Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina
- Autores
- Abate, Sergio Damián; Winter, Marina; Marfil, María J.; Caruso, Cristian; Martinez Vivot, Marcela; Elizondo, Joaquín; Illesca, Michel; Torres, Gabriela; Dall´Acqua, María Florencia; Barandiaran, Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina.
Fil: Elizondo, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Marfil, María J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abate, Sergio D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abate, Sergio D. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina.
Fil: Caruso, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Dall´Acqua, María F. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Illesca, Michel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Mundialmente se reconoce que los roedores silvestres son susceptibles a infección por micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, pudiendo además actuar como reservorio. Mycobacterium bovis, integrante de este complejo patógeno de micobacterias, es el principal productor de la tuberculosis bovina. Esta enfermedad es una zoonosis re-emergente de distribución mundial de fuerte impacto económico en la producción pecuaria y de importancia en Salud Pública. La vigilancia epidemiológica activa de tuberculosis en fauna silvestre permite incrementar el conocimiento de las infecciones del complejo M. tuberculosis. En este sentido, entre junio y agosto de 2017 se realizaron cuatro campañas de captura y remoción de roedores silvestres en dos sitios de muestreo cercanos a las localidades de Viedma (-40°43'35"/-63°17'56") y Carmen de Patagones (-40°27'55"/-62°47'55"). Se utilizaron trampas de captura viva tipo Sherman y los roedores capturados fueron procesados in situ en cada punto de muestreo. De cada ejemplar se colectó la totalidad del tejido pulmonar. Con un esfuerzo de captura de 480 trampas-noche se capturaron en total 61 roedores de siete especies: 8 Graomys griseoflavus, 4 Eligmodontia typus, 28 Calomys musculinus, 5 Calomys laucha, 7 Akodon azarae, 7 Akodon dolores y 2 Oligorizomys longicaudatus. Previa decontaminación el método de Petroff, se cultivaron las muestras de tejido pulmonar (sin lesiones compatibles con tuberculosis) en los medios Stonebrink y Löwestein Jensen, a 37°C, durante 60 días. Al no observar desarrollo de colonias, todas las muestras fueron consideradas negativas. No obstante, se reconoce que este tipo de estudios son relevantes principalmente en áreas donde no se desarrollan planes de manejo de la fauna cinegética y la producción pecuaria se caracteriza por ser extensiva o semiextensiva aumentando el contacto entre especies animales. La presencia de micobacterias patógenas en roedores silvestres, podrían incrementar la circulación y el riesgo de infección hacia otras especies susceptibles (silvestres y domesticas) y el hombre. - Materia
-
Roedores Sigmodontinos
Mycobacterium
Zoonosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c24caab3bb3f675ef2f67aa4617796be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3852 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, ArgentinaAbate, Sergio DamiánWinter, MarinaMarfil, María J.Caruso, CristianMartinez Vivot, MarcelaElizondo, JoaquínIllesca, MichelTorres, GabrielaDall´Acqua, María FlorenciaBarandiaran, SoledadRoedores SigmodontinosMycobacteriumZoonosisFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina.Fil: Elizondo, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Marfil, María J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abate, Sergio D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abate, Sergio D. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina.Fil: Caruso, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Dall´Acqua, María F. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Illesca, Michel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaMundialmente se reconoce que los roedores silvestres son susceptibles a infección por micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, pudiendo además actuar como reservorio. Mycobacterium bovis, integrante de este complejo patógeno de micobacterias, es el principal productor de la tuberculosis bovina. Esta enfermedad es una zoonosis re-emergente de distribución mundial de fuerte impacto económico en la producción pecuaria y de importancia en Salud Pública. La vigilancia epidemiológica activa de tuberculosis en fauna silvestre permite incrementar el conocimiento de las infecciones del complejo M. tuberculosis. En este sentido, entre junio y agosto de 2017 se realizaron cuatro campañas de captura y remoción de roedores silvestres en dos sitios de muestreo cercanos a las localidades de Viedma (-40°43'35"/-63°17'56") y Carmen de Patagones (-40°27'55"/-62°47'55"). Se utilizaron trampas de captura viva tipo Sherman y los roedores capturados fueron procesados in situ en cada punto de muestreo. De cada ejemplar se colectó la totalidad del tejido pulmonar. Con un esfuerzo de captura de 480 trampas-noche se capturaron en total 61 roedores de siete especies: 8 Graomys griseoflavus, 4 Eligmodontia typus, 28 Calomys musculinus, 5 Calomys laucha, 7 Akodon azarae, 7 Akodon dolores y 2 Oligorizomys longicaudatus. Previa decontaminación el método de Petroff, se cultivaron las muestras de tejido pulmonar (sin lesiones compatibles con tuberculosis) en los medios Stonebrink y Löwestein Jensen, a 37°C, durante 60 días. Al no observar desarrollo de colonias, todas las muestras fueron consideradas negativas. No obstante, se reconoce que este tipo de estudios son relevantes principalmente en áreas donde no se desarrollan planes de manejo de la fauna cinegética y la producción pecuaria se caracteriza por ser extensiva o semiextensiva aumentando el contacto entre especies animales. La presencia de micobacterias patógenas en roedores silvestres, podrían incrementar la circulación y el riesgo de infección hacia otras especies susceptibles (silvestres y domesticas) y el hombre.