La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad

Autores
Fiscarelli, Diego; Fabri, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las teorías de la vida cotidiana han construido un enfoque innovador para el abordaje del hábitat masivo. Los análisis interseccionales advierten sobre el impacto de las urbanizaciones monofuncionales. Estos conjuntos de vivienda social, construidos bajo el paradigma de la utilización extensiva de territorio y baja densidad, provocan sobre los grupos más vulnerables, segregación, inseguridad, exclusión social y, en general, degradación del uso de la ciudad. Con el objetivo de visibilizar estas consecuencias, este trabajo se interroga sobre las condiciones de un conjunto habitacional como cualificador del espacio urbano. ¿Qué elementos considerar para garantizar la igualdad de oportunidades, valiéndose de las prestaciones de la ciudad en proximidad? En términos metodológicos, se propone interpelar al barrio El Mercadito (La Plata), una urbanización representativa de una operatoria particular de construcción de viviendas (Subprograma de Urbanización de Villa y Asentamientos). Se construyen para este caso de estudio, cartografías temáticas georreferenciadas, identificando redes de transporte, espacios de relación y equipamiento, considerando las escalas suprabarrial, barrio y vecindario. Parte de los resultados pretenden aportar desde un análisis crítico, con la identificación de estrategias tendientes a la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad, ponderando sus efectos sobre el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad.
Theories of everyday life have built an innovative approach to massive habitat developments. Intersectional analyses warn about the impact of monofunctional ones. These social housing complexes -grounded on the paradigm of extensive use of territory and low density- cause segregation, insecurity, social exclusion and, in general, degradation of the urban use for the most vulnerable groups. The aim of this work is to make visible these consequences through the questioning of the conditions of a housing complex as a qualifier of urban space. What elements are to be considered to ensure equal opportunities by means of the benefits provided by the nearby city? In methodological terms, the proposal is to deal with El Mercadito neighborhood (La Plata). This urbanization embodies a particular housing construction operation (Slums and Settlements Urbanization Subprogram). For this case study, georeferenced thematic maps are devised to identify transport networks, relationship spaces and equipment. Supra-neighborhood, neighborhood and neighborhood scales are considered. Some of the results seek to contribute -from a critical analysis- to the identification of strategies for the rehabilitation of low-density monofunctional complexes weighing their effects on the access to the enjoyment of positive urban externalities.
Dossier: Repensando la vivienda desde un enfoque integral del hábitat.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
Materia
Arquitectura
Vida cotidiana
Vivienda social
Rehabilitación
Daily life
Social housing
Rehabilitation.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154936

id SEDICI_c3c51fd5190253d588bfa4dc274a0644
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154936
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidadFiscarelli, DiegoFabri, María EugeniaArquitecturaVida cotidianaVivienda socialRehabilitaciónDaily lifeSocial housingRehabilitation.Las teorías de la vida cotidiana han construido un enfoque innovador para el abordaje del hábitat masivo. Los análisis interseccionales advierten sobre el impacto de las urbanizaciones monofuncionales. Estos conjuntos de vivienda social, construidos bajo el paradigma de la utilización extensiva de territorio y baja densidad, provocan sobre los grupos más vulnerables, segregación, inseguridad, exclusión social y, en general, degradación del uso de la ciudad. Con el objetivo de visibilizar estas consecuencias, este trabajo se interroga sobre las condiciones de un conjunto habitacional como cualificador del espacio urbano. ¿Qué elementos considerar para garantizar la igualdad de oportunidades, valiéndose de las prestaciones de la ciudad en proximidad? En términos metodológicos, se propone interpelar al barrio El Mercadito (La Plata), una urbanización representativa de una operatoria particular de construcción de viviendas (Subprograma de Urbanización de Villa y Asentamientos). Se construyen para este caso de estudio, cartografías temáticas georreferenciadas, identificando redes de transporte, espacios de relación y equipamiento, considerando las escalas suprabarrial, barrio y vecindario. Parte de los resultados pretenden aportar desde un análisis crítico, con la identificación de estrategias tendientes a la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad, ponderando sus efectos sobre el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad.Theories of everyday life have built an innovative approach to massive habitat developments. Intersectional analyses warn about the impact of monofunctional ones. These social housing complexes -grounded on the paradigm of extensive use of territory and low density- cause segregation, insecurity, social exclusion and, in general, degradation of the urban use for the most vulnerable groups. The aim of this work is to make visible these consequences through the questioning of the conditions of a housing complex as a qualifier of urban space. What elements are to be considered to ensure equal opportunities by means of the benefits provided by the nearby city? In methodological terms, the proposal is to deal with El Mercadito neighborhood (La Plata). This urbanization embodies a particular housing construction operation (Slums and Settlements Urbanization Subprogram). For this case study, georeferenced thematic maps are devised to identify transport networks, relationship spaces and equipment. Supra-neighborhood, neighborhood and neighborhood scales are considered. Some of the results seek to contribute -from a critical analysis- to the identification of strategies for the rehabilitation of low-density monofunctional complexes weighing their effects on the access to the enjoyment of positive urban externalities.Dossier: Repensando la vivienda desde un enfoque integral del hábitat.Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6097info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v9i16.361info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:04.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
title La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
spellingShingle La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
Fiscarelli, Diego
Arquitectura
Vida cotidiana
Vivienda social
Rehabilitación
Daily life
Social housing
Rehabilitation.
