Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina

Autores
Fernández Fellenz, Daniel; Ruiz, María Julia; Etcheverría, Analía Inés; Colello, Rocío; Velez, Maria Victoria; Sanz, Marcelo Eduardo; Sparo, Mónica Delfina; Lissarrague, Sabina; Pereyra, Josefina; Zanelli, Gustavo; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Rectal swabs (122) from pediatric patients were analyzed by polymerase chain reac- tion (PCR) for the detection of EPEC and STEC. STEC isolates were tested for the presence of stx1, stx2, eae, saa and ehxA. All eae-positive samples were tested for the presence of bfpA, and antigen O was determined using the agglutination test. Int1 and Int2 were detected to identify the presence of integrons class 1 and 2, respectively. Escherichia coli was detected in 68% of the samples, of which 18.8% were STEC (2.45%) and EPEC (16.3%). Serogroups STEC O145 and EPEC O130, O113 and O157 were observed, while three strains were non-typable. None of the EPEC strains carrying tbfpA and class 1 and 2 integrons was detected in any of the samples. The results obtained are important considering the virulence profiles found in the isolated EPEC and STEC strains and the serogroups associated with disease in humans.
Se analizaron hisopados rectales (n = 122) de pacientes pediátricos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar cepas de E. coli enteropatógenas (EPEC) y productoras de toxina Shiga (STEC). En los aislamientos de STEC, se investigó la presencia de los genes stx1, stx2, eae, saa y ehxA. En todas las muestras positivas para eae se evaluó la presencia de bfpA y el antígeno O se investigó mediante aglutinación. Además, se analizó la presencia de Int1 e Int2 para identificar integrones de clase 1 y 2, respectivamente. Se detectó E. coli en el 68% de las muestras, de las cuales el 18,8% fueron STEC (2,45%) o EPEC (16,3%). Se detectaron los serogrupos STEC O145 y EPEC O130, O113 y O157, mientras que tres cepas no fueron tipables. No se detectó ninguna cepa de EPEC que portara tbfpA o integrones de clase 1 y 2 en ninguna de las muestras. Los resultados son importantes considerando los perfiles de virulencia encontrados en cepas aisladas de EPEC y STEC y los serogrupos asociados con enfermedades en humanos.
Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Pereyra, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Zanelli, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Materia
STEC
EPEC
DIARREA
SUH
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246120

id CONICETDig_587c77baab118f2376dd3df8982f3e48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in ArgentinaDetección de cepas de Escherichia coli enteropatógenas y productoras de toxina Shiga aisladas de niños con diarrea en ArgentinaFernández Fellenz, DanielRuiz, María JuliaEtcheverría, Analía InésColello, RocíoVelez, Maria VictoriaSanz, Marcelo EduardoSparo, Mónica DelfinaLissarrague, SabinaPereyra, JosefinaZanelli, GustavoPadola, Nora LíaSTECEPECDIARREASUHNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Rectal swabs (122) from pediatric patients were analyzed by polymerase chain reac- tion (PCR) for the detection of EPEC and STEC. STEC isolates were tested for the presence of stx1, stx2, eae, saa and ehxA. All eae-positive samples were tested for the presence of bfpA, and antigen O was determined using the agglutination test. Int1 and Int2 were detected to identify the presence of integrons class 1 and 2, respectively. Escherichia coli was detected in 68% of the samples, of which 18.8% were STEC (2.45%) and EPEC (16.3%). Serogroups STEC O145 and EPEC O130, O113 and O157 were observed, while three strains were non-typable. None of the EPEC strains carrying tbfpA and class 1 and 2 integrons was detected in any of the samples. The results obtained are important considering the virulence profiles found in the isolated EPEC and STEC strains and the serogroups associated with disease in humans.Se analizaron hisopados rectales (n = 122) de pacientes pediátricos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar cepas de E. coli enteropatógenas (EPEC) y productoras de toxina Shiga (STEC). En los aislamientos de STEC, se investigó la presencia de los genes stx1, stx2, eae, saa y ehxA. En todas las muestras positivas para eae se evaluó la presencia de bfpA y el antígeno O se investigó mediante aglutinación. Además, se analizó la presencia de Int1 e Int2 para identificar integrones de clase 1 y 2, respectivamente. Se detectó E. coli en el 68% de las muestras, de las cuales el 18,8% fueron STEC (2,45%) o EPEC (16,3%). Se detectaron los serogrupos STEC O145 y EPEC O130, O113 y O157, mientras que tres cepas no fueron tipables. No se detectó ninguna cepa de EPEC que portara tbfpA o integrones de clase 1 y 2 en ninguna de las muestras. Los resultados son importantes considerando los perfiles de virulencia encontrados en cepas aisladas de EPEC y STEC y los serogrupos asociados con enfermedades en humanos.Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Pereyra, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Zanelli, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246120Fernández Fellenz, Daniel; Ruiz, María Julia; Etcheverría, Analía Inés; Colello, Rocío; Velez, Maria Victoria; et al.; Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 9-2024; 1-41851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754124000865info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2024.07.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:57.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
