Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina
- Autores
- Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; Miguel, Roberto Esteban
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es la caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo Langueyú, donde se localiza la ciudad de Tandil. Esta cuenca se desarrolla sobre el faldeo Norte de las sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, drenando sus aguas hacia el NE. Se distinguen dos unidades hidrogeológicas: el basamento cristalino y los sedimentos cenozoicos, que corresponden con los ambientes hidrolitológicos fisurado y poroso clástico, respectivamente. La población se abastece en su totalidad del recurso subterráneo. Se analizó la explotación y uso del agua, en relación con demandas de sectores industrial, agropecuario y urbano. Se evaluaron los efectos de la explotación intensa y se corroboraron altas concentraciones de nitratos en las perforaciones más antiguas de la ciudad, actualmente en funcionamiento. Se detectó la alteración hidrodinámica en un sector del arroyo, donde pasa a ser perdedor. Esta inversión del régimen natural es una fuente potencial de contaminación al acuífero, debido a las altas cargas de efluentes industriales y aguas residuales urbanas que recibe. Se analizaron los sectores poblacionales sin servicios de agua potable ni cloacas, donde el agua de consumo presentó contaminación microbiológica y de nitratos. Asimismo, otro impacto lo constituyen las numerosas canteras en abandono que son sumideros de diversos residuos, en su mayoría de la industria de fundición. Como conclusión, la gestión del recurso hídrico en la cuenca no se orienta a la sostenibilidad, como consecuencia del manejo fragmentado, demandando el conocimiento e intervención sistémica a fin de evitar su deterioro y garantizar su protección.
This work is aim to hydrological and environmental characterization of Langueyú stream basin, where Tandil city is located. This basin is developed on northern hillside of Tandilia system, in Buenos Aires province, and it drains to NE. There are two different hydrogeological units: crystalline rocks and Cenozoic sediments, which correspond with two hydrolithological characters, fissured and clastic porous, respectively. The population is supplied by groundwater sources. Water exploitation and use were analyzed, according to the growing demands from industrial, agricultural and urban uses. The impacts of intense exploitation were evaluated. High levels of nitrate were corroborated in older wells of the city, which nowadays are in use. The hydrodynamic change in a section of the stream, where it converts to influent, was detected. This disturbance of the natural relation could be a potential source of contamination to the aquifer, due to high charges of industrial and urban effluents which the stream receives. Several population sectors, which have neither a drinking water net nor a sewer system, showed microbiological and chemical water contamination. Other water impact is constituted by several abandoned quarries which have historically received wastes, mainly from foundry industries. In conclusion, water management basin does not aim to sustainable development, due to its lack of integration. It demands the knowledge of hydrological system, according with the goal to avoid water quality degradation and to guarantee its protection.
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ
HIDROGEOLOGÍA
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
USO Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88db6673eb2a6e1efeef12347312d113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, ArgentinaIntegrated analysis of hydrological system, use and management: Langueyú stream basin, Tandil, ArgentinaRuiz de Galarreta, Victor AlejandroBanda Noriega, Roxana BettinaBarranquero, Rosario SoledadDíaz, Adriana AlejandraRodriguez, Corina IrisMiguel, Roberto EstebanCUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚHIDROGEOLOGÍASOSTENIBILIDAD AMBIENTALUSO Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es la caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo Langueyú, donde se localiza la ciudad de Tandil. Esta cuenca se desarrolla sobre el faldeo Norte de las sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, drenando sus aguas hacia el NE. Se distinguen dos unidades hidrogeológicas: el basamento cristalino y los sedimentos cenozoicos, que corresponden con los ambientes hidrolitológicos fisurado y poroso clástico, respectivamente. La población se abastece en su totalidad del recurso subterráneo. Se analizó la explotación y uso del agua, en relación con demandas de sectores industrial, agropecuario y urbano. Se evaluaron los efectos de la explotación intensa y se corroboraron altas concentraciones de nitratos en las perforaciones más antiguas de la ciudad, actualmente en funcionamiento. Se detectó la alteración hidrodinámica en un sector del arroyo, donde pasa a ser perdedor. Esta inversión del régimen natural es una fuente potencial de contaminación al acuífero, debido a las altas cargas de efluentes industriales