title_short La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
title_full La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
title_fullStr La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
title_full_unstemmed La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
title_sort La vida cotidiana en el barrio El Mercadito (La Plata): aportes para la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad
dc.creator.none.fl_str_mv Fiscarelli, Diego
Fabri, María Eugenia
author Fiscarelli, Diego
author_facet Fiscarelli, Diego
Fabri, María Eugenia
author_role author
author2 Fabri, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Vida cotidiana
Vivienda social
Rehabilitación
Daily life
Social housing
Rehabilitation.
topic Arquitectura
Vida cotidiana
Vivienda social
Rehabilitación
Daily life
Social housing
Rehabilitation.
dc.description.none.fl_txt_mv Las teorías de la vida cotidiana han construido un enfoque innovador para el abordaje del hábitat masivo. Los análisis interseccionales advierten sobre el impacto de las urbanizaciones monofuncionales. Estos conjuntos de vivienda social, construidos bajo el paradigma de la utilización extensiva de territorio y baja densidad, provocan sobre los grupos más vulnerables, segregación, inseguridad, exclusión social y, en general, degradación del uso de la ciudad. Con el objetivo de visibilizar estas consecuencias, este trabajo se interroga sobre las condiciones de un conjunto habitacional como cualificador del espacio urbano. ¿Qué elementos considerar para garantizar la igualdad de oportunidades, valiéndose de las prestaciones de la ciudad en proximidad? En términos metodológicos, se propone interpelar al barrio El Mercadito (La Plata), una urbanización representativa de una operatoria particular de construcción de viviendas (Subprograma de Urbanización de Villa y Asentamientos). Se construyen para este caso de estudio, cartografías temáticas georreferenciadas, identificando redes de transporte, espacios de relación y equipamiento, considerando las escalas suprabarrial, barrio y vecindario. Parte de los resultados pretenden aportar desde un análisis crítico, con la identificación de estrategias tendientes a la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad, ponderando sus efectos sobre el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad.
Theories of everyday life have built an innovative approach to massive habitat developments. Intersectional analyses warn about the impact of monofunctional ones. These social housing complexes -grounded on the paradigm of extensive use of territory and low density- cause segregation, insecurity, social exclusion and, in general, degradation of the urban use for the most vulnerable groups. The aim of this work is to make visible these consequences through the questioning of the conditions of a housing complex as a qualifier of urban space. What elements are to be considered to ensure equal opportunities by means of the benefits provided by the nearby city? In methodological terms, the proposal is to deal with El Mercadito neighborhood (La Plata). This urbanization embodies a particular housing construction operation (Slums and Settlements Urbanization Subprogram). For this case study, georeferenced thematic maps are devised to identify transport networks, relationship spaces and equipment. Supra-neighborhood, neighborhood and neighborhood scales are considered. Some of the results seek to contribute -from a critical analysis- to the identification of strategies for the rehabilitation of low-density monofunctional complexes weighing their effects on the access to the enjoyment of positive urban externalities.
Dossier: Repensando la vivienda desde un enfoque integral del hábitat.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
description Las teorías de la vida cotidiana han construido un enfoque innovador para el abordaje del hábitat masivo. Los análisis interseccionales advierten sobre el impacto de las urbanizaciones monofuncionales. Estos conjuntos de vivienda social, construidos bajo el paradigma de la utilización extensiva de territorio y baja densidad, provocan sobre los grupos más vulnerables, segregación, inseguridad, exclusión social y, en general, degradación del uso de la ciudad. Con el objetivo de visibilizar estas consecuencias, este trabajo se interroga sobre las condiciones de un conjunto habitacional como cualificador del espacio urbano. ¿Qué elementos considerar para garantizar la igualdad de oportunidades, valiéndose de las prestaciones de la ciudad en proximidad? En términos metodológicos, se propone interpelar al barrio El Mercadito (La Plata), una urbanización representativa de una operatoria particular de construcción de viviendas (Subprograma de Urbanización de Villa y Asentamientos). Se construyen para este caso de estudio, cartografías temáticas georreferenciadas, identificando redes de transporte, espacios de relación y equipamiento, considerando las escalas suprabarrial, barrio y vecindario. Parte de los resultados pretenden aportar desde un análisis crítico, con la identificación de estrategias tendientes a la rehabilitación de conjuntos monofuncionales de baja densidad, ponderando sus efectos sobre el acceso al goce de las externalidades positivas de la ciudad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154936
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6097
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6089
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v9i16.361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064354996256768
score 13.22299