Detección de cepas de Escherichia coli enteropatógenas y productoras de toxina Shiga aisladas de niños con diarrea en Argentina
title Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
spellingShingle Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
Fernández Fellenz, Daniel
STEC
EPEC
DIARREA
SUH
NIÑOS
title_short Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
title_full Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
title_fullStr Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
title_full_unstemmed Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
title_sort Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Fellenz, Daniel
Ruiz, María Julia
Etcheverría, Analía Inés
Colello, Rocío
Velez, Maria Victoria
Sanz, Marcelo Eduardo
Sparo, Mónica Delfina
Lissarrague, Sabina
Pereyra, Josefina
Zanelli, Gustavo
Padola, Nora Lía
author Fernández Fellenz, Daniel
author_facet Fernández Fellenz, Daniel
Ruiz, María Julia
Etcheverría, Analía Inés
Colello, Rocío
Velez, Maria Victoria
Sanz, Marcelo Eduardo
Sparo, Mónica Delfina
Lissarrague, Sabina
Pereyra, Josefina
Zanelli, Gustavo
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Ruiz, María Julia
Etcheverría, Analía Inés
Colello, Rocío
Velez, Maria Victoria
Sanz, Marcelo Eduardo
Sparo, Mónica Delfina
Lissarrague, Sabina
Pereyra, Josefina
Zanelli, Gustavo
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv STEC
EPEC
DIARREA
SUH
NIÑOS
topic STEC
EPEC
DIARREA
SUH
NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Rectal swabs (122) from pediatric patients were analyzed by polymerase chain reac- tion (PCR) for the detection of EPEC and STEC. STEC isolates were tested for the presence of stx1, stx2, eae, saa and ehxA. All eae-positive samples were tested for the presence of bfpA, and antigen O was determined using the agglutination test. Int1 and Int2 were detected to identify the presence of integrons class 1 and 2, respectively. Escherichia coli was detected in 68% of the samples, of which 18.8% were STEC (2.45%) and EPEC (16.3%). Serogroups STEC O145 and EPEC O130, O113 and O157 were observed, while three strains were non-typable. None of the EPEC strains carrying tbfpA and class 1 and 2 integrons was detected in any of the samples. The results obtained are important considering the virulence profiles found in the isolated EPEC and STEC strains and the serogroups associated with disease in humans.
Se analizaron hisopados rectales (n = 122) de pacientes pediátricos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar cepas de E. coli enteropatógenas (EPEC) y productoras de toxina Shiga (STEC). En los aislamientos de STEC, se investigó la presencia de los genes stx1, stx2, eae, saa y ehxA. En todas las muestras positivas para eae se evaluó la presencia de bfpA y el antígeno O se investigó mediante aglutinación. Además, se analizó la presencia de Int1 e Int2 para identificar integrones de clase 1 y 2, respectivamente. Se detectó E. coli en el 68% de las muestras, de las cuales el 18,8% fueron STEC (2,45%) o EPEC (16,3%). Se detectaron los serogrupos STEC O145 y EPEC O130, O113 y O157, mientras que tres cepas no fueron tipables. No se detectó ninguna cepa de EPEC que portara tbfpA o integrones de clase 1 y 2 en ninguna de las muestras. Los resultados son importantes considerando los perfiles de virulencia encontrados en cepas aisladas de EPEC y STEC y los serogrupos asociados con enfermedades en humanos.
Fil: Fernández Fellenz, Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lissarrague, Sabina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Pereyra, Josefina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Zanelli, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
description Rectal swabs (122) from pediatric patients were analyzed by polymerase chain reac- tion (PCR) for the detection of EPEC and STEC. STEC isolates were tested for the presence of stx1, stx2, eae, saa and ehxA. All eae-positive samples were tested for the presence of bfpA, and antigen O was determined using the agglutination test. Int1 and Int2 were detected to identify the presence of integrons class 1 and 2, respectively. Escherichia coli was detected in 68% of the samples, of which 18.8% were STEC (2.45%) and EPEC (16.3%). Serogroups STEC O145 and EPEC O130, O113 and O157 were observed, while three strains were non-typable. None of the EPEC strains carrying tbfpA and class 1 and 2 integrons was detected in any of the samples. The results obtained are important considering the virulence profiles found in the isolated EPEC and STEC strains and the serogroups associated with disease in humans.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246120
Fernández Fellenz, Daniel; Ruiz, María Julia; Etcheverría, Analía Inés; Colello, Rocío; Velez, Maria Victoria; et al.; Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 9-2024; 1-4
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246120
identifier_str_mv Fernández Fellenz, Daniel; Ruiz, María Julia; Etcheverría, Analía Inés; Colello, Rocío; Velez, Maria Victoria; et al.; Detection of EPEC and STEC strains isolated from children with diarrhea in Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 9-2024; 1-4
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754124000865
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2024.07.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270063287074816
score 13.13397