Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador
- Autores
- Volkind, Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Iniciada la década de 1910, el crecimiento económico basado en una producción agropecuaria de tipo extensiva comenzaba a mostrar sus primeros síntomas nítidos de agotamiento. El monopolio de la propiedad territorial, el control de la comercialización por el capital extranjero y la dependencia del mercado mundial afectaban a la economía argentina en general y a los pequeños y medianos productores rurales en particular. Hacia 1914 la contienda mundial no hizo más que agudizar esta situación por la disminución de la afluencia de capitales y la caída en la demanda de los productos agrícolas exportados por la Argentina. Esta situación motivó a un sector de la intelectualidad -vinculado estrechamente con las clases dominantes- a impulsar una serie de reformas con el objetivo de superar la conflictiva coyuntura. Así Juan Álvarez, Miguel Ángel Cárcano y Alejandro Bunge, personajes que expresaban diversas “alas” de los sectores dirigentes, elaboraron diagnósticos y formularon propuestas para modificar –en diverso grado y medida- la manera en la que se llevaban adelante la actividades agrícolo-ganaderas. Sin embargo, sus proposiciones –condicionadas por sus recorridos personales y sus concepciones de clase- al no afectar a la clase terrateniente y el latifundio fueron estériles para resolver la realidad que los interpelaba.
Fil: Volkind, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
Intelectuales
Conflictividad agraria
Reformas
Modelo agroexportador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc6c31ff092aea3bba38bd5e87ab34af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportadorVolkind, PabloIntelectualesConflictividad agrariaReformasModelo agroexportadorhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Iniciada la década de 1910, el crecimiento económico basado en una producción agropecuaria de tipo extensiva comenzaba a mostrar sus primeros síntomas nítidos de agotamiento. El monopolio de la propiedad territorial, el control de la comercialización por el capital extranjero y la dependencia del mercado mundial afectaban a la economía argentina en general y a los pequeños y medianos productores rurales en particular. Hacia 1914 la contienda mundial no hizo más que agudizar esta situación por la disminución de la afluencia de capitales y la caída en la demanda de los productos agrícolas exportados por la Argentina. Esta situación motivó a un sector de la intelectualidad -vinculado estrechamente con las clases dominantes- a impulsar una serie de reformas con el objetivo de superar la conflictiva coyuntura. Así Juan Álvarez, Miguel Ángel Cárcano y Alejandro Bunge, personajes que expresaban diversas “alas” de los sectores dirigentes, elaboraron diagnósticos y formularon propuestas para modificar –en diverso grado y medida- la manera en la que se llevaban adelante la actividades agrícolo-ganaderas. Sin embargo, sus proposiciones –condicionadas por sus recorridos personales y sus concepciones de clase- al no afectar a la clase terrateniente y el latifundio fueron estériles para resolver la realidad que los interpelaba.Fil: Volkind, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190118Volkind, Pablo; Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 113-1331515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12415101007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:45.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
title |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
spellingShingle |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador Volkind, Pablo Intelectuales Conflictividad agraria Reformas Modelo agroexportador |
title_short |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
title_full |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
title_fullStr |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
title_full_unstemmed |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
title_sort |
Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volkind, Pablo |
author |
Volkind, Pablo |
author_facet |
Volkind, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intelectuales Conflictividad agraria Reformas Modelo agroexportador |
topic |
Intelectuales Conflictividad agraria Reformas Modelo agroexportador |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Iniciada la década de 1910, el crecimiento económico basado en una producción agropecuaria de tipo extensiva comenzaba a mostrar sus primeros síntomas nítidos de agotamiento. El monopolio de la propiedad territorial, el control de la comercialización por el capital extranjero y la dependencia del mercado mundial afectaban a la economía argentina en general y a los pequeños y medianos productores rurales en particular. Hacia 1914 la contienda mundial no hizo más que agudizar esta situación por la disminución de la afluencia de capitales y la caída en la demanda de los productos agrícolas exportados por la Argentina. Esta situación motivó a un sector de la intelectualidad -vinculado estrechamente con las clases dominantes- a impulsar una serie de reformas con el objetivo de superar la conflictiva coyuntura. Así Juan Álvarez, Miguel Ángel Cárcano y Alejandro Bunge, personajes que expresaban diversas “alas” de los sectores dirigentes, elaboraron diagnósticos y formularon propuestas para modificar –en diverso grado y medida- la manera en la que se llevaban adelante la actividades agrícolo-ganaderas. Sin embargo, sus proposiciones –condicionadas por sus recorridos personales y sus concepciones de clase- al no afectar a la clase terrateniente y el latifundio fueron estériles para resolver la realidad que los interpelaba. Fil: Volkind, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
description |
Iniciada la década de 1910, el crecimiento económico basado en una producción agropecuaria de tipo extensiva comenzaba a mostrar sus primeros síntomas nítidos de agotamiento. El monopolio de la propiedad territorial, el control de la comercialización por el capital extranjero y la dependencia del mercado mundial afectaban a la economía argentina en general y a los pequeños y medianos productores rurales en particular. Hacia 1914 la contienda mundial no hizo más que agudizar esta situación por la disminución de la afluencia de capitales y la caída en la demanda de los productos agrícolas exportados por la Argentina. Esta situación motivó a un sector de la intelectualidad -vinculado estrechamente con las clases dominantes- a impulsar una serie de reformas con el objetivo de superar la conflictiva coyuntura. Así Juan Álvarez, Miguel Ángel Cárcano y Alejandro Bunge, personajes que expresaban diversas “alas” de los sectores dirigentes, elaboraron diagnósticos y formularon propuestas para modificar –en diverso grado y medida- la manera en la que se llevaban adelante la actividades agrícolo-ganaderas. Sin embargo, sus proposiciones –condicionadas por sus recorridos personales y sus concepciones de clase- al no afectar a la clase terrateniente y el latifundio fueron estériles para resolver la realidad que los interpelaba. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190118 Volkind, Pablo; Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 113-133 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190118 |
identifier_str_mv |
Volkind, Pablo; Conflictividad agraria e intelectualidad: Propuestas de reformas frente a los límites del “modelo” agroexportador; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 21; 6-2010; 113-133 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12415101007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268814252703744 |
score |
13.13397 |