y aguas residuales urbanas que recibe. Se analizaron los sectores poblacionales sin servicios de agua potable ni cloacas, donde el agua de consumo presentó contaminación microbiológica y de nitratos. Asimismo, otro impacto lo constituyen las numerosas canteras en abandono que son sumideros de diversos residuos, en su mayoría de la industria de fundición. Como conclusión, la gestión del recurso hídrico en la cuenca no se orienta a la sostenibilidad, como consecuencia del manejo fragmentado, demandando el conocimiento e intervención sistémica a fin de evitar su deterioro y garantizar su protección.This work is aim to hydrological and environmental characterization of Langueyú stream basin, where Tandil city is located. This basin is developed on northern hillside of Tandilia system, in Buenos Aires province, and it drains to NE. There are two different hydrogeological units: crystalline rocks and Cenozoic sediments, which correspond with two hydrolithological characters, fissured and clastic porous, respectively. The population is supplied by groundwater sources. Water exploitation and use were analyzed, according to the growing demands from industrial, agricultural and urban uses. The impacts of intense exploitation were evaluated. High levels of nitrate were corroborated in older wells of the city, which nowadays are in use. The hydrodynamic change in a section of the stream, where it converts to influent, was detected. This disturbance of the natural relation could be a potential source of contamination to the aquifer, due to high charges of industrial and urban effluents which the stream receives. Several population sectors, which have neither a drinking water net nor a sewer system, showed microbiological and chemical water contamination. Other water impact is constituted by several abandoned quarries which have historically received wastes, mainly from foundry industries. In conclusion, water management basin does not aim to sustainable development, due to its lack of integration. It demands the knowledge of hydrological system, according with the goal to avoid water quality degradation and to guarantee its protection.Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Díaz, Adriana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaInstituto Geológico y Minero de España2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246278Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; et al.; Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 121; 4; 10-2010; 343-3560366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3340743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:51.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina Integrated analysis of hydrological system, use and management: Langueyú stream basin, Tandil, Argentina |
title |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
spellingShingle |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ HIDROGEOLOGÍA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL USO Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA |
title_short |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
title_full |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
title_fullStr |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
title_sort |
Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Banda Noriega, Roxana Bettina Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Rodriguez, Corina Iris Miguel, Roberto Esteban |
author |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
author_facet |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro Banda Noriega, Roxana Bettina Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Rodriguez, Corina Iris Miguel, Roberto Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Banda Noriega, Roxana Bettina Barranquero, Rosario Soledad Díaz, Adriana Alejandra Rodriguez, Corina Iris Miguel, Roberto Esteban |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ HIDROGEOLOGÍA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL USO Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA |
topic |
CUENCA DEL ARROYO LANGUEYÚ HIDROGEOLOGÍA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL USO Y GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es la caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo Langueyú, donde se localiza la ciudad de Tandil. Esta cuenca se desarrolla sobre el faldeo Norte de las sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, drenando sus aguas hacia el NE. Se distinguen dos unidades hidrogeológicas: el basamento cristalino y los sedimentos cenozoicos, que corresponden con los ambientes hidrolitológicos fisurado y poroso clástico, respectivamente. La población se abastece en su totalidad del recurso subterráneo. Se analizó la explotación y uso del agua, en relación con demandas de sectores industrial, agropecuario y urbano. Se evaluaron los efectos de la explotación intensa y se corroboraron altas concentraciones de nitratos en las perforaciones más antiguas de la ciudad, actualmente en funcionamiento. Se detectó la alteración hidrodinámica en un sector del arroyo, donde pasa a ser