El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional

Autores
Merenson, Silvina Ines
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los resultados de un estudio etnográfico multisituado este artículo describe e historiza dos procesos íntimamente asociados a las prácticas políticas y al ejercicio de la ciudadanía transnacional para el caso de las y los uruguayos residentes en Argentina. El primero es el proceso de estatización de la demanda por el derecho al voto extraterritorial y, el segundo, es el proceso de institucionalización de la gestión, movilización y desplazamiento del electorado frenteamplista. En este artículo, ambos procesos ofician como acceso a una dimensión de las prácticas políticas y cívicas transnacionales que, por lo general, ha sido poco explorada por parte de la literatura específica: las asimetrías e inequidades reproducidas en la propia acción transnacional que, en este caso, paradójicamente, la perspectiva nativa presenta como una respuesta posible a la desigualdad generada por la ausencia de un marco normativo que habilite el “voto a distancia”.
From the results of a multi-situated ethnographic study, this article describes and historicizes two processes closely associated with the political practices and the exercise of transnational citizenship in the case of the Uruguayan residents in Argentina. The first is the process of nationalization of the demand for the right to extraterritorial vote; the second is the institutionalization of management, mobilization and movement of the frenteamplista electorate. In this paper, both processes officiate as an access to a transnational political and civic practices that, usually, has been little explored by the specific literature: asymmetries and iniquities reproduced in transnational action that, in this case, paradoxically, the native perspective presented as a possible answer to the inequality generated by the absence of a regulatory framework to able “remote voting”.
Fil: Merenson, Silvina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
ESTUDIOS TRANSNACIONALES
PRÁCTICAS POLÍTICAS
VOTO EXTRATERRITORIAL
MIGRACIONES
CIUDADANÍA TRANSNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45784

id CONICETDig_80e8f6ab51f256f68c8c8674b7a4fe9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacionalMerenson, Silvina InesESTUDIOS TRANSNACIONALESPRÁCTICAS POLÍTICASVOTO EXTRATERRITORIALMIGRACIONESCIUDADANÍA TRANSNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los resultados de un estudio etnográfico multisituado este artículo describe e historiza dos procesos íntimamente asociados a las prácticas políticas y al ejercicio de la ciudadanía transnacional para el caso de las y los uruguayos residentes en Argentina. El primero es el proceso de estatización de la demanda por el derecho al voto extraterritorial y, el segundo, es el proceso de institucionalización de la gestión, movilización y desplazamiento del electorado frenteamplista. En este artículo, ambos procesos ofician como acceso a una dimensión de las prácticas políticas y cívicas transnacionales que, por lo general, ha sido poco explorada por parte de la literatura específica: las asimetrías e inequidades reproducidas en la propia acción transnacional que, en este caso, paradójicamente, la perspectiva nativa presenta como una respuesta posible a la desigualdad generada por la ausencia de un marco normativo que habilite el “voto a distancia”.From the results of a multi-situated ethnographic study, this article describes and historicizes two processes closely associated with the political practices and the exercise of transnational citizenship in the case of the Uruguayan residents in Argentina. The first is the process of nationalization of the demand for the right to extraterritorial vote; the second is the institutionalization of management, mobilization and movement of the frenteamplista electorate. In this paper, both processes officiate as an access to a transnational political and civic practices that, usually, has been little explored by the specific literature: asymmetries and iniquities reproduced in transnational action that, in this case, paradoxically, the native perspective presented as a possible answer to the inequality generated by the absence of a regulatory framework to able “remote voting”.Fil: Merenson, Silvina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45784Merenson, Silvina Ines; El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional; Universidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais; Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas; 15; 1; 6-2016; 123-1421577-239X2255-5986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/rips/issue/view/301info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:53.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
title El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
spellingShingle El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
Merenson, Silvina Ines
ESTUDIOS TRANSNACIONALES
PRÁCTICAS POLÍTICAS
VOTO EXTRATERRITORIAL
MIGRACIONES
CIUDADANÍA TRANSNACIONAL
title_short El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
title_full El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
title_fullStr El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
title_full_unstemmed El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
title_sort El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Merenson, Silvina Ines
author Merenson, Silvina Ines
author_facet Merenson, Silvina Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS TRANSNACIONALES
PRÁCTICAS POLÍTICAS
VOTO EXTRATERRITORIAL
MIGRACIONES
CIUDADANÍA TRANSNACIONAL
topic ESTUDIOS TRANSNACIONALES
PRÁCTICAS POLÍTICAS
VOTO EXTRATERRITORIAL
MIGRACIONES
CIUDADANÍA TRANSNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los resultados de un estudio etnográfico multisituado este artículo describe e historiza dos procesos íntimamente asociados a las prácticas políticas y al ejercicio de la ciudadanía transnacional para el caso de las y los uruguayos residentes en Argentina. El primero es el proceso de estatización de la demanda por el derecho al voto extraterritorial y, el segundo, es el proceso de institucionalización de la gestión, movilización y desplazamiento del electorado frenteamplista. En este artículo, ambos procesos ofician como acceso a una dimensión de las prácticas políticas y cívicas transnacionales que, por lo general, ha sido poco explorada por parte de la literatura específica: las asimetrías e inequidades reproducidas en la propia acción transnacional que, en este caso, paradójicamente, la perspectiva nativa presenta como una respuesta posible a la desigualdad generada por la ausencia de un marco normativo que habilite el “voto a distancia”.
From the results of a multi-situated ethnographic study, this article describes and historicizes two processes closely associated with the political practices and the exercise of transnational citizenship in the case of the Uruguayan residents in Argentina. The first is the process of nationalization of the demand for the right to extraterritorial vote; the second is the institutionalization of management, mobilization and movement of the frenteamplista electorate. In this paper, both processes officiate as an access to a transnational political and civic practices that, usually, has been little explored by the specific literature: asymmetries and iniquities reproduced in transnational action that, in this case, paradoxically, the native perspective presented as a possible answer to the inequality generated by the absence of a regulatory framework to able “remote voting”.
Fil: Merenson, Silvina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description A partir de los resultados de un estudio etnográfico multisituado este artículo describe e historiza dos procesos íntimamente asociados a las prácticas políticas y al ejercicio de la ciudadanía transnacional para el caso de las y los uruguayos residentes en Argentina. El primero es el proceso de estatización de la demanda por el derecho al voto extraterritorial y, el segundo, es el proceso de institucionalización de la gestión, movilización y desplazamiento del electorado frenteamplista. En este artículo, ambos procesos ofician como acceso a una dimensión de las prácticas políticas y cívicas transnacionales que, por lo general, ha sido poco explorada por parte de la literatura específica: las asimetrías e inequidades reproducidas en la propia acción transnacional que, en este caso, paradójicamente, la perspectiva nativa presenta como una respuesta posible a la desigualdad generada por la ausencia de un marco normativo que habilite el “voto a distancia”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45784
Merenson, Silvina Ines; El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional; Universidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais; Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas; 15; 1; 6-2016; 123-142
1577-239X
2255-5986
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45784
identifier_str_mv Merenson, Silvina Ines; El voto extraterritorial en Uruguay: inequidades y asimetrías en una trama política transnacional; Universidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais; Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas; 15; 1; 6-2016; 123-142
1577-239X
2255-5986
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/rips/issue/view/301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Políticas e Sociais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269979404140544
score 13.13397