Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Perez Winter, Cecilia Verena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente libro es la versión publicada de mi tesis doctoral, en la cual se analizó los procesos de patrimonialización, a partir de considerar que el patrimonio es una construcción social, dinámica y que otros procesos pueden incidir sobre qué y cómo valorizar determinados elementos para ser conformados como tal. A lo largo de los capítulos se recuperan tres ejes de discusión: el patrimonio colocado como un "referente identitario"; el patrimonio como un "recurso económico" a través de la activación turística; y la disputa por cómo definir y preservar la "autenticidad" de determinados "patrimonios-atractivos". Estas temáticas fueron indagadas en dos ciudades cabeceras de municipios lindantes, localizados en el norte de la provincia de Buenos Aires: San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Los centros históricos de esas ciudades fueron declaradas "Bien de Interés Histórico Nacional" durante la década de 1990. A lo largo de la tesis, desde un enfoque etnográfica, y a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes (orales, informes técnicos, Códigos de Ordenamiento Territorial, publicaciones locales, archivos, imágenes fotográficas, normativas) y por medio de la aplicación de diferentes técnicas (entrevistas abiertas y semi-estructuradas a informantes claves, viajes de campo); se examinaron los procesos de patrimonialización que tuvieron lugar en San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Se identificaron antecedentes de valorización patrimonial local; los actores involucrados en orientar la patrimonialización; los criterios implementados para la selección; los discursos y representaciones patrimoniales configurados; la incidencia (material y simbólica) que la Declaratoria Nacional otorgada por la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Histórico generó en cada ciudad; los cambios pre y pos Declaratoria Nacional. A su vez, cómo influyeron otros procesos como el desarrollo turístico, y el avance del periurbano, en valorización de determinados elementos para ser incluidos como patrimonio local. Para ello, analizamos la actuación de la CNMMLH y otros actores involucrados; examinamos qué acciones de gestión patrimonial se crearon y establecieron en cada localidad y qué conflictos han suscitado la aplicación de determinadas acciones. Consideramos que la tesis doctoral es un aporte a los estudios sobre la gestión y preservación patrimonial ya que las localidades seleccionadas en las cuales se desarrolló nuestra investigación nos permitieron dar cuenta qué ocurre antes, durante y después en lugar un cuando se eleva su escala de reconocimiento patrimonial en Argentina.
Fil: Perez Winter, Cecilia Verena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
TURISMO
AUTENTICIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dbcd8ce7657675fdc733b79d4202f97f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114252 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaPerez Winter, Cecilia VerenaPATRIMONIOTURISMOAUTENTICIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente libro es la versión publicada de mi tesis doctoral, en la cual se analizó los procesos de patrimonialización, a partir de considerar que el patrimonio es una construcción social, dinámica y que otros procesos pueden incidir sobre qué y cómo valorizar determinados elementos para ser conformados como tal. A lo largo de los capítulos se recuperan tres ejes de discusión: el patrimonio colocado como un "referente identitario"; el patrimonio como un "recurso económico" a través de la activación turística; y la disputa por cómo definir y preservar la "autenticidad" de determinados "patrimonios-atractivos". Estas temáticas fueron indagadas en dos ciudades cabeceras de municipios lindantes, localizados en el norte de la provincia de Buenos Aires: San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Los centros históricos de esas ciudades fueron declaradas "Bien de Interés Histórico Nacional" durante la década de 1990. A lo largo de la tesis, desde un enfoque etnográfica, y a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes (orales, informes técnicos, Códigos de Ordenamiento Territorial, publicaciones locales, archivos, imágenes fotográficas, normativas) y por medio de la aplicación de diferentes técnicas (entrevistas abiertas y semi-estructuradas a informantes claves, viajes de campo); se examinaron los procesos de patrimonialización que tuvieron lugar en San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Se identificaron antecedentes de valorización patrimonial local; los actores involucrados en orientar la patrimonialización; los criterios implementados para la selección; los discursos y representaciones patrimoniales configurados; la incidencia (material y simbólica) que la Declaratoria Nacional otorgada por la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Histórico generó en cada ciudad; los cambios pre y pos Declaratoria Nacional. A su vez, cómo influyeron otros procesos como el desarrollo turístico, y el avance del periurbano, en valorización de determinados elementos para ser incluidos como patrimonio local. Para ello, analizamos la actuación de la CNMMLH y otros actores involucrados; examinamos qué acciones de gestión patrimonial se crearon y establecieron en cada localidad y qué conflictos han suscitado la aplicación de determinadas acciones. Consideramos que la tesis doctoral es un aporte a los estudios sobre la gestión y preservación patrimonial ya que las localidades seleccionadas en las cuales se desarrolló nuestra investigación nos permitieron dar cuenta qué ocurre antes, durante y después en lugar un cuando se eleva su escala de reconocimiento patrimonial en Argentina.Fil: Perez Winter, Cecilia Verena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114252Perez Winter, Cecilia Verena; Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 365978-987-4923-46-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina Perez Winter, Cecilia Verena PATRIMONIO TURISMO AUTENTICIDAD |
