Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-20...
- Autores
- Lopes de Oliveira, William
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la década de 1980, Moisés Ville –comuna ubicada en la porción centro-oeste de la provincia de Santa Fe- es palco de una serie de acciones que vienen movilizando a determinadas memorias locales, lo que ha culminado en una activación patrimonial (Cherjovsky, 2017) en la localidad. Entre episodios puntuales y hechos circunstanciales, dichas memorias buscan evocar y (re)construir una historicidad mediante la condición local de primera colonia judío-agrícola organizada de la República Argentina (1889). Como efecto, este proceso ha dado pulsión localmente a un incipiente desarrollo turístico, que, amparado por distintas instituciones -cuyos alcances escalares desbordan las adyacencias del territorio comunal local-, se caracteriza por alta complejidad e hibridez. No es casualidad, pues, que esa pequeña comuna santafesina viene coleccionando distintos sellos territoriales de variadas procedencias, lo que en últimas décadas del siglo XXI le ha condicionado estatus de un importante destino turístico a nivel regional inmediato. Sostenemos, así, que el avance turístico en este pueblo pampeano se nutre de dos claves discursivas: sus memorias vinculadas al judaísmo euroargentino, tal como sus fuertes rasgos de ruralidad. En este sentido, el presente trabajo -que es una breve síntesis de una tesis doctoral en Geografía- trata de explorar algunas cuestiones/problemáticas que yuxtaponen patrimonio cultural y turismo en Moisés Ville a lo largo de los últimos 40 años (cuatro décadas), cuyas incidencias, directamente o indirectamente, se manifiestan en el actual paisaje de este pueblo.
Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Civale, Leonardo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Cs. Sociales
Moisés Ville
patrimonio cultural
turismo
Pueblos Auténticos
moisés ville
cultural heritage
tourism
pueblos auténticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173453
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d91fe33b5f1e2c2031eec295a5c8e529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173453 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022)Uses of memory, heritage processes and the construction of an institutionalized touristic landscape. The case of the commune of Moisés Ville, Santa Fe (1980s-2022)Lopes de Oliveira, WilliamCs. SocialesMoisés Villepatrimonio culturalturismoPueblos Auténticosmoisés villecultural heritagetourismpueblos auténticosDesde la década de 1980, Moisés Ville –comuna ubicada en la porción centro-oeste de la provincia de Santa Fe- es palco de una serie de acciones que vienen movilizando a determinadas memorias locales, lo que ha culminado en una activación patrimonial (Cherjovsky, 2017) en la localidad. Entre episodios puntuales y hechos circunstanciales, dichas memorias buscan evocar y (re)construir una historicidad mediante la condición local de primera colonia judío-agrícola organizada de la República Argentina (1889). Como efecto, este proceso ha dado pulsión localmente a un incipiente desarrollo turístico, que, amparado por distintas instituciones -cuyos alcances escalares desbordan las adyacencias del territorio comunal local-, se caracteriza por alta complejidad e hibridez. No es casualidad, pues, que esa pequeña comuna santafesina viene coleccionando distintos sellos territoriales de variadas procedencias, lo que en últimas décadas del siglo XXI le ha condicionado estatus de un importante destino turístico a nivel regional inmediato. Sostenemos, así, que el avance turístico en este pueblo pampeano se nutre de dos claves discursivas: sus memorias vinculadas al judaísmo euroargentino, tal como sus fuertes rasgos de ruralidad. En este sentido, el presente trabajo -que es una breve síntesis de una tesis doctoral en Geografía- trata de explorar algunas cuestiones/problemáticas que yuxtaponen patrimonio cultural y turismo en Moisés Ville a lo largo de los últimos 40 años (cuatro décadas), cuyas incidencias, directamente o indirectamente, se manifiestan en el actual paisaje de este pueblo.Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Civale, Leonardo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:21.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) Uses of memory, heritage processes and the construction of an institutionalized touristic landscape. The case of the commune of Moisés Ville, Santa Fe (1980s-2022) |
title |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
