La polifonía en los foros de formación online

Autores
Moran, Lourdes
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años observamos en el mundo de la empresa, las instituciones educativas, los centros recreativos y otras organizaciones cómo se diseñan cursos, trayectos, seminarios, etc. que atienden diversas demandas y necesidades de formación. Estos programas que dictan especialistas de diversas disciplinas se enmarcan cada vez más en modelos de aprendizaje basados en la construcción de conocimiento. Este cambio se ha visto favorecido por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que proporcionan un buen soporte para que interactúen estudiantes y tutores. En los foros de formación que se proponen, espacio privilegiado para la intervención de todos los actores, los alumnos y docentes realizan sus participaciones a través de textos que pueden analizarse más allá de las palabras que expone el productor efectivo del mensaje.  Estos mensajes integran otros textos que el emisor trae a consideración cuando realiza sus participaciones. Estos otros textos integran las "otras voces" del discurso de los alumnos. Desde esta perspectiva resulta interesante advertir las diferentes voces a las cuales los alumnos recurren para realizar sus intervenciones y cómo se integran en el texto producido por los alumnos. El objetivo de este artículo, por tanto, es mostrar el modo en que estas otras voces que hacen presentes en las intervenciones de los participantes tomando en consideración para este análisis un foro de formación online de un programa de formación. Para ello se analizan dichas intervenciones desde algunos conceptos claves de la teoría polifónica de la enunciación de Ducrot (1984; 1986) y otros de los procedimientos de cita de Authier (1984).
In the last years we observed in the world of business, educational institutions, recreational facilities and other organizations how to design courses, trips, seminars, etc. that address different requirements and training needs. These programs are taught by specialists of diverse disciplines and are increasingly framed in learning models based on the construction of knowledge. This change has been aided by the rise of information and communication technologies (TIC), which provides a good support so that students and tutors interact. In the forums, space privileged for the intervention, students and teachers make their investments through texts that can be analyzed beyond the words written by the producer of the message. These messages integrate other texts that the speaker/writer brings to consideration when he makes his participation. Thus, they comprise the “other voices” of the speech of the students. From this perspective it is interesting to note these voices which students use as a resource for their interventions, as well as to investigate how they get integrated into the text produced by them. The aim of this paper therefore is to show how these other voices are made present in the participant’s speech taking into consideration for this analysis an online forum from a higher education program. These interventions are analyzed using some key concepts of Ducrot’s polyphonic theory of enunciation (1984, 1986) and other referencing procedures by Authier (1984).
Fil: Moran, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Materia
TICS
INTERACCIÓN EN LÍNEA
FOROS DE FORMACIÓN ONLINE
POLIFONÍA ENUNCIATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196496

id CONICETDig_db45f068458063c26e39299d44518b0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La polifonía en los foros de formación onlineThe polyphony at the e-learning forumsMoran, LourdesTICSINTERACCIÓN EN LÍNEAFOROS DE FORMACIÓN ONLINEPOLIFONÍA ENUNCIATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años observamos en el mundo de la empresa, las instituciones educativas, los centros recreativos y otras organizaciones cómo se diseñan cursos, trayectos, seminarios, etc. que atienden diversas demandas y necesidades de formación. Estos programas que dictan especialistas de diversas disciplinas se enmarcan cada vez más en modelos de aprendizaje basados en la construcción de conocimiento. Este cambio se ha visto favorecido por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que proporcionan un buen soporte para que interactúen estudiantes y tutores. En los foros de formación que se proponen, espacio privilegiado para la intervención de todos los actores, los alumnos y docentes realizan sus participaciones a través de textos que pueden analizarse más allá de las palabras que expone el productor efectivo del mensaje.  Estos mensajes integran otros textos que el emisor trae a consideración cuando realiza sus participaciones. Estos otros textos integran las "otras voces" del discurso de los alumnos. Desde esta perspectiva resulta interesante advertir las diferentes voces a las cuales los alumnos recurren para realizar sus intervenciones y cómo se integran en el texto producido por los alumnos. El objetivo de este artículo, por tanto, es mostrar el modo en que estas otras voces que hacen presentes en las intervenciones de los participantes tomando en consideración para este análisis un foro de formación online de un programa de formación. Para ello se analizan dichas intervenciones desde algunos conceptos claves de la teoría polifónica de la enunciación de Ducrot (1984; 1986) y otros de los procedimientos de cita de Authier (1984).In the last years we observed in the world of business, educational institutions, recreational facilities and other organizations how to design courses, trips, seminars, etc. that address different requirements and training needs. These programs are taught by specialists of diverse disciplines and are increasingly framed in learning models based on the construction of knowledge. This change has been aided by the rise of information and communication technologies (TIC), which provides a good support so that students and tutors interact. In the forums, space privileged for the intervention, students and teachers make their investments through texts that can be analyzed beyond the words written by the producer of the message. These messages integrate other texts that the speaker/writer brings to consideration when he makes his participation. Thus, they comprise the “other voices” of the speech of the students. From this perspective it is interesting to note these voices which students use as a resource for their interventions, as well as to investigate how they get integrated into the text produced by them. The aim of this paper therefore is to show how these other voices are made present in the participant’s speech taking into consideration for this analysis an online forum from a higher education program. These interventions are analyzed using some key concepts of Ducrot’s polyphonic theory of enunciation (1984, 1986) and other referencing procedures by Authier (1984).Fil: Moran, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196496Moran, Lourdes; La polifonía en los foros de formación online; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 25; 6-2012; 241-2600718-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/32511info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.25.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:09.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La polifonía en los foros de formación online
