Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales

Autores
de Sena, Angélica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas sociales analizadas desde y a través de las emociones; busca contribuir al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual. Esto se basa en tratar de combinar una visión de dichas políticas y cómo construyen y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran los cuerpos y las emociones en los sujetos. Ello configurando la estructura de sensibilidades (que afectan las formas de experimentar(se) de los sujetos intervenidos. La noción de intervención social, ampliamente analizada desde el trabajo social, refiere a una acción organizada hacia un sujeto individual, a un grupo o comunidad, pretende responder a necesidades y derechos sociales, con el objeto de modificar algo. Dichas intervenciones construyen sentidos, elaboran percepciones, se ubican en la performatividad de las políticas sociales. En el presente capítulo se analizarán los hogares del partido de La Matanza de la provincia de Buenos Aires y se revisara las emociones de los sujetos intervenidos por alguna política social y de aquellos que no. Para ello se inicia el capítulo con algunas referencias sobre las políticas de las sensibilidades, se continúa repasando la noción de intervención social, para luego mostrar algunos resultados de investigación, de tipo cuantitativa, en relación a algunos "sentires cotidianos" entre receptores y no receptores de programas social. De este modo se pretende bosquejar algunos hilos de la trama de emociones que dan forma a la estructura social actual.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
Politicas Sociales
Sociologia
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193305

id CONICETDig_daf1b23cb726fc6f0875573d93c87da1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas socialesde Sena, AngélicaPoliticas SocialesSociologiaEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las políticas sociales analizadas desde y a través de las emociones; busca contribuir al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual. Esto se basa en tratar de combinar una visión de dichas políticas y cómo construyen y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran los cuerpos y las emociones en los sujetos. Ello configurando la estructura de sensibilidades (que afectan las formas de experimentar(se) de los sujetos intervenidos. La noción de intervención social, ampliamente analizada desde el trabajo social, refiere a una acción organizada hacia un sujeto individual, a un grupo o comunidad, pretende responder a necesidades y derechos sociales, con el objeto de modificar algo. Dichas intervenciones construyen sentidos, elaboran percepciones, se ubican en la performatividad de las políticas sociales. En el presente capítulo se analizarán los hogares del partido de La Matanza de la provincia de Buenos Aires y se revisara las emociones de los sujetos intervenidos por alguna política social y de aquellos que no. Para ello se inicia el capítulo con algunas referencias sobre las políticas de las sensibilidades, se continúa repasando la noción de intervención social, para luego mostrar algunos resultados de investigación, de tipo cuantitativa, en relación a algunos "sentires cotidianos" entre receptores y no receptores de programas social. De este modo se pretende bosquejar algunos hilos de la trama de emociones que dan forma a la estructura social actual.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaEstudios Sociológicos EditoraDettano, Andrea2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193305de Sena, Angélica; Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 45-72978-987-3713-42-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-pervivencias-en-torno-a-las-intervenciones-estatales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:38.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
title Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
spellingShingle Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
de Sena, Angélica
Politicas Sociales
Sociologia
Emociones
title_short Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
title_full Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
title_fullStr Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
title_full_unstemmed Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
title_sort Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dettano, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Politicas Sociales
Sociologia
Emociones
topic Politicas Sociales
Sociologia
Emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas sociales analizadas desde y a través de las emociones; busca contribuir al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual. Esto se basa en tratar de combinar una visión de dichas políticas y cómo construyen y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran los cuerpos y las emociones en los sujetos. Ello configurando la estructura de sensibilidades (que afectan las formas de experimentar(se) de los sujetos intervenidos. La noción de intervención social, ampliamente analizada desde el trabajo social, refiere a una acción organizada hacia un sujeto individual, a un grupo o comunidad, pretende responder a necesidades y derechos sociales, con el objeto de modificar algo. Dichas intervenciones construyen sentidos, elaboran percepciones, se ubican en la performatividad de las políticas sociales. En el presente capítulo se analizarán los hogares del partido de La Matanza de la provincia de Buenos Aires y se revisara las emociones de los sujetos intervenidos por alguna política social y de aquellos que no. Para ello se inicia el capítulo con algunas referencias sobre las políticas de las sensibilidades, se continúa repasando la noción de intervención social, para luego mostrar algunos resultados de investigación, de tipo cuantitativa, en relación a algunos "sentires cotidianos" entre receptores y no receptores de programas social. De este modo se pretende bosquejar algunos hilos de la trama de emociones que dan forma a la estructura social actual.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description Las políticas sociales analizadas desde y a través de las emociones; busca contribuir al estudio y la comprensión de los mecanismos de estructuración en el capitalismo actual. Esto se basa en tratar de combinar una visión de dichas políticas y cómo construyen y consolidan formas de ser, hacer, pensar, sentir, que estructuran los cuerpos y las emociones en los sujetos. Ello configurando la estructura de sensibilidades (que afectan las formas de experimentar(se) de los sujetos intervenidos. La noción de intervención social, ampliamente analizada desde el trabajo social, refiere a una acción organizada hacia un sujeto individual, a un grupo o comunidad, pretende responder a necesidades y derechos sociales, con el objeto de modificar algo. Dichas intervenciones construyen sentidos, elaboran percepciones, se ubican en la performatividad de las políticas sociales. En el presente capítulo se analizarán los hogares del partido de La Matanza de la provincia de Buenos Aires y se revisara las emociones de los sujetos intervenidos por alguna política social y de aquellos que no. Para ello se inicia el capítulo con algunas referencias sobre las políticas de las sensibilidades, se continúa repasando la noción de intervención social, para luego mostrar algunos resultados de investigación, de tipo cuantitativa, en relación a algunos "sentires cotidianos" entre receptores y no receptores de programas social. De este modo se pretende bosquejar algunos hilos de la trama de emociones que dan forma a la estructura social actual.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193305
de Sena, Angélica; Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 45-72
978-987-3713-42-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193305
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Hilando la trama de sensibilidades en los hogares receptores y no de programas sociales; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 45-72
978-987-3713-42-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-pervivencias-en-torno-a-las-intervenciones-estatales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083145305161728
score 13.22299