatura. Asíel cuento de Rodolfo Walsh, Esa mujer será otra creación que estimula lamitificación de la figura de Eva Perón. De este modo, Rodolfo Walsh comopersonaje narra los hechos desde 1966. Este cruce literario habilita laconfluencia de tres tiempos, la década peronista, el onganiato que vivió Walshy la interpretación que da María Seoane desde la época actual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83094
Trombetta, Jimena Cecilia; El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón; Universidad de Málaga; Fotocinema; 14; 1-2017; 365-378
2172-0150
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83094
identifier_str_mv Trombetta, Jimena Cecilia; El lenguaje de animación como herramienta poética para mitificar la historia de Eva Perón; Universidad de Málaga; Fotocinema; 14; 1-2017; 365-378
2172-0150
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269936407281664
score 13.13397