Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina

Autores
Lediuk, Karen Daniela; Damascos, Maria Angélica; Kun, Marcelo Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infesta las semillas de especies de Rosa tanto en las áreas de origen como en las de invasión. La larva de la avispa se desarrolla consumiendo la totalidad de la semilla. Se analizó la infestación de M. aculeatus en diferentes poblaciones de Rosa rubiginosa L. y Rosa canina L. y en plantas aisladas de Rosa multifl ora Thunb. en áreas naturales del Noroeste de la Patagonia, Argentina. En R. rubiginosa, la especie más abundante, estudiamos la prevalencia y éxito de infestación por la avispa y el posible efecto sobre el tamaño del fruto. En este trabajo se presentan los primeros registros de R. rubiginosa y R. canina como especies hospedadoras de M. aculeatus en Argentina y se verifi ca su ausencia en las semillas de R. multiflora. En R. canina, el porcentaje de frutos infestados por M. aculeatus fue bajo (0-1 % por sitio), no siendo probablemente un factor condicionante de la reducida distribución de la planta. En R. rubiginosa, ese porcentaje fue alto (31-75 % de frutos infestados por sitio), pero solo el 2-8 % de los aquenios estaban infestados. Considerando los sitios analizados, la distribución a nivel regional de la infestación por M. aculeatus en las especies de rosas estudiadas es reducida. El tamaño del fruto no es afectado por la infestación del insecto. Los resultados de este trabajo muestran un bajo impacto actual de M. aculeatus en el control natural de la invasión de las rosas en la región andina de Argentina. Sin embargo,dado que las poblaciones de M. aculeatus podrían ser afectadas por la temperatura, un cambio en esta variable podría incrementar la prevalencia de infestación de las semillas de estos arbustos a mediano y largo plazo.
Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infest Rosa species seeds both at the origin and invasion areas. The wasp larvae develop by consuming the entire seed. The M. aculeatus infestation was analyzed at different Rosa canina L. and Rosa rubiginosa L. populations and at isolated plants of Rosa multifl ora Thunb. at Norwestern Patagonian natural areas of Argentina. In R. rubiginosa, the most abundant species, we studied the wasp infestation prevalence and success and the possible infestation effect on fruit size. In this paper we registered the fi rst records of R. canina and R. rubiginosa as host plants for M. aculeatus in wild areas of Argentina and we verifi ed the absence of the wasp in R. multifl ora fruits. In R. canina the percentage of infected fruits by M. aculeatus was low (0-1 % per site) not being probably a conditioning factor of its actual reduced spread. In R. rubiginosa, the percentage was high (31-75 % of infested fruits per sites), but only the 2-8 % of achenes were infected. Considering the analyzed sites, the distribution of M. aculeatus infestation at regional level in rose studied species was reduced. The fruit size was not affected by the insect infestation. The results of this work show a low actual impact of M. aculeatus in the control of rose invasion at Andean region of Argentina. However, since M. aculeatus populations could be affect by the temperature, a change of this variable could increase the seeds infestation prevalence in the medium and long term.
Fil: Lediuk, Karen Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Kun, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Materia
ARBUSTOS INVASORES
INFESTACIÓN
ROSAS SILVESTRES
TORÍMIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76588

id CONICETDig_db9fd6cd5d98641f4414d24982f1395b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de ArgentinaMegastigmus aculeatus infestation on seeds of exotic roses invading wild communities of Andean Patagonia from ArgentinaLediuk, Karen DanielaDamascos, Maria AngélicaKun, Marcelo EduardoARBUSTOS INVASORESINFESTACIÓNROSAS SILVESTRESTORÍMIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infesta las semillas de especies de Rosa tanto en las áreas de origen como en las de invasión. La larva de la avispa se desarrolla consumiendo la totalidad de la semilla. Se analizó la infestación de M. aculeatus en diferentes poblaciones de Rosa rubiginosa L. y Rosa canina L. y en plantas aisladas de Rosa multifl ora Thunb. en áreas naturales del Noroeste de la Patagonia, Argentina. En R. rubiginosa, la especie más abundante, estudiamos la prevalencia y éxito de infestación por la avispa y el posible efecto sobre el tamaño del fruto. En este trabajo se presentan los primeros registros de R. rubiginosa y R. canina como especies hospedadoras de M. aculeatus en Argentina y se verifi ca su ausencia en las semillas de R. multiflora. En R. canina, el porcentaje de frutos infestados por M. aculeatus fue bajo (0-1 % por sitio), no siendo probablemente un factor condicionante de la reducida distribución de la planta. En R. rubiginosa, ese porcentaje fue alto (31-75 % de frutos infestados por sitio), pero solo el 2-8 % de los aquenios estaban infestados. Considerando los sitios analizados, la distribución a nivel regional de la infestación por M. aculeatus en las especies de rosas estudiadas es reducida. El tamaño del fruto no es afectado por la infestación del insecto. Los resultados de este trabajo muestran un bajo impacto actual de M. aculeatus en el control natural de la invasión de las rosas en la región andina de Argentina. Sin embargo,dado que las poblaciones de M. aculeatus podrían ser afectadas por la temperatura, un cambio en esta variable podría incrementar la prevalencia de infestación de las semillas de estos arbustos a mediano y largo plazo.Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infest Rosa species seeds both at the origin and invasion areas. The wasp larvae develop by consuming the entire seed. The M. aculeatus infestation was analyzed at different Rosa canina L. and Rosa rubiginosa L. populations and at isolated plants of Rosa multifl ora Thunb. at Norwestern Patagonian natural areas of Argentina. In R. rubiginosa, the most abundant species, we studied the wasp infestation prevalence and success and the possible infestation effect on fruit size. In this paper we registered the fi rst records of R. canina and R. rubiginosa as host plants for M. aculeatus in wild areas of Argentina and we verifi ed the absence of the wasp in R. multifl ora fruits. In R. canina the percentage of infected fruits by M. aculeatus was low (0-1 % per site) not being probably a conditioning factor of its actual reduced spread. In R. rubiginosa, the percentage was high (31-75 % of infested fruits per sites), but only the 2-8 % of achenes were infected. Considering the analyzed sites, the distribution of M. aculeatus infestation at regional level in rose studied species was reduced. The fruit size was not affected by the insect infestation. The results of this work show a low actual impact of M. aculeatus in the control of rose invasion at Andean region of Argentina. However, since M. aculeatus populations could be affect by the temperature, a change of this variable could increase the seeds infestation prevalence in the medium and long term.Fil: Lediuk, Karen Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Kun, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaSociedad de Biología de Chile2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76588Lediuk, Karen Daniela; Damascos, Maria Angélica; Kun, Marcelo Eduardo; Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 85; 1; 3-2012; 147-1540716-078X0717-6317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/es/contents/2012v85n1/12.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:20.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
Megastigmus aculeatus infestation on seeds of exotic roses invading wild communities of Andean Patagonia from Argentina
title Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
spellingShingle Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
Lediuk, Karen Daniela
ARBUSTOS INVASORES
INFESTACIÓN
ROSAS SILVESTRES
TORÍMIDO
title_short Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
title_full Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
title_fullStr Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
title_full_unstemmed Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
title_sort Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lediuk, Karen Daniela
Damascos, Maria Angélica
Kun, Marcelo Eduardo
author Lediuk, Karen Daniela
author_facet Lediuk, Karen Daniela
Damascos, Maria Angélica
Kun, Marcelo Eduardo
author_role author
author2 Damascos, Maria Angélica
Kun, Marcelo Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBUSTOS INVASORES
INFESTACIÓN
ROSAS SILVESTRES
TORÍMIDO
topic ARBUSTOS INVASORES
INFESTACIÓN
ROSAS SILVESTRES
TORÍMIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infesta las semillas de especies de Rosa tanto en las áreas de origen como en las de invasión. La larva de la avispa se desarrolla consumiendo la totalidad de la semilla. Se analizó la infestación de M. aculeatus en diferentes poblaciones de Rosa rubiginosa L. y Rosa canina L. y en plantas aisladas de Rosa multifl ora Thunb. en áreas naturales del Noroeste de la Patagonia, Argentina. En R. rubiginosa, la especie más abundante, estudiamos la prevalencia y éxito de infestación por la avispa y el posible efecto sobre el tamaño del fruto. En este trabajo se presentan los primeros registros de R. rubiginosa y R. canina como especies hospedadoras de M. aculeatus en Argentina y se verifi ca su ausencia en las semillas de R. multiflora. En R. canina, el porcentaje de frutos infestados por M. aculeatus fue bajo (0-1 % por sitio), no siendo probablemente un factor condicionante de la reducida distribución de la planta. En R. rubiginosa, ese porcentaje fue alto (31-75 % de frutos infestados por sitio), pero solo el 2-8 % de los aquenios estaban infestados. Considerando los sitios analizados, la distribución a nivel regional de la infestación por M. aculeatus en las especies de rosas estudiadas es reducida. El tamaño del fruto no es afectado por la infestación del insecto. Los resultados de este trabajo muestran un bajo impacto actual de M. aculeatus en el control natural de la invasión de las rosas en la región andina de Argentina. Sin embargo,dado que las poblaciones de M. aculeatus podrían ser afectadas por la temperatura, un cambio en esta variable podría incrementar la prevalencia de infestación de las semillas de estos arbustos a mediano y largo plazo.
Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infest Rosa species seeds both at the origin and invasion areas. The wasp larvae develop by consuming the entire seed. The M. aculeatus infestation was analyzed at different Rosa canina L. and Rosa rubiginosa L. populations and at isolated plants of Rosa multifl ora Thunb. at Norwestern Patagonian natural areas of Argentina. In R. rubiginosa, the most abundant species, we studied the wasp infestation prevalence and success and the possible infestation effect on fruit size. In this paper we registered the fi rst records of R. canina and R. rubiginosa as host plants for M. aculeatus in wild areas of Argentina and we verifi ed the absence of the wasp in R. multifl ora fruits. In R. canina the percentage of infected fruits by M. aculeatus was low (0-1 % per site) not being probably a conditioning factor of its actual reduced spread. In R. rubiginosa, the percentage was high (31-75 % of infested fruits per sites), but only the 2-8 % of achenes were infected. Considering the analyzed sites, the distribution of M. aculeatus infestation at regional level in rose studied species was reduced. The fruit size was not affected by the insect infestation. The results of this work show a low actual impact of M. aculeatus in the control of rose invasion at Andean region of Argentina. However, since M. aculeatus populations could be affect by the temperature, a change of this variable could increase the seeds infestation prevalence in the medium and long term.
Fil: Lediuk, Karen Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Damascos, Maria Angélica. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Kun, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
description Megastigmus aculeatus Swederus (Hymenoptera: Chalcidoidea) infesta las semillas de especies de Rosa tanto en las áreas de origen como en las de invasión. La larva de la avispa se desarrolla consumiendo la totalidad de la semilla. Se analizó la infestación de M. aculeatus en diferentes poblaciones de Rosa rubiginosa L. y Rosa canina L. y en plantas aisladas de Rosa multifl ora Thunb. en áreas naturales del Noroeste de la Patagonia, Argentina. En R. rubiginosa, la especie más abundante, estudiamos la prevalencia y éxito de infestación por la avispa y el posible efecto sobre el tamaño del fruto. En este trabajo se presentan los primeros registros de R. rubiginosa y R. canina como especies hospedadoras de M. aculeatus en Argentina y se verifi ca su ausencia en las semillas de R. multiflora. En R. canina, el porcentaje de frutos infestados por M. aculeatus fue bajo (0-1 % por sitio), no siendo probablemente un factor condicionante de la reducida distribución de la planta. En R. rubiginosa, ese porcentaje fue alto (31-75 % de frutos infestados por sitio), pero solo el 2-8 % de los aquenios estaban infestados. Considerando los sitios analizados, la distribución a nivel regional de la infestación por M. aculeatus en las especies de rosas estudiadas es reducida. El tamaño del fruto no es afectado por la infestación del insecto. Los resultados de este trabajo muestran un bajo impacto actual de M. aculeatus en el control natural de la invasión de las rosas en la región andina de Argentina. Sin embargo,dado que las poblaciones de M. aculeatus podrían ser afectadas por la temperatura, un cambio en esta variable podría incrementar la prevalencia de infestación de las semillas de estos arbustos a mediano y largo plazo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76588
Lediuk, Karen Daniela; Damascos, Maria Angélica; Kun, Marcelo Eduardo; Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 85; 1; 3-2012; 147-154
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76588
identifier_str_mv Lediuk, Karen Daniela; Damascos, Maria Angélica; Kun, Marcelo Eduardo; Infestación de Megastigmus aculeatus (Hymenoptera: Chalcidoidea) en las semillas de rosas exóticas invasoras de comunidades naturales de la Patagonia andina de Argentina; Sociedad de Biología de Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 85; 1; 3-2012; 147-154
0716-078X
0717-6317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/es/contents/2012v85n1/12.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083051047616512
score 12.891075