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/SAREM_Resumenes-preliminar-XXXII-JAM_2019.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3852spaXXXII Jornadas Argentinas de Mastozoologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3852instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.869RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
title |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina Abate, Sergio Damián Roedores Sigmodontinos Mycobacterium Zoonosis |
title_short |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
title_full |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
title_sort |
Roedores silvestres: vigilancia de tuberculosis en una región del extremo noreste de Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sergio Damián Winter, Marina Marfil, María J. Caruso, Cristian Martinez Vivot, Marcela Elizondo, Joaquín Illesca, Michel Torres, Gabriela Dall´Acqua, María Florencia Barandiaran, Soledad |
author |
Abate, Sergio Damián |
author_facet |
Abate, Sergio Damián Winter, Marina Marfil, María J. Caruso, Cristian Martinez Vivot, Marcela Elizondo, Joaquín Illesca, Michel Torres, Gabriela Dall´Acqua, María Florencia Barandiaran, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Winter, Marina Marfil, María J. Caruso, Cristian Martinez Vivot, Marcela Elizondo, Joaquín Illesca, Michel Torres, Gabriela Dall´Acqua, María Florencia Barandiaran, Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Roedores Sigmodontinos Mycobacterium Zoonosis |
topic |
Roedores Sigmodontinos Mycobacterium Zoonosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina. Fil: Elizondo, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Marfil, María J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Abate, Sergio D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Abate, Sergio D. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina. Fil: Caruso, Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Martinez Vivot, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Dall´Acqua, María F. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Illesca, Michel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Mundialmente se reconoce que los roedores silvestres son susceptibles a infección por micobacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis, pudiendo además actuar como reservorio. Mycobacterium bovis, integrante de este complejo patógeno de micobacterias, es el principal productor de la tuberculosis bovina. Esta enfermedad es una zoonosis re-emergente de distribución mundial de fuerte impacto económico en la producción pecuaria y de importancia en Salud Pública. La vigilancia epidemiológica activa de tuberculosis en fauna silvestre permite incrementar el conocimiento de las infecciones del complejo M. tuberculosis. En este sentido, entre junio y agosto de 2017 se realizaron cuatro campañas de captura y remoción de roedores silvestres en dos sitios de muestreo cercanos a las localidades de Viedma (-40°43'35"/-63°17'56") y Carmen de Patagones (-40°27'55"/-62°47'55"). Se utilizaron trampas de captura viva tipo Sherman y los roedores capturados fueron procesados in situ en cada punto de muestreo. De cada ejemplar se colectó la totalidad del tejido pulmonar. Con un esfuerzo de captura de 480 trampas-noche se capturaron en total 61 roedores de siete especies: 8 Graomys griseoflavus, 4 Eligmodontia typus, 28 Calomys musculinus, 5 Calomys laucha, 7 Akodon azarae, 7 Akodon dolores y 2 Oligorizomys longicaudatus. Previa decontaminación el método de Petroff, se cultivaron las muestras de tejido pulmonar (sin lesiones compatibles con tuberculosis) en los medios Stonebrink y Löwestein Jensen, a 37°C, durante 60 días. Al no observar desarrollo de colonias, todas las muestras fueron consideradas negativas. No obstante, se reconoce que este tipo de estudios son relevantes principalmente en áreas donde no se desarrollan planes de manejo de la fauna cinegética y la producción pecuaria se caracteriza por ser extensiva o semiextensiva aumentando el contacto entre especies animales. La presencia de micobacterias patógenas en roedores silvestres, podrían incrementar la circulación y el riesgo de infección hacia otras especies susceptibles (silvestres y domesticas) y el hombre. |
description |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro de Investigaciones y transferencia Rio Negro; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/SAREM_Resumenes-preliminar-XXXII-JAM_2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3852 |
url |
https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/SAREM_Resumenes-preliminar-XXXII-JAM_2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621613632323584 |
score |
12.559606 |