The polyphony at the e-learning forums
title La polifonía en los foros de formación online
spellingShingle La polifonía en los foros de formación online
Moran, Lourdes
TICS
INTERACCIÓN EN LÍNEA
FOROS DE FORMACIÓN ONLINE
POLIFONÍA ENUNCIATIVA
title_short La polifonía en los foros de formación online
title_full La polifonía en los foros de formación online
title_fullStr La polifonía en los foros de formación online
title_full_unstemmed La polifonía en los foros de formación online
title_sort La polifonía en los foros de formación online
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Lourdes
author Moran, Lourdes
author_facet Moran, Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TICS
INTERACCIÓN EN LÍNEA
FOROS DE FORMACIÓN ONLINE
POLIFONÍA ENUNCIATIVA
topic TICS
INTERACCIÓN EN LÍNEA
FOROS DE FORMACIÓN ONLINE
POLIFONÍA ENUNCIATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años observamos en el mundo de la empresa, las instituciones educativas, los centros recreativos y otras organizaciones cómo se diseñan cursos, trayectos, seminarios, etc. que atienden diversas demandas y necesidades de formación. Estos programas que dictan especialistas de diversas disciplinas se enmarcan cada vez más en modelos de aprendizaje basados en la construcción de conocimiento. Este cambio se ha visto favorecido por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que proporcionan un buen soporte para que interactúen estudiantes y tutores. En los foros de formación que se proponen, espacio privilegiado para la intervención de todos los actores, los alumnos y docentes realizan sus participaciones a través de textos que pueden analizarse más allá de las palabras que expone el productor efectivo del mensaje.  Estos mensajes integran otros textos que el emisor trae a consideración cuando realiza sus participaciones. Estos otros textos integran las "otras voces" del discurso de los alumnos. Desde esta perspectiva resulta interesante advertir las diferentes voces a las cuales los alumnos recurren para realizar sus intervenciones y cómo se integran en el texto producido por los alumnos. El objetivo de este artículo, por tanto, es mostrar el modo en que estas otras voces que hacen presentes en las intervenciones de los participantes tomando en consideración para este análisis un foro de formación online de un programa de formación. Para ello se analizan dichas intervenciones desde algunos conceptos claves de la teoría polifónica de la enunciación de Ducrot (1984; 1986) y otros de los procedimientos de cita de Authier (1984).
In the last years we observed in the world of business, educational institutions, recreational facilities and other organizations how to design courses, trips, seminars, etc. that address different requirements and training needs. These programs are taught by specialists of diverse disciplines and are increasingly framed in learning models based on the construction of knowledge. This change has been aided by the rise of information and communication technologies (TIC), which provides a good support so that students and tutors interact. In the forums, space privileged for the intervention, students and teachers make their investments through texts that can be analyzed beyond the words written by the producer of the message. These messages integrate other texts that the speaker/writer brings to consideration when he makes his participation. Thus, they comprise the “other voices” of the speech of the students. From this perspective it is interesting to note these voices which students use as a resource for their interventions, as well as to investigate how they get integrated into the text produced by them. The aim of this paper therefore is to show how these other voices are made present in the participant’s speech taking into consideration for this analysis an online forum from a higher education program. These interventions are analyzed using some key concepts of Ducrot’s polyphonic theory of enunciation (1984, 1986) and other referencing procedures by Authier (1984).
Fil: Moran, Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
description En los últimos años observamos en el mundo de la empresa, las instituciones educativas, los centros recreativos y otras organizaciones cómo se diseñan cursos, trayectos, seminarios, etc. que atienden diversas demandas y necesidades de formación. Estos programas que dictan especialistas de diversas disciplinas se enmarcan cada vez más en modelos de aprendizaje basados en la construcción de conocimiento. Este cambio se ha visto favorecido por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que proporcionan un buen soporte para que interactúen estudiantes y tutores. En los foros de formación que se proponen, espacio privilegiado para la intervención de todos los actores, los alumnos y docentes realizan sus participaciones a través de textos que pueden analizarse más allá de las palabras que expone el productor efectivo del mensaje.  Estos mensajes integran otros textos que el emisor trae a consideración cuando realiza sus participaciones. Estos otros textos integran las "otras voces" del discurso de los alumnos. Desde esta perspectiva resulta interesante advertir las diferentes voces a las cuales los alumnos recurren para realizar sus intervenciones y cómo se integran en el texto producido por los alumnos. El objetivo de este artículo, por tanto, es mostrar el modo en que estas otras voces que hacen presentes en las intervenciones de los participantes tomando en consideración para este análisis un foro de formación online de un programa de formación. Para ello se analizan dichas intervenciones desde algunos conceptos claves de la teoría polifónica de la enunciación de Ducrot (1984; 1986) y otros de los procedimientos de cita de Authier (1984).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196496
Moran, Lourdes; La polifonía en los foros de formación online; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 25; 6-2012; 241-260
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196496
identifier_str_mv Moran, Lourdes; La polifonía en los foros de formación online; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 25; 6-2012; 241-260
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/32511
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.25.12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613300490338304
score 13.070432