Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina

Autores
Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte del objetivo de caracterizar y analizar la hidroquímica del agua subterránea en un área de estudio delimitada en la cuenca del arroyo Langueyú, a fin de contribuir a la concepción del modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo. Para la concreción de este objetivo se trabajó con una red de monitoreo de 30 perforaciones, en la cual se efectuaron mediciones de nivel y toma de muestras con frecuencia cuatrimestral. Se determinaron la conductividad eléctrica específica, el pH, los iones mayoritarios y nitratos. Los resultados muestran que las aguas del área de estudio son jóvenes, dado su bajo contenido salino y el predominio del ión bicarbonato. Se concluye que las variables hidroquímicas, al igual que las hidrodinámicas, presentan una importante dependencia de las zonas de sierras, piedemonte y llanura, definidas en base a características geomorfológicas. Se evidencia también que el estudio de la hidroquímica puede ser utilizado como una herramienta complementaria al análisis hidrodinámico, posibilitando incluso visualizar comportamientos que no son tan evidentes con este último.
This work is aimed to describe and analyze the chemistry of groundwater in a study area located in Langueyú creek basin, in order to contribute with the design of the conceptual model of the groundwater system. To achieve this objective, the phreatic levels were measured and groundwater samples were taken with a quaterly frecuency in a monitoring network of thirty wells. The specific electrical conductivity, pH, major ions and nitrate, were determined. The results showed that groundwater of the study area is young, because of its low salinity and the predominance of bicarbonate ion. The hydrochemical variables, as well as hydrodynamic ones, have a significant dependence of hills, foothills and plains zones, defined through geomorphological characteristics. It is evident that the study of hidrochemistry can be used as a complementary tool to the hydrodynamic analysis, enabling even display behaviors that are not so evident with the latter.
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
AGUA SUBTERRÁNEA
HIDRODINÁMICA
HIDROQUÍMICA
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262823

id CONICETDig_db0ea2445f9cd85385e06b3bae02d363
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, ArgentinaBarranquero, Rosario SoledadVarni, Marcelo RaúlRuiz de Galarreta, Victor AlejandroBanda Noriega, Roxana BettinaAGUA SUBTERRÁNEAHIDRODINÁMICAHIDROQUÍMICACUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo parte del objetivo de caracterizar y analizar la hidroquímica del agua subterránea en un área de estudio delimitada en la cuenca del arroyo Langueyú, a fin de contribuir a la concepción del modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo. Para la concreción de este objetivo se trabajó con una red de monitoreo de 30 perforaciones, en la cual se efectuaron mediciones de nivel y toma de muestras con frecuencia cuatrimestral. Se determinaron la conductividad eléctrica específica, el pH, los iones mayoritarios y nitratos. Los resultados muestran que las aguas del área de estudio son jóvenes, dado su bajo contenido salino y el predominio del ión bicarbonato. Se concluye que las variables hidroquímicas, al igual que las hidrodinámicas, presentan una importante dependencia de las zonas de sierras, piedemonte y llanura, definidas en base a características geomorfológicas. Se evidencia también que el estudio de la hidroquímica puede ser utilizado como una herramienta complementaria al análisis hidrodinámico, posibilitando incluso visualizar comportamientos que no son tan evidentes con este último.This work is aimed to describe and analyze the chemistry of groundwater in a study area located in Langueyú creek basin, in order to contribute with the design of the conceptual model of the groundwater system. To achieve this objective, the phreatic levels were measured and groundwater samples were taken with a quaterly frecuency in a monitoring network of thirty wells. The specific electrical conductivity, pH, major ions and nitrate, were determined. The results showed that groundwater of the study area is young, because of its low salinity and the predominance of bicarbonate ion. The hydrochemical variables, as well as hydrodynamic ones, have a significant dependence of hills, foothills and plains zones, defined through geomorphological characteristics. It is evident that the study of hidrochemistry can be used as a complementary tool to the hydrodynamic analysis, enabling even display behaviors that are not so evident with the latter.Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262823Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 2; 12-2012; 130-1460326-7237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442012000200005&lang=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
title Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
spellingShingle Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
Barranquero, Rosario Soledad
AGUA SUBTERRÁNEA
HIDRODINÁMICA
HIDROQUÍMICA
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ
title_short Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
title_full Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
title_fullStr Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
title_full_unstemmed Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
title_sort Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author Barranquero, Rosario Soledad
author_facet Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author_role author
author2 Varni, Marcelo Raúl
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA SUBTERRÁNEA
HIDRODINÁMICA
HIDROQUÍMICA
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ
topic AGUA SUBTERRÁNEA
HIDRODINÁMICA
HIDROQUÍMICA
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte del objetivo de caracterizar y analizar la hidroquímica del agua subterránea en un área de estudio delimitada en la cuenca del arroyo Langueyú, a fin de contribuir a la concepción del modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo. Para la concreción de este objetivo se trabajó con una red de monitoreo de 30 perforaciones, en la cual se efectuaron mediciones de nivel y toma de muestras con frecuencia cuatrimestral. Se determinaron la conductividad eléctrica específica, el pH, los iones mayoritarios y nitratos. Los resultados muestran que las aguas del área de estudio son jóvenes, dado su bajo contenido salino y el predominio del ión bicarbonato. Se concluye que las variables hidroquímicas, al igual que las hidrodinámicas, presentan una importante dependencia de las zonas de sierras, piedemonte y llanura, definidas en base a características geomorfológicas. Se evidencia también que el estudio de la hidroquímica puede ser utilizado como una herramienta complementaria al análisis hidrodinámico, posibilitando incluso visualizar comportamientos que no son tan evidentes con este último.
This work is aimed to describe and analyze the chemistry of groundwater in a study area located in Langueyú creek basin, in order to contribute with the design of the conceptual model of the groundwater system. To achieve this objective, the phreatic levels were measured and groundwater samples were taken with a quaterly frecuency in a monitoring network of thirty wells. The specific electrical conductivity, pH, major ions and nitrate, were determined. The results showed that groundwater of the study area is young, because of its low salinity and the predominance of bicarbonate ion. The hydrochemical variables, as well as hydrodynamic ones, have a significant dependence of hills, foothills and plains zones, defined through geomorphological characteristics. It is evident that the study of hidrochemistry can be used as a complementary tool to the hydrodynamic analysis, enabling even display behaviors that are not so evident with the latter.
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description El presente trabajo parte del objetivo de caracterizar y analizar la hidroquímica del agua subterránea en un área de estudio delimitada en la cuenca del arroyo Langueyú, a fin de contribuir a la concepción del modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo. Para la concreción de este objetivo se trabajó con una red de monitoreo de 30 perforaciones, en la cual se efectuaron mediciones de nivel y toma de muestras con frecuencia cuatrimestral. Se determinaron la conductividad eléctrica específica, el pH, los iones mayoritarios y nitratos. Los resultados muestran que las aguas del área de estudio son jóvenes, dado su bajo contenido salino y el predominio del ión bicarbonato. Se concluye que las variables hidroquímicas, al igual que las hidrodinámicas, presentan una importante dependencia de las zonas de sierras, piedemonte y llanura, definidas en base a características geomorfológicas. Se evidencia también que el estudio de la hidroquímica puede ser utilizado como una herramienta complementaria al análisis hidrodinámico, posibilitando incluso visualizar comportamientos que no son tan evidentes con este último.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262823
Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 2; 12-2012; 130-146
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262823
identifier_str_mv Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Aporte de la hidroquímica al modelo conceptual del sistema hídrico subterráneo: Tandil, Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 37; 2; 12-2012; 130-146
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442012000200005&lang=pt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767575011328
score 13.13397