spellingShingle |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) Lopes de Oliveira, William Cs. Sociales Moisés Ville patrimonio cultural turismo Pueblos Auténticos moisés ville cultural heritage tourism pueblos auténticos |
title_short |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
title_full |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
title_fullStr |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
title_full_unstemmed |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
title_sort |
Usos de la memoria, procesos de patrimonialización y la construcción de un paisaje turístico institucionalizado. El caso de la comuna santafesina de Moisés Ville (década de 1980-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopes de Oliveira, William |
author |
Lopes de Oliveira, William |
author_facet |
Lopes de Oliveira, William |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Moisés Ville patrimonio cultural turismo Pueblos Auténticos moisés ville cultural heritage tourism pueblos auténticos |
topic |
Cs. Sociales Moisés Ville patrimonio cultural turismo Pueblos Auténticos moisés ville cultural heritage tourism pueblos auténticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la década de 1980, Moisés Ville –comuna ubicada en la porción centro-oeste de la provincia de Santa Fe- es palco de una serie de acciones que vienen movilizando a determinadas memorias locales, lo que ha culminado en una activación patrimonial (Cherjovsky, 2017) en la localidad. Entre episodios puntuales y hechos circunstanciales, dichas memorias buscan evocar y (re)construir una historicidad mediante la condición local de primera colonia judío-agrícola organizada de la República Argentina (1889). Como efecto, este proceso ha dado pulsión localmente a un incipiente desarrollo turístico, que, amparado por distintas instituciones -cuyos alcances escalares desbordan las adyacencias del territorio comunal local-, se caracteriza por alta complejidad e hibridez. No es casualidad, pues, que esa pequeña comuna santafesina viene coleccionando distintos sellos territoriales de variadas procedencias, lo que en últimas décadas del siglo XXI le ha condicionado estatus de un importante destino turístico a nivel regional inmediato. Sostenemos, así, que el avance turístico en este pueblo pampeano se nutre de dos claves discursivas: sus memorias vinculadas al judaísmo euroargentino, tal como sus fuertes rasgos de ruralidad. En este sentido, el presente trabajo -que es una breve síntesis de una tesis doctoral en Geografía- trata de explorar algunas cuestiones/problemáticas que yuxtaponen patrimonio cultural y turismo en Moisés Ville a lo largo de los últimos 40 años (cuatro décadas), cuyas incidencias, directamente o indirectamente, se manifiestan en el actual paisaje de este pueblo. Carrera: Doctorado en Geografía Lugar de trabajo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Aliata, Fernando Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Civale, Leonardo Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Desde la década de 1980, Moisés Ville –comuna ubicada en la porción centro-oeste de la provincia de Santa Fe- es palco de una serie de acciones que vienen movilizando a determinadas memorias locales, lo que ha culminado en una activación patrimonial (Cherjovsky, 2017) en la localidad. Entre episodios puntuales y hechos circunstanciales, dichas memorias buscan evocar y (re)construir una historicidad mediante la condición local de primera colonia judío-agrícola organizada de la República Argentina (1889). Como efecto, este proceso ha dado pulsión localmente a un incipiente desarrollo turístico, que, amparado por distintas instituciones -cuyos alcances escalares desbordan las adyacencias del territorio comunal local-, se caracteriza por alta complejidad e hibridez. No es casualidad, pues, que esa pequeña comuna santafesina viene coleccionando distintos sellos territoriales de variadas procedencias, lo que en últimas décadas del siglo XXI le ha condicionado estatus de un importante destino turístico a nivel regional inmediato. Sostenemos, así, que el avance turístico en este pueblo pampeano se nutre de dos claves discursivas: sus memorias vinculadas al judaísmo euroargentino, tal como sus fuertes rasgos de ruralidad. En este sentido, el presente trabajo -que es una breve síntesis de una tesis doctoral en Geografía- trata de explorar algunas cuestiones/problemáticas que yuxtaponen patrimonio cultural y turismo en Moisés Ville a lo largo de los últimos 40 años (cuatro décadas), cuyas incidencias, directamente o indirectamente, se manifiestan en el actual paisaje de este pueblo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173453 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904738795880448 |
score |
12.993085 |