title_short |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Winter, Cecilia Verena |
author |
Perez Winter, Cecilia Verena |
author_facet |
Perez Winter, Cecilia Verena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO TURISMO AUTENTICIDAD |
topic |
PATRIMONIO TURISMO AUTENTICIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente libro es la versión publicada de mi tesis doctoral, en la cual se analizó los procesos de patrimonialización, a partir de considerar que el patrimonio es una construcción social, dinámica y que otros procesos pueden incidir sobre qué y cómo valorizar determinados elementos para ser conformados como tal. A lo largo de los capítulos se recuperan tres ejes de discusión: el patrimonio colocado como un "referente identitario"; el patrimonio como un "recurso económico" a través de la activación turística; y la disputa por cómo definir y preservar la "autenticidad" de determinados "patrimonios-atractivos". Estas temáticas fueron indagadas en dos ciudades cabeceras de municipios lindantes, localizados en el norte de la provincia de Buenos Aires: San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Los centros históricos de esas ciudades fueron declaradas "Bien de Interés Histórico Nacional" durante la década de 1990. A lo largo de la tesis, desde un enfoque etnográfica, y a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes (orales, informes técnicos, Códigos de Ordenamiento Territorial, publicaciones locales, archivos, imágenes fotográficas, normativas) y por medio de la aplicación de diferentes técnicas (entrevistas abiertas y semi-estructuradas a informantes claves, viajes de campo); se examinaron los procesos de patrimonialización que tuvieron lugar en San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Se identificaron antecedentes de valorización patrimonial local; los actores involucrados en orientar la patrimonialización; los criterios implementados para la selección; los discursos y representaciones patrimoniales configurados; la incidencia (material y simbólica) que la Declaratoria Nacional otorgada por la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Histórico generó en cada ciudad; los cambios pre y pos Declaratoria Nacional. A su vez, cómo influyeron otros procesos como el desarrollo turístico, y el avance del periurbano, en valorización de determinados elementos para ser incluidos como patrimonio local. Para ello, analizamos la actuación de la CNMMLH y otros actores involucrados; examinamos qué acciones de gestión patrimonial se crearon y establecieron en cada localidad y qué conflictos han suscitado la aplicación de determinadas acciones. Consideramos que la tesis doctoral es un aporte a los estudios sobre la gestión y preservación patrimonial ya que las localidades seleccionadas en las cuales se desarrolló nuestra investigación nos permitieron dar cuenta qué ocurre antes, durante y después en lugar un cuando se eleva su escala de reconocimiento patrimonial en Argentina. Fil: Perez Winter, Cecilia Verena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente libro es la versión publicada de mi tesis doctoral, en la cual se analizó los procesos de patrimonialización, a partir de considerar que el patrimonio es una construcción social, dinámica y que otros procesos pueden incidir sobre qué y cómo valorizar determinados elementos para ser conformados como tal. A lo largo de los capítulos se recuperan tres ejes de discusión: el patrimonio colocado como un "referente identitario"; el patrimonio como un "recurso económico" a través de la activación turística; y la disputa por cómo definir y preservar la "autenticidad" de determinados "patrimonios-atractivos". Estas temáticas fueron indagadas en dos ciudades cabeceras de municipios lindantes, localizados en el norte de la provincia de Buenos Aires: San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Los centros históricos de esas ciudades fueron declaradas "Bien de Interés Histórico Nacional" durante la década de 1990. A lo largo de la tesis, desde un enfoque etnográfica, y a través de la recopilación y análisis de diversas fuentes (orales, informes técnicos, Códigos de Ordenamiento Territorial, publicaciones locales, archivos, imágenes fotográficas, normativas) y por medio de la aplicación de diferentes técnicas (entrevistas abiertas y semi-estructuradas a informantes claves, viajes de campo); se examinaron los procesos de patrimonialización que tuvieron lugar en San Antonio de Areco y Capilla del Señor. Se identificaron antecedentes de valorización patrimonial local; los actores involucrados en orientar la patrimonialización; los criterios implementados para la selección; los discursos y representaciones patrimoniales configurados; la incidencia (material y simbólica) que la Declaratoria Nacional otorgada por la Comisión de Museos, Monumentos y Lugares Histórico generó en cada ciudad; los cambios pre y pos Declaratoria Nacional. A su vez, cómo influyeron otros procesos como el desarrollo turístico, y el avance del periurbano, en valorización de determinados elementos para ser incluidos como patrimonio local. Para ello, analizamos la actuación de la CNMMLH y otros actores involucrados; examinamos qué acciones de gestión patrimonial se crearon y establecieron en cada localidad y qué conflictos han suscitado la aplicación de determinadas acciones. Consideramos que la tesis doctoral es un aporte a los estudios sobre la gestión y preservación patrimonial ya que las localidades seleccionadas en las cuales se desarrolló nuestra investigación nos permitieron dar cuenta qué ocurre antes, durante y después en lugar un cuando se eleva su escala de reconocimiento patrimonial en Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114252 Perez Winter, Cecilia Verena; Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 365 978-987-4923-46-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114252 |
identifier_str_mv |
Perez Winter, Cecilia Verena; Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2018; 365 978-987-4923-46-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268886907486208 |
score |
13.13397 |