Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina
- Autores
- Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Meglioli, Pablo Andrés; Rivera, Juan Antonio; Bianchi, Lucas Osvaldo; Martín, Sebastián; Sosa, Heber José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los humedales conforman hábitats donde el agua cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas y en la dinámicade las poblaciones. En el sur de Mendoza (Argentina), la Laguna de Llancanelo constituye un sitio Ramsar de importancia a nivel continentalque alberga una gran diversidad de aves, destacándose por su abundancia el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). El monitoreo deespecies, en el largo plazo, y su vinculación con la variabilidad hidrológica en los humedales resulta esencial para desarrollar mejores estrategiasde protección y manejo de la fauna y su entorno. En este trabajo se evalúa la relación entre la abundancia y nidificación del FlamencoAustral con las variaciones en el tamaño de la Laguna de Llancanelo, definido como la superficie del espejo de agua. El tamaño de la lagunase estimó a partir de un índice aplicado a imágenes Landsat, el MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index) desde 1987 a 2016. Lainformación disponible, mediante censos, permitió realizar un análisis de 30 años de datos de abundancia y eventos de cría de FlamencosAustrales. Los resultados muestran que la abundancia de flamencos y la superficie del espejo de agua tuvieron una relación positiva y linealhasta los 80 km2. A partir de este tamaño lagunar, se encontró un punto de quiebre, a partir del cual al aumentar el área del humedal, elnúmero de individuos disminuye significativamente. Por su parte, las colonias de cría se establecen cuando hay mayor abundancia de individuos.El monitoreo a largo plazo puede complementar el manejo de los recursos hídricos del tramo superior de la cuenca y la conservacióndel Flamenco Austral en la Laguna de Llancanelo.
Wetlands are habitats where water plays a fundamental role in the structuring of ecosystems and population dynamics. In the south of Mendoza (Argentina), the Llancanelo lagoon constitutes a Ramsar site of continental importance and hosts a great diversity of birds, the Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) being particularly abundant. The monitoring of species, in the long term, and its link with the hydrological variability in wetlands is essential to develop strategies for the protection and management of wildlife and its environment. Here we evaluated the relationship between abundance and breeding of the Chilean Flamingo with the variations of Llancanelo lagoon size, defined as the surface covered by water. The size of the lagoon was estimated from an index applied to Landsat images, the MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index), from 1987 to 2016. The available information allowed a 30-year analysis of data on the abundance of flamingos and breeding events. The results show that breeding colonies are established when there are large concentrations of individuals. The abundance of flamingos and the water surface area have a positive and linear relationship up to a lake size of 80 km2. Beyond this threshold, if the area of the wetland increases, the number of individuals decreases significantly. Long-term monitoring can complement the management of water resources in the upper reaches of the basin and the conservation of Chilean Flamingos in the Llancanelo lagoon.
Fil: Alvarez, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Martín, Sebastián. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; Argentina
Fil: Sosa, Heber. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; Argentina - Materia
-
Flamenco Austral
Phoenicopterus chilensis
Habitat lagunar
Dinámica poblacional
Sensores remotos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94143
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db381929426bc413aaba5f22863f2729 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94143 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, ArgentinaEffects of hydrological variation on the population dynamics of Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) at the Ramsar site Llancanelo lagoon, Mendoza, ArgentinaAlvarez Guerrero, Leandro ManuelMeglioli, Pablo AndrésRivera, Juan AntonioBianchi, Lucas OsvaldoMartín, SebastiánSosa, Heber JoséFlamenco AustralPhoenicopterus chilensisHabitat lagunarDinámica poblacionalSensores remotoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales conforman hábitats donde el agua cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas y en la dinámicade las poblaciones. En el sur de Mendoza (Argentina), la Laguna de Llancanelo constituye un sitio Ramsar de importancia a nivel continentalque alberga una gran diversidad de aves, destacándose por su abundancia el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). El monitoreo deespecies, en el largo plazo, y su vinculación con la variabilidad hidrológica en los humedales resulta esencial para desarrollar mejores estrategiasde protección y manejo de la fauna y su entorno. En este trabajo se evalúa la relación entre la abundancia y nidificación