perdedor. Esta inversión del régimen natural es una fuente potencial de contaminación al acuífero, debido a las altas cargas de efluentes industriales y aguas residuales urbanas que recibe. Se analizaron los sectores poblacionales sin servicios de agua potable ni cloacas, donde el agua de consumo presentó contaminación microbiológica y de nitratos. Asimismo, otro impacto lo constituyen las numerosas canteras en abandono que son sumideros de diversos residuos, en su mayoría de la industria de fundición. Como conclusión, la gestión del recurso hídrico en la cuenca no se orienta a la sostenibilidad, como consecuencia del manejo fragmentado, demandando el conocimiento e intervención sistémica a fin de evitar su deterioro y garantizar su protección. This work is aim to hydrological and environmental characterization of Langueyú stream basin, where Tandil city is located. This basin is developed on northern hillside of Tandilia system, in Buenos Aires province, and it drains to NE. There are two different hydrogeological units: crystalline rocks and Cenozoic sediments, which correspond with two hydrolithological characters, fissured and clastic porous, respectively. The population is supplied by groundwater sources. Water exploitation and use were analyzed, according to the growing demands from industrial, agricultural and urban uses. The impacts of intense exploitation were evaluated. High levels of nitrate were corroborated in older wells of the city, which nowadays are in use. The hydrodynamic change in a section of the stream, where it converts to influent, was detected. This disturbance of the natural relation could be a potential source of contamination to the aquifer, due to high charges of industrial and urban effluents which the stream receives. Several population sectors, which have neither a drinking water net nor a sewer system, showed microbiological and chemical water contamination. Other water impact is constituted by several abandoned quarries which have historically received wastes, mainly from foundry industries. In conclusion, water management basin does not aim to sustainable development, due to its lack of integration. It demands the knowledge of hydrological system, according with the goal to avoid water quality degradation and to guarantee its protection. Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Díaz, Adriana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Rodriguez, Corina Iris. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Miguel, Roberto Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es la caracterización hidrológica ambiental de la cuenca del arroyo Langueyú, donde se localiza la ciudad de Tandil. Esta cuenca se desarrolla sobre el faldeo Norte de las sierras de Tandilia, provincia de Buenos Aires, drenando sus aguas hacia el NE. Se distinguen dos unidades hidrogeológicas: el basamento cristalino y los sedimentos cenozoicos, que corresponden con los ambientes hidrolitológicos fisurado y poroso clástico, respectivamente. La población se abastece en su totalidad del recurso subterráneo. Se analizó la explotación y uso del agua, en relación con demandas de sectores industrial, agropecuario y urbano. Se evaluaron los efectos de la explotación intensa y se corroboraron altas concentraciones de nitratos en las perforaciones más antiguas de la ciudad, actualmente en funcionamiento. Se detectó la alteración hidrodinámica en un sector del arroyo, donde pasa a ser perdedor. Esta inversión del régimen natural es una fuente potencial de contaminación al acuífero, debido a las altas cargas de efluentes industriales y aguas residuales urbanas que recibe. Se analizaron los sectores poblacionales sin servicios de agua potable ni cloacas, donde el agua de consumo presentó contaminación microbiológica y de nitratos. Asimismo, otro impacto lo constituyen las numerosas canteras en abandono que son sumideros de diversos residuos, en su mayoría de la industria de fundición. Como conclusión, la gestión del recurso hídrico en la cuenca no se orienta a la sostenibilidad, como consecuencia del manejo fragmentado, demandando el conocimiento e intervención sistémica a fin de evitar su deterioro y garantizar su protección. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246278 Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; et al.; Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 121; 4; 10-2010; 343-356 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246278 |
identifier_str_mv |
Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina; Barranquero, Rosario Soledad; Díaz, Adriana Alejandra; Rodriguez, Corina Iris; et al.; Análisis integral del sistema hídrico, uso y gestión: Cuenca del arroyo Langueyú, Tandil, Argentina; Instituto Geológico y Minero de España; Boletín Geológico y Minero; 121; 4; 10-2010; 343-356 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3340743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geológico y Minero de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geológico y Minero de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083513987629056 |
score |
13.22299 |