Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras

Autores
Fernández Fellenz, Daniel; Etcheverría, Analía Inés; Krüger, Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) causa enfermedades graves en humanoscomo Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Argentina es el país conmayor incidencia de SUH. Entre los factores de virulencia de STEC se encuentran las toxinasShiga (tipo 1 y 2) codificadas en los genes (stx1 y stx2) y la proteína intimina (codificada por el geneae), necesaria para producir la lesión de adherencia y borrado del enterocito (lesión A/E), entreotros. Los rumiantes son el principal reservorio de STEC y que puede transmitirse al hombre através de la ingestión de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con estosanimales o con su medio ambiente. Escherichia coli enteropatogénico (EPEC) produce diarreaacuosa en niños y ha sido responsable de varios brotes de diarrea a nivel mundial. EPEC producetambién la lesión característica de A/E mediada por la intimina y como reservorios de esta bacteriase encuentran los bovinos, porcinos, pollos, entre otros. El medio ambiente puede ser una fuentede transmisión y diseminación de STEC y EPEC debido a la repetida contaminación fecalproducida por los animales infectados. Por este motivo, se propuso estudiar la presencia de STECy EPEC en 45 muestras de medio ambiente correspondientes a 12 tambos de la cuenca lecheraMar y Sierra. Entre estas muestras de ambiente se recolectaron: 14 de líquido de efluente, 14 dematerial solido de efluente, 11 de agua de bebederos de animales, 4 de agua de tanqueaustraliano y 2 de agua de pozo. De estas muestras, 10 mL y 10 gr. de cada muestra líquida ysólida, respectivamente, fueron cultivadas en 100 mL de aguda de peptona por 24 hs a 37°C, yposteriormente 1 mL de cada cultivo fue cultivado en 30 mL de caldo LB por 24 hs a 37°C. Unaalícuota de 10 μl de cada cultivo fue colocado en 500 μl de agua bidestilada para extracción deADN (por lisis celular en caliente) y su posterior utilización para la detección por PCR de los genesstx1, stx2 y eae. De las 45 muestras de medio ambiente analizadas, 17 (37,7%) resultaron STECpositivas, 7 correspondientes a muestra de efluente líquido, 6 de efluente sólido, 2 de bebederos,1 de agua de tanque australiano y 1 de agua de pozo. Todas las muestras fueron negativas al geneae. De las muestras STEC positivas, 13 resultaron positivas a stx1, 3 a stx1-stx2 y 1 a stx2. Losresultados demuestran la importancia de los efluentes del tambo para la diseminación de STEC almedio ambiente en general. Esto permite una forma de transmisión de STEC y otras bacteriasentre los bovinos debido a la continua contaminación fecal y a la supervivencia y crecimiento de labacteria en el ambiente. En los próximos estudios se realizará el aislamiento y la caracterizaciónde las cepas STEC, incluyendo tanto los genes de virulencia como de resistencia aantimicrobianos.
Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Materia
MEDIO AMBIENTE
TAMBO
STEC
EPEC
EFLUENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225415

id CONICETDig_db33fe4e8d00d33ef6863967cb65288c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y SierrasFernández Fellenz, DanielEtcheverría, Analía InésKrüger, AlejandraMEDIO AMBIENTETAMBOSTECEPECEFLUENTEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) causa enfermedades graves en humanoscomo Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Argentina es el país conmayor incidencia de SUH. Entre los factores de virulencia de STEC se encuentran las toxinasShiga (tipo 1 y 2) codificadas en los genes (stx1 y stx2) y la proteína intimina (codificada por el geneae), necesaria para producir la lesión de adherencia y borrado del enterocito (lesión A/E), entreotros. Los rumiantes son el principal reservorio de STEC y que puede transmitirse al hombre através de la ingestión de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con estosanimales o con su medio ambiente. Escherichia coli enteropatogénico (EPEC) produce diarreaacuosa en niños y ha sido responsable de varios brotes de diarrea a nivel mundial. EPEC producetambién la lesión característica de A/E mediada por la intimina y como reservorios de esta bacteriase encuentran los bovinos, porcinos, pollos, entre otros. El medio ambiente puede ser una fuentede transmisión y diseminación de STEC y EPEC debido a la repetida contaminación fecalproducida por los animales infectados. Por este motivo, se propuso estudiar la presencia de STECy EPEC en 45 muestras de medio ambiente correspondientes a 12 tambos de la cuenca lecheraMar y Sierra. Entre estas muestras de ambiente se recolectaron: 14 de líquido de efluente, 14 dematerial solido de efluente, 11 de agua de bebederos de animales, 4 de agua de tanqueaustraliano y 2 de agua de pozo. De estas muestras, 10 mL y 10 gr. de cada muestra líquida ysólida, respectivamente, fueron cultivadas en 100 mL de aguda de peptona por 24 hs a 37°C, yposteriormente 1 mL de cada