del FlamencoAustral con las variaciones en el tamaño de la Laguna de Llancanelo, definido como la superficie del espejo de agua. El tamaño de la lagunase estimó a partir de un índice aplicado a imágenes Landsat, el MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index) desde 1987 a 2016. Lainformación disponible, mediante censos, permitió realizar un análisis de 30 años de datos de abundancia y eventos de cría de FlamencosAustrales. Los resultados muestran que la abundancia de flamencos y la superficie del espejo de agua tuvieron una relación positiva y linealhasta los 80 km2. A partir de este tamaño lagunar, se encontró un punto de quiebre, a partir del cual al aumentar el área del humedal, elnúmero de individuos disminuye significativamente. Por su parte, las colonias de cría se establecen cuando hay mayor abundancia de individuos.El monitoreo a largo plazo puede complementar el manejo de los recursos hídricos del tramo superior de la cuenca y la conservacióndel Flamenco Austral en la Laguna de Llancanelo.Wetlands are habitats where water plays a fundamental role in the structuring of ecosystems and population dynamics. In the south of Mendoza (Argentina), the Llancanelo lagoon constitutes a Ramsar site of continental importance and hosts a great diversity of birds, the Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) being particularly abundant. The monitoring of species, in the long term, and its link with the hydrological variability in wetlands is essential to develop strategies for the protection and management of wildlife and its environment. Here we evaluated the relationship between abundance and breeding of the Chilean Flamingo with the variations of Llancanelo lagoon size, defined as the surface covered by water. The size of the lagoon was estimated from an index applied to Landsat images, the MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index), from 1987 to 2016. The available information allowed a 30-year analysis of data on the abundance of flamingos and breeding events. The results show that breeding colonies are established when there are large concentrations of individuals. The abundance of flamingos and the water surface area have a positive and linear relationship up to a lake size of 80 km2. Beyond this threshold, if the area of the wetland increases, the number of individuals decreases significantly. Long-term monitoring can complement the management of water resources in the upper reaches of the basin and the conservation of Chilean Flamingos in the Llancanelo lagoon.Fil: Alvarez, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Martín, Sebastián. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; ArgentinaFil: Sosa, Heber. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94143Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Meglioli, Pablo Andrés; Rivera, Juan Antonio; Bianchi, Lucas Osvaldo; Martín, Sebastián; et al.; Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 29; 11-2018; 275-2801075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:36.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina Effects of hydrological variation on the population dynamics of Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) at the Ramsar site Llancanelo lagoon, Mendoza, Argentina |
title |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Flamenco Austral Phoenicopterus chilensis Habitat lagunar Dinámica poblacional Sensores remotos |
title_short |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
title_full |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Meglioli, Pablo Andrés Rivera, Juan Antonio Bianchi, Lucas Osvaldo Martín, Sebastián Sosa, Heber José |
author |
Alvarez Guerrero, Leandro Manuel |
author_facet |
Alvarez Guerrero, Leandro Manuel Meglioli, Pablo Andrés Rivera, Juan Antonio Bianchi, Lucas Osvaldo Martín, Sebastián Sosa, Heber José |
author_role |
author |
author2 |
Meglioli, Pablo Andrés Rivera, Juan Antonio Bianchi, Lucas Osvaldo Martín, Sebastián Sosa, Heber José |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flamenco Austral Phoenicopterus chilensis Habitat lagunar Dinámica poblacional Sensores remotos |
topic |
Flamenco Austral Phoenicopterus chilensis Habitat lagunar Dinámica poblacional Sensores remotos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales conforman hábitats donde el agua cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas y en la dinámicade las poblaciones. En el sur de Mendoza (Argentina), la Laguna de Llancanelo constituye un sitio Ramsar de importancia a nivel continentalque alberga una gran diversidad de aves, destacándose por su abundancia el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). El monitoreo deespecies, en el largo plazo, y su vinculación con la variabilidad hidrológica en los humedales resulta esencial para desarrollar mejores estrategiasde protección y manejo de la fauna y su entorno. En este trabajo se evalúa la relación entre la abundancia y nidificación del FlamencoAustral con las variaciones en el tamaño de la Laguna de Llancanelo, definido como la superficie del espejo de agua. El tamaño de la lagunase estimó a partir de un índice aplicado a imágenes Landsat, el MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index) desde 1987 a 2016. Lainformación disponible, mediante censos, permitió realizar un análisis de 30 años de datos de abundancia y eventos de cría de FlamencosAustrales. Los resultados muestran que la abundancia de flamencos y la superficie del espejo de agua tuvieron una relación positiva y linealhasta los 80 km2. A partir de este tamaño lagunar, se encontró un punto de quiebre, a partir del cual al aumentar el área del humedal, elnúmero de individuos disminuye significativamente. Por su parte, las colonias de cría se establecen cuando hay mayor abundancia de individuos.El monitoreo a largo plazo puede complementar el manejo de los recursos hídricos del tramo superior de la cuenca y la conservacióndel Flamenco Austral en la Laguna de Llancanelo. Wetlands are habitats where water plays a fundamental role in the structuring of ecosystems and population dynamics. In the south of Mendoza (Argentina), the Llancanelo lagoon constitutes a Ramsar site of continental importance and hosts a great diversity of birds, the Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) being particularly abundant. The monitoring of species, in the long term, and its link with the hydrological variability in wetlands is essential to develop strategies for the protection and management of wildlife and its environment. Here we evaluated the relationship between abundance and breeding of the Chilean Flamingo with the variations of Llancanelo lagoon size, defined as the surface covered by water. The size of the lagoon was estimated from an index applied to Landsat images, the MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index), from 1987 to 2016. The available information allowed a 30-year analysis of data on the abundance of flamingos and breeding events. The results show that breeding colonies are established when there are large concentrations of individuals. The abundance of flamingos and the water surface area have a positive and linear relationship up to a lake size of 80 km2. Beyond this threshold, if the area of the wetland increases, the number of individuals decreases significantly. Long-term monitoring can complement the management of water resources in the upper reaches of the basin and the conservation of Chilean Flamingos in the Llancanelo lagoon. Fil: Alvarez, Leandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Meglioli, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Bianchi, Lucas Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Martín, Sebastián. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; Argentina Fil: Sosa, Heber. Grupo de Conservacion de Flamencos Altoandinos; Argentina |
description |
Los humedales conforman hábitats donde el agua cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas y en la dinámicade las poblaciones. En el sur de Mendoza (Argentina), la Laguna de Llancanelo constituye un sitio Ramsar de importancia a nivel continentalque alberga una gran diversidad de aves, destacándose por su abundancia el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). El monitoreo deespecies, en el largo plazo, y su vinculación con la variabilidad hidrológica en los humedales resulta esencial para desarrollar mejores estrategiasde protección y manejo de la fauna y su entorno. En este trabajo se evalúa la relación entre la abundancia y nidificación del FlamencoAustral con las variaciones en el tamaño de la Laguna de Llancanelo, definido como la superficie del espejo de agua. El tamaño de la lagunase estimó a partir de un índice aplicado a imágenes Landsat, el MNDWI (Modified Normalized Difference Water Index) desde 1987 a 2016. Lainformación disponible, mediante censos, permitió realizar un análisis de 30 años de datos de abundancia y eventos de cría de FlamencosAustrales. Los resultados muestran que la abundancia de flamencos y la superficie del espejo de agua tuvieron una relación positiva y linealhasta los 80 km2. A partir de este tamaño lagunar, se encontró un punto de quiebre, a partir del cual al aumentar el área del humedal, elnúmero de individuos disminuye significativamente. Por su parte, las colonias de cría se establecen cuando hay mayor abundancia de individuos.El monitoreo a largo plazo puede complementar el manejo de los recursos hídricos del tramo superior de la cuenca y la conservacióndel Flamenco Austral en la Laguna de Llancanelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94143 Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Meglioli, Pablo Andrés; Rivera, Juan Antonio; Bianchi, Lucas Osvaldo; Martín, Sebastián; et al.; Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 29; 11-2018; 275-280 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94143 |
identifier_str_mv |
Alvarez Guerrero, Leandro Manuel; Meglioli, Pablo Andrés; Rivera, Juan Antonio; Bianchi, Lucas Osvaldo; Martín, Sebastián; et al.; Efectos de la variación hidrológica sobre la dinámica poblacional del flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) en el Sitio Ramsar Laguna de Llancanelo, Mendoza, Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 29; 11-2018; 275-280 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613636147904512 |
score |
13.070432 |