Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Petracci, Pablo; Belenguer, Florencia; Sotelo, Martín; Marbán, Leandro Martín; Delhey, Johann Kaspar Valdemar; Perez, Cristian Hernan Fulvio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es una especie globalmente amenazada muy sensible al impacto humano en particular durante su reproducción, la cual ocurre por lo general en humedales protegidos y con poco disturbio. En el presente trabajo describimos el primer registro de nidificación de flamencos australes en un ambiente marino-costero. La colonia fue descubierta durante dos relevamientos aéreos llevados a cabo entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 en la bahía Anegada, partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma se ubicó sobre la costa oeste de la isla Gaviota, dentro de los límites de la Reserva Natural Provincial Bahía San Blas. El total de nidos contados mediante fotografías aéreas fue de 1.896, la mayoría (1.754) nidos contenía huevos y unos pocos (142) con pichones de pocos días de eclosionados. Este hallazgo constituye el primer registro documentado de nidificación de la especie en un ambiente marino, sumando así información inédita sobre su ecología que servirá para mejorar su estrategia de conservación.
The Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) is a near threatened species that is very sensitive to disturbance at the breeding colonies, which are generally located in undisturbed wetlands. Here we describe the first documented nesting colony of Chilean Flamingos in a coastal marine environment. The colony was found during aerial surveys in Anegada Bay, in the Patagones district, province of Buenos Aires, Argentina in December 2019 and January 2020. The colony was located on the west coast of Gaviota Island, within the limits of the Bahía San Blas Natural Reserve. Based on photographs we counted 1.896 nests, most containing eggs (1.754), although some (142) had chicks that were a few days old. This constitutes the first documented record of Chilean Flamingo nesting in a coastal marine environment, providing unpublished information on the ecology of flamingos that will serve to improve their conservation strategy.
Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Belenguer, Florencia. Trabajadora Independiente; Argentina
Fil: Sotelo, Martín. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Marbán, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Delhey, Johann Kaspar Valdemar. Max Planck Institute für Ornithologie; Alemania
Fil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
PHOENICOPTERUS CHILENSIS
FLAMENCO AUSTRAL
BAHÍA ANEGADA
ISLA GAVIOTA
BUENOS AIRES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170834
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c99f7b8dd3a8bfa851ede689b5b55655 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170834 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, ArgentinaPetracci, PabloBelenguer, FlorenciaSotelo, MartínMarbán, Leandro MartínDelhey, Johann Kaspar ValdemarPerez, Cristian Hernan FulvioPHOENICOPTERUS CHILENSISFLAMENCO AUSTRALBAHÍA ANEGADAISLA GAVIOTABUENOS AIRESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es una especie globalmente amenazada muy sensible al impacto humano en particular durante su reproducción, la cual ocurre por lo general en humedales protegidos y con poco disturbio. En el presente trabajo describimos el primer registro de nidificación de flamencos australes en un ambiente marino-costero. La colonia fue descubierta durante dos relevamientos aéreos llevados a cabo entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 en la bahía Anegada, partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma se ubicó sobre la costa oeste de la isla Gaviota, dentro de los límites de la Reserva Natural Provincial Bahía San Blas. El total de nidos contados mediante fotografías aéreas fue de 1.896, la mayoría (1.754) nidos contenía huevos y unos pocos (142) con pichones de pocos días de eclosionados. Este hallazgo constituye el primer registro documentado de nidificación de la especie en un ambiente marino, sumando así información inédita sobre su ecología que servirá para mejorar su estrategia de conservación.The Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) is a near threatened species that is very sensitive to disturbance at the breeding colonies, which are generally located in undisturbed wetlands. Here we describe the first documented nesting colony of Chilean Flamingos in a coastal marine environment. The colony was found during aerial surveys in Anegada Bay, in the Patagones district, province of Buenos Aires, Argentina in December 2019 and January 2020. The colony was located on the west coast of Gaviota Island, within the limits of the Bahía San Blas Natural Reserve. Based on photographs we counted 1.896 nests, most containing eggs (1.754), although some (142) had chicks that were a few days old. This constitutes the first documented record of Chilean Flamingo nesting in a coastal marine environment, providing unpublished information on the ecology of flamingos that will serve to improve their conservation strategy.Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Belenguer, Florencia. Trabajadora Independiente; ArgentinaFil: Sotelo, Martín. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Marbán, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Delhey, Johann Kaspar Valdemar. Max Planck Institute für Ornithologie; AlemaniaFil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170834Petracci, Pablo; Belenguer, Florencia; Sotelo, Martín; Marbán, Leandro Martín; Delhey, Johann Kaspar Valdemar; et al.; Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 107-1210326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-10-numero-2-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:31.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina Petracci, Pablo PHOENICOPTERUS CHILENSIS FLAMENCO AUSTRAL BAHÍA ANEGADA ISLA GAVIOTA BUENOS AIRES ARGENTINA |