cultivo fue cultivado en 30 mL de caldo LB por 24 hs a 37°C. Unaalícuota de 10 μl de cada cultivo fue colocado en 500 μl de agua bidestilada para extracción deADN (por lisis celular en caliente) y su posterior utilización para la detección por PCR de los genesstx1, stx2 y eae. De las 45 muestras de medio ambiente analizadas, 17 (37,7%) resultaron STECpositivas, 7 correspondientes a muestra de efluente líquido, 6 de efluente sólido, 2 de bebederos,1 de agua de tanque australiano y 1 de agua de pozo. Todas las muestras fueron negativas al geneae. De las muestras STEC positivas, 13 resultaron positivas a stx1, 3 a stx1-stx2 y 1 a stx2. Losresultados demuestran la importancia de los efluentes del tambo para la diseminación de STEC almedio ambiente en general. Esto permite una forma de transmisión de STEC y otras bacteriasentre los bovinos debido a la continua contaminación fecal y a la supervivencia y crecimiento de labacteria en el ambiente. En los próximos estudios se realizará el aislamiento y la caracterizaciónde las cepas STEC, incluyendo tanto los genes de virulencia como de resistencia aantimicrobianos.Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225415Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:49.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
title Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
spellingShingle Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
Fernández Fellenz, Daniel
MEDIO AMBIENTE
TAMBO
STEC
EPEC
EFLUENTES
title_short Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
title_full Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
title_fullStr Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
title_full_unstemmed Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
title_sort Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Fellenz, Daniel
Etcheverría, Analía Inés
Krüger, Alejandra
author Fernández Fellenz, Daniel
author_facet Fernández Fellenz, Daniel
Etcheverría, Analía Inés
Krüger, Alejandra
author_role author
author2 Etcheverría, Analía Inés
Krüger, Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIO AMBIENTE
TAMBO
STEC
EPEC
EFLUENTES
topic MEDIO AMBIENTE
TAMBO
STEC
EPEC
EFLUENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) causa enfermedades graves en humanoscomo Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Argentina es el país conmayor incidencia de SUH. Entre los factores de virulencia de STEC se encuentran las toxinasShiga (tipo 1 y 2) codificadas en los genes (stx1 y stx2) y la proteína intimina (codificada por el geneae), necesaria para producir la lesión de adherencia y borrado del enterocito (lesión A/E), entreotros. Los rumiantes son el principal reservorio de STEC y que puede transmitirse al hombre através de la ingestión de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con estosanimales o con su medio ambiente. Escherichia coli enteropatogénico (EPEC) produce diarreaacuosa en niños y ha sido responsable de varios brotes de diarrea a nivel mundial. EPEC producetambién la lesión característica de A/E mediada por la intimina y como reservorios de esta bacteriase encuentran los bovinos, porcinos, pollos, entre otros. El medio ambiente puede ser una fuentede transmisión y diseminación de STEC y EPEC debido a la repetida contaminación fecalproducida por los animales infectados. Por este motivo, se propuso estudiar la presencia de STECy EPEC en 45 muestras de medio ambiente correspondientes a 12 tambos de la cuenca lecheraMar y Sierra. Entre estas muestras de ambiente se recolectaron: 14 de líquido de efluente, 14 dematerial solido de efluente, 11 de agua de bebederos de animales, 4 de agua de tanqueaustraliano y 2 de agua de pozo. De estas muestras, 10 mL y 10 gr. de cada muestra líquida ysólida, respectivamente, fueron cultivadas en 100 mL de aguda de peptona por 24 hs a 37°C, yposteriormente 1 mL de cada cultivo fue cultivado en 30 mL de caldo LB por 24 hs a 37°C. Unaalícuota de 10 μl de cada cultivo fue colocado en 500 μl de agua bidestilada para extracción deADN (por lisis celular en caliente) y su posterior utilización para la detección por PCR de los genesstx1, stx2 y eae. De las 45 muestras de medio ambiente analizadas, 17 (37,7%) resultaron STECpositivas, 7 correspondientes a muestra de efluente líquido, 6 de efluente sólido, 2 de bebederos,1 de agua de tanque australiano y 1 de agua de pozo. Todas las muestras fueron negativas al geneae. De las muestras STEC positivas, 13 resultaron positivas a stx1, 3 a stx1-stx2 y 1 a stx2. Losresultados demuestran la importancia de los efluentes del tambo para la diseminación de STEC almedio ambiente en general. Esto permite una forma de transmisión de STEC y otras bacteriasentre los bovinos debido a la continua contaminación fecal y a la supervivencia y crecimiento de labacteria en el ambiente. En los próximos estudios se realizará el aislamiento y la caracterizaciónde las cepas STEC, incluyendo tanto los genes de virulencia como de resistencia aantimicrobianos.
Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
description Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) causa enfermedades graves en humanoscomo Colitis Hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Argentina es el país conmayor incidencia de SUH. Entre los factores de virulencia de STEC se encuentran las toxinasShiga (tipo 1 y 2) codificadas en los genes (stx1 y stx2) y la proteína intimina (codificada por el geneae), necesaria para producir la lesión de adherencia y borrado del enterocito (lesión A/E), entreotros. Los rumiantes son el principal reservorio de STEC y que puede transmitirse al hombre através de la ingestión de alimentos o agua contaminados, o por contacto directo con estosanimales o con su medio ambiente. Escherichia coli enteropatogénico (EPEC) produce diarreaacuosa en niños y ha sido responsable de varios brotes de diarrea a nivel mundial. EPEC producetambién la lesión característica de A/E mediada por la intimina y como reservorios de esta bacteriase encuentran los bovinos, porcinos, pollos, entre otros. El medio ambiente puede ser una fuentede transmisión y diseminación de STEC y EPEC debido a la repetida contaminación fecalproducida por los animales infectados. Por este motivo, se propuso estudiar la presencia de STECy EPEC en 45 muestras de medio ambiente correspondientes a 12 tambos de la cuenca lecheraMar y Sierra. Entre estas muestras de ambiente se recolectaron: 14 de líquido de efluente, 14 dematerial solido de efluente, 11 de agua de bebederos de animales, 4 de agua de tanqueaustraliano y 2 de agua de pozo. De estas muestras, 10 mL y 10 gr. de cada muestra líquida ysólida, respectivamente, fueron cultivadas en 100 mL de aguda de peptona por 24 hs a 37°C, yposteriormente 1 mL de cada cultivo fue cultivado en 30 mL de caldo LB por 24 hs a 37°C. Unaalícuota de 10 μl de cada cultivo fue colocado en 500 μl de agua bidestilada para extracción deADN (por lisis celular en caliente) y su posterior utilización para la detección por PCR de los genesstx1, stx2 y eae. De las 45 muestras de medio ambiente analizadas, 17 (37,7%) resultaron STECpositivas, 7 correspondientes a muestra de efluente líquido, 6 de efluente sólido, 2 de bebederos,1 de agua de tanque australiano y 1 de agua de pozo. Todas las muestras fueron negativas al geneae. De las muestras STEC positivas, 13 resultaron positivas a stx1, 3 a stx1-stx2 y 1 a stx2. Losresultados demuestran la importancia de los efluentes del tambo para la diseminación de STEC almedio ambiente en general. Esto permite una forma de transmisión de STEC y otras bacteriasentre los bovinos debido a la continua contaminación fecal y a la supervivencia y crecimiento de labacteria en el ambiente. En los próximos estudios se realizará el aislamiento y la caracterizaciónde las cepas STEC, incluyendo tanto los genes de virulencia como de resistencia aantimicrobianos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225415
Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225415
identifier_str_mv Detección de STEC y EPEC en medio ambiente de tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269425598726144
score 13.13397