Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba
- Autores
- Maccioni, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo examina tres revistas culturales digitales que se publicaron en Cuba de modo ilegal entre 2005 y 2010 con el objetivo de identificar y analizar las formas “desfasadas” de apropiación de una de las dimensiones más decisivas del proyecto moderno: la innovación tecnológica. Desde un entorno offline, estos ezines forjaron en Cuba un circuito de distribución de materiales que exponían las marcas de los nuevos medios en la producción de arte y literatura, a la vez que generaron un espacio de difusión de textos que aportaron herramientas conceptuales para entenderlas. De esta manera, la cuestión de la mediatización cultural –central en el debate sobre la posmodernidad– fue constituyéndose como objeto de discurso dentro de un campo cultural cubano que todavía en la primera década del siglo XXI se caracterizaba por su escaso acceso a los medios.
The article examines three digital cultural magazines that were illegally published in Cuba between 2005 and 2010, with the aim of identify and analyze the “outdated” forms of appropriation of one of the most decisive dimensions of the modern project: technological innovation. From an offline environment, these e-zines forged in Cuba a distribution circuit for materials that showed the impact of new media in art and literature, while at the same time they generated a space for the dissemination of texts that provided conceptual tools for understand the effects of this impact. In this way, the question of cultural mediatization –central in the debate on postmodernity– was becoming an object of discourse within a Cuban cultural field that still in the first decade of the 21st century was characterized by its limited access to the media.
Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina - Materia
-
REVISTAS DIGITALES
LITERATURA
SIGLO XXI
CUBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dba626f2a299b3551a4298814a04b297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en CubaDisplaced and offline conexions: postmodernity, new media and digital magazines in CubaMaccioni, LauraREVISTAS DIGITALESLITERATURASIGLO XXICUBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo examina tres revistas culturales digitales que se publicaron en Cuba de modo ilegal entre 2005 y 2010 con el objetivo de identificar y analizar las formas “desfasadas” de apropiación de una de las dimensiones más decisivas del proyecto moderno: la innovación tecnológica. Desde un entorno offline, estos ezines forjaron en Cuba un circuito de distribución de materiales que exponían las marcas de los nuevos medios en la producción de arte y literatura, a la vez que generaron un espacio de difusión de textos que aportaron herramientas conceptuales para entenderlas. De esta manera, la cuestión de la mediatización cultural –central en el debate sobre la posmodernidad– fue constituyéndose como objeto de discurso dentro de un campo cultural cubano que todavía en la primera década del siglo XXI se caracterizaba por su escaso acceso a los medios.The article examines three digital cultural magazines that were illegally published in Cuba between 2005 and 2010, with the aim of identify and analyze the “outdated” forms of appropriation of one of the most decisive dimensions of the modern project: technological innovation. From an offline environment, these e-zines forged in Cuba a distribution circuit for materials that showed the impact of new media in art and literature, while at the same time they generated a space for the dissemination of texts that provided conceptual tools for understand the effects of this impact. In this way, the question of cultural mediatization –central in the debate on postmodernity– was becoming an object of discourse within a Cuban cultural field that still in the first decade of the 21st century was characterized by its limited access to the media.Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226743Maccioni, Laura; Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 7-2023; 55-662313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/7071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:16.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba Displaced and offline conexions: postmodernity, new media and digital magazines in Cuba |
title |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
spellingShingle |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba Maccioni, Laura REVISTAS DIGITALES LITERATURA SIGLO XXI CUBA |
title_short |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
title_full |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
title_fullStr |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
title_full_unstemmed |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
title_sort |
Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maccioni, Laura |
author |
Maccioni, Laura |
author_facet |
Maccioni, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTAS DIGITALES LITERATURA SIGLO XXI CUBA |
topic |
REVISTAS DIGITALES LITERATURA SIGLO XXI CUBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo examina tres revistas culturales digitales que se publicaron en Cuba de modo ilegal entre 2005 y 2010 con el objetivo de identificar y analizar las formas “desfasadas” de apropiación de una de las dimensiones más decisivas del proyecto moderno: la innovación tecnológica. Desde un entorno offline, estos ezines forjaron en Cuba un circuito de distribución de materiales que exponían las marcas de los nuevos medios en la producción de arte y literatura, a la vez que generaron un espacio de difusión de textos que aportaron herramientas conceptuales para entenderlas. De esta manera, la cuestión de la mediatización cultural –central en el debate sobre la posmodernidad– fue constituyéndose como objeto de discurso dentro de un campo cultural cubano que todavía en la primera década del siglo XXI se caracterizaba por su escaso acceso a los medios. The article examines three digital cultural magazines that were illegally published in Cuba between 2005 and 2010, with the aim of identify and analyze the “outdated” forms of appropriation of one of the most decisive dimensions of the modern project: technological innovation. From an offline environment, these e-zines forged in Cuba a distribution circuit for materials that showed the impact of new media in art and literature, while at the same time they generated a space for the dissemination of texts that provided conceptual tools for understand the effects of this impact. In this way, the question of cultural mediatization –central in the debate on postmodernity– was becoming an object of discourse within a Cuban cultural field that still in the first decade of the 21st century was characterized by its limited access to the media. Fil: Maccioni, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina |
description |
El artículo examina tres revistas culturales digitales que se publicaron en Cuba de modo ilegal entre 2005 y 2010 con el objetivo de identificar y analizar las formas “desfasadas” de apropiación de una de las dimensiones más decisivas del proyecto moderno: la innovación tecnológica. Desde un entorno offline, estos ezines forjaron en Cuba un circuito de distribución de materiales que exponían las marcas de los nuevos medios en la producción de arte y literatura, a la vez que generaron un espacio de difusión de textos que aportaron herramientas conceptuales para entenderlas. De esta manera, la cuestión de la mediatización cultural –central en el debate sobre la posmodernidad– fue constituyéndose como objeto de discurso dentro de un campo cultural cubano que todavía en la primera década del siglo XXI se caracterizaba por su escaso acceso a los medios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226743 Maccioni, Laura; Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 7-2023; 55-66 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226743 |
identifier_str_mv |
Maccioni, Laura; Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 7-2023; 55-66 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/7071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613059485630464 |
score |
13.070432 |