Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina

Autores
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la llegada de los conquistadores españoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitió el ingreso de extranjeros y la población permaneció distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caída del régimen español y los avances del monopolio inglés, comenzó a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinámica demográfica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la población. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provocó la abrupta interrupción del flujo inmigratorio de ultramar, generó nuevamente otro intenso cambio demográfico que incidió en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este artículo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la población, en la distribución de las variables demográficas básicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribución espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de población realizados hasta la actualidad.
After the arrival of the Spanish conquerors and during two centuries of the reign of its monopoly, the entrance was not allowed for foreigners, and the population remained distributed in the regions, in almost inverse proportions to the current ones. With the fall of the Spanish regime and the advances of the English monopoly, the Argentine territorial center began to shift from the Northwest to the Littoral and to produce variations in the demographic dynamics. The establishment of the agro-export model produced an exceptional influx of immigrants from overseas, which generated vertiginous changes in the structure of the population. In the same way, the end of the agro-export model that caused an abrupt interruption of the overseas immigration flow, generated an intense demographic change that has affected the population structure to date. This article focuses on the migratory movement produced by the agro-export model, intending to analyze its effects on the rate of population growth, on the distribution of basic demographic variables —sex and age— and changes in the distribution using the national population censuses carried out to date as the main source.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MODELO AGROEXPORTADOR
INMIGRACIÓN
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
GRUPOS DE EDAD
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135515

id CONICETDig_c6432c4d88f2c2638cec65ab8c2d5498
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los impactos demográficos del modelo agroexportador en ArgentinaThe demographic impacts of the agroexport model in ArgentinaManzano, FernandoVelázquez, Guillermo ÁngelMODELO AGROEXPORTADORINMIGRACIÓNCRECIMIENTO DEMOGRÁFICOGRUPOS DE EDADDISTRIBUCIÓN POBLACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Tras la llegada de los conquistadores españoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitió el ingreso de extranjeros y la población permaneció distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caída del régimen español y los avances del monopolio inglés, comenzó a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinámica demográfica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la población. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provocó la abrupta interrupción del flujo inmigratorio de ultramar, generó nuevamente otro intenso cambio demográfico que incidió en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este artículo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la población, en la distribución de las variables demográficas básicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribución espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de población realizados hasta la actualidad.After the arrival of the Spanish conquerors and during two centuries of the reign of its monopoly, the entrance was not allowed for foreigners, and the population remained distributed in the regions, in almost inverse proportions to the current ones. With the fall of the Spanish regime and the advances of the English monopoly, the Argentine territorial center began to shift from the Northwest to the Littoral and to produce variations in the demographic dynamics. The establishment of the agro-export model produced an exceptional influx of immigrants from overseas, which generated vertiginous changes in the structure of the population. In the same way, the end of the agro-export model that caused an abrupt interruption of the overseas immigration flow, generated an intense demographic change that has affected the population structure to date. This article focuses on the migratory movement produced by the agro-export model, intending to analyze its effects on the rate of population growth, on the distribution of basic demographic variables —sex and age— and changes in the distribution using the national population censuses carried out to date as the main source.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135515Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 44-771668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/25110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:55.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
The demographic impacts of the agroexport model in Argentina
title Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
spellingShingle Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
Manzano, Fernando
MODELO AGROEXPORTADOR
INMIGRACIÓN
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
GRUPOS DE EDAD
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
title_short Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
title_full Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
title_fullStr Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
title_full_unstemmed Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
title_sort Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author Manzano, Fernando
author_facet Manzano, Fernando
Velázquez, Guillermo Ángel
author_role author
author2 Velázquez, Guillermo Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO AGROEXPORTADOR
INMIGRACIÓN
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
GRUPOS DE EDAD
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
topic MODELO AGROEXPORTADOR
INMIGRACIÓN
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
GRUPOS DE EDAD
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la llegada de los conquistadores españoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitió el ingreso de extranjeros y la población permaneció distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caída del régimen español y los avances del monopolio inglés, comenzó a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinámica demográfica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la población. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provocó la abrupta interrupción del flujo inmigratorio de ultramar, generó nuevamente otro intenso cambio demográfico que incidió en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este artículo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la población, en la distribución de las variables demográficas básicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribución espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de población realizados hasta la actualidad.
After the arrival of the Spanish conquerors and during two centuries of the reign of its monopoly, the entrance was not allowed for foreigners, and the population remained distributed in the regions, in almost inverse proportions to the current ones. With the fall of the Spanish regime and the advances of the English monopoly, the Argentine territorial center began to shift from the Northwest to the Littoral and to produce variations in the demographic dynamics. The establishment of the agro-export model produced an exceptional influx of immigrants from overseas, which generated vertiginous changes in the structure of the population. In the same way, the end of the agro-export model that caused an abrupt interruption of the overseas immigration flow, generated an intense demographic change that has affected the population structure to date. This article focuses on the migratory movement produced by the agro-export model, intending to analyze its effects on the rate of population growth, on the distribution of basic demographic variables —sex and age— and changes in the distribution using the national population censuses carried out to date as the main source.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Tras la llegada de los conquistadores españoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitió el ingreso de extranjeros y la población permaneció distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caída del régimen español y los avances del monopolio inglés, comenzó a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinámica demográfica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la población. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provocó la abrupta interrupción del flujo inmigratorio de ultramar, generó nuevamente otro intenso cambio demográfico que incidió en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este artículo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la población, en la distribución de las variables demográficas básicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribución espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de población realizados hasta la actualidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135515
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 44-77
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135515
identifier_str_mv Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 44-77
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/25110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614487471030272
score 13.070432