Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades
- Autores
- Estavillo, Candelaria; Weyland, Federico; Herrera, Lorena Paola
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Eco-epidemiología estudia la relación entre humanos, vida silvestre y transmisión de enfermedades. Esta relación puede ser compleja y dependiente de contexto, lo que lleva a preguntarnos si existen generalidades en la influencia de los factores biológicos sobre la salud humana. En este trabajo, investigamos las especies de mamíferos transmisoras de enfermedades zoonóticas en el sudeste bonaerense. Analizamos el supuesto de que las especies que crecen y se reproducen más rápido son los reservorios zoonóticos más probables. El conocimiento ecológico de las especies, junto con datos de salud pública, pueden proveer información importante para la vigilancia epidemiológica y el manejo del riesgo zoonótico.
Fil: Estavillo, Candelaria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Weyland, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
ZOONOSIS
SUDESTE BONAERENSE
ROEDORES
TRAZOS FUNCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215480
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db17f9295fc564ab0c614896d77840f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215480 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedadesEstavillo, CandelariaWeyland, FedericoHerrera, Lorena PaolaZOONOSISSUDESTE BONAERENSEROEDORESTRAZOS FUNCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Eco-epidemiología estudia la relación entre humanos, vida silvestre y transmisión de enfermedades. Esta relación puede ser compleja y dependiente de contexto, lo que lleva a preguntarnos si existen generalidades en la influencia de los factores biológicos sobre la salud humana. En este trabajo, investigamos las especies de mamíferos transmisoras de enfermedades zoonóticas en el sudeste bonaerense. Analizamos el supuesto de que las especies que crecen y se reproducen más rápido son los reservorios zoonóticos más probables. El conocimiento ecológico de las especies, junto con datos de salud pública, pueden proveer información importante para la vigilancia epidemiológica y el manejo del riesgo zoonótico.Fil: Estavillo, Candelaria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Weyland, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215480Estavillo, Candelaria; Weyland, Federico; Herrera, Lorena Paola; Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 143; 7-2022; 37-420328-7009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:46.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
title |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
spellingShingle |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades Estavillo, Candelaria ZOONOSIS SUDESTE BONAERENSE ROEDORES TRAZOS FUNCIONALES |
title_short |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
title_full |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
title_fullStr |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
title_full_unstemmed |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
title_sort |
Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estavillo, Candelaria Weyland, Federico Herrera, Lorena Paola |
author |
Estavillo, Candelaria |
author_facet |
Estavillo, Candelaria Weyland, Federico Herrera, Lorena Paola |
author_role |
author |
author2 |
Weyland, Federico Herrera, Lorena Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZOONOSIS SUDESTE BONAERENSE ROEDORES TRAZOS FUNCIONALES |
topic |
ZOONOSIS SUDESTE BONAERENSE ROEDORES TRAZOS FUNCIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Eco-epidemiología estudia la relación entre humanos, vida silvestre y transmisión de enfermedades. Esta relación puede ser compleja y dependiente de contexto, lo que lleva a preguntarnos si existen generalidades en la influencia de los factores biológicos sobre la salud humana. En este trabajo, investigamos las especies de mamíferos transmisoras de enfermedades zoonóticas en el sudeste bonaerense. Analizamos el supuesto de que las especies que crecen y se reproducen más rápido son los reservorios zoonóticos más probables. El conocimiento ecológico de las especies, junto con datos de salud pública, pueden proveer información importante para la vigilancia epidemiológica y el manejo del riesgo zoonótico. Fil: Estavillo, Candelaria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Weyland, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
La Eco-epidemiología estudia la relación entre humanos, vida silvestre y transmisión de enfermedades. Esta relación puede ser compleja y dependiente de contexto, lo que lleva a preguntarnos si existen generalidades en la influencia de los factores biológicos sobre la salud humana. En este trabajo, investigamos las especies de mamíferos transmisoras de enfermedades zoonóticas en el sudeste bonaerense. Analizamos el supuesto de que las especies que crecen y se reproducen más rápido son los reservorios zoonóticos más probables. El conocimiento ecológico de las especies, junto con datos de salud pública, pueden proveer información importante para la vigilancia epidemiológica y el manejo del riesgo zoonótico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215480 Estavillo, Candelaria; Weyland, Federico; Herrera, Lorena Paola; Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 143; 7-2022; 37-42 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215480 |
identifier_str_mv |
Estavillo, Candelaria; Weyland, Federico; Herrera, Lorena Paola; Trabajadores rurales y riesgo zoonótico: Entendiendo la ecología de los animales silvestres que transmiten enfermedades; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 143; 7-2022; 37-42 0328-7009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782427173748736 |
score |
12.982451 |