title_short |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petracci, Pablo Belenguer, Florencia Sotelo, Martín Marbán, Leandro Martín Delhey, Johann Kaspar Valdemar Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author |
Petracci, Pablo |
author_facet |
Petracci, Pablo Belenguer, Florencia Sotelo, Martín Marbán, Leandro Martín Delhey, Johann Kaspar Valdemar Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author_role |
author |
author2 |
Belenguer, Florencia Sotelo, Martín Marbán, Leandro Martín Delhey, Johann Kaspar Valdemar Perez, Cristian Hernan Fulvio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PHOENICOPTERUS CHILENSIS FLAMENCO AUSTRAL BAHÍA ANEGADA ISLA GAVIOTA BUENOS AIRES ARGENTINA |
topic |
PHOENICOPTERUS CHILENSIS FLAMENCO AUSTRAL BAHÍA ANEGADA ISLA GAVIOTA BUENOS AIRES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es una especie globalmente amenazada muy sensible al impacto humano en particular durante su reproducción, la cual ocurre por lo general en humedales protegidos y con poco disturbio. En el presente trabajo describimos el primer registro de nidificación de flamencos australes en un ambiente marino-costero. La colonia fue descubierta durante dos relevamientos aéreos llevados a cabo entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 en la bahía Anegada, partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma se ubicó sobre la costa oeste de la isla Gaviota, dentro de los límites de la Reserva Natural Provincial Bahía San Blas. El total de nidos contados mediante fotografías aéreas fue de 1.896, la mayoría (1.754) nidos contenía huevos y unos pocos (142) con pichones de pocos días de eclosionados. Este hallazgo constituye el primer registro documentado de nidificación de la especie en un ambiente marino, sumando así información inédita sobre su ecología que servirá para mejorar su estrategia de conservación. The Chilean Flamingo (Phoenicopterus chilensis) is a near threatened species that is very sensitive to disturbance at the breeding colonies, which are generally located in undisturbed wetlands. Here we describe the first documented nesting colony of Chilean Flamingos in a coastal marine environment. The colony was found during aerial surveys in Anegada Bay, in the Patagones district, province of Buenos Aires, Argentina in December 2019 and January 2020. The colony was located on the west coast of Gaviota Island, within the limits of the Bahía San Blas Natural Reserve. Based on photographs we counted 1.896 nests, most containing eggs (1.754), although some (142) had chicks that were a few days old. This constitutes the first documented record of Chilean Flamingo nesting in a coastal marine environment, providing unpublished information on the ecology of flamingos that will serve to improve their conservation strategy. Fil: Petracci, Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Belenguer, Florencia. Trabajadora Independiente; Argentina Fil: Sotelo, Martín. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Marbán, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Delhey, Johann Kaspar Valdemar. Max Planck Institute für Ornithologie; Alemania Fil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) es una especie globalmente amenazada muy sensible al impacto humano en particular durante su reproducción, la cual ocurre por lo general en humedales protegidos y con poco disturbio. En el presente trabajo describimos el primer registro de nidificación de flamencos australes en un ambiente marino-costero. La colonia fue descubierta durante dos relevamientos aéreos llevados a cabo entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 en la bahía Anegada, partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma se ubicó sobre la costa oeste de la isla Gaviota, dentro de los límites de la Reserva Natural Provincial Bahía San Blas. El total de nidos contados mediante fotografías aéreas fue de 1.896, la mayoría (1.754) nidos contenía huevos y unos pocos (142) con pichones de pocos días de eclosionados. Este hallazgo constituye el primer registro documentado de nidificación de la especie en un ambiente marino, sumando así información inédita sobre su ecología que servirá para mejorar su estrategia de conservación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170834 Petracci, Pablo; Belenguer, Florencia; Sotelo, Martín; Marbán, Leandro Martín; Delhey, Johann Kaspar Valdemar; et al.; Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 107-121 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170834 |
identifier_str_mv |
Petracci, Pablo; Belenguer, Florencia; Sotelo, Martín; Marbán, Leandro Martín; Delhey, Johann Kaspar Valdemar; et al.; Nidificación del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis Molina, 1782) en un ambiente marino-costero de la Bahía Anegada, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 107-121 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-10-numero-2-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613697072267264 |
score |
13.070432 |