Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado
- Autores
- Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha tornado de fundamental importancia la realización de estudios de impacto ambiental al momento de presentar proyectos de ingeniería vial o instalación de usinas industriales. Estos estudios permiten realizar una evaluación del proyecto desde el punto de vista de inocuidad al medio en el cual se inserta la obra y sustentabilidad en el caso de explotación de los recursos naturales. Uno de los efectos perjudiciales es el de la polución atmosférica por emanación de gases producto de los procesos industriales. Existen actualmente herramientas de simulación que permiten predecir con cierto grado de precisión sus efectos nocivos. La Simulación de las Grandes Escalas plantea la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes hasta un cierto tamaño de las escalas de la turbulencia debido a las limitaciones actuales de la informática. Mientras las grandes escalas atmosféricas son las responsables del transporte de grandes cantidades de materia, la simulación de las pequeñas escalas es fundamental para obtener la concentración y dispersión de los agentes de polución. El acople entre un código de Simulación de Grandes Escalas y un modelo Estocástico Lagrangiano para las pequeñas ha sido postulado en trabajos anteriores bajo ciertas hipótesis acerca de las características de la turbulencia. En este trabajo se plantean nuevas hipótesis, aumentando el grado de complejidad del modelo anterior, se muestran los resultados de la simulación numérica y se comparan los mismos con mediciones de dispersión de gases emitidas a barlovento de una colina de suave pendiente realizadas en túnel de viento.
Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
Dispersión atmosférica
Simulación de las Grandes Escalas
Modelos Estocásticos
Colina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80844
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_daed4d9692a783d0253f06462352e42f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80844 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo AcopladoAguirre, Cesar AugustoBrizuela, Armando BenitoDispersión atmosféricaSimulación de las Grandes EscalasModelos EstocásticosColinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años se ha tornado de fundamental importancia la realización de estudios de impacto ambiental al momento de presentar proyectos de ingeniería vial o instalación de usinas industriales. Estos estudios permiten realizar una evaluación del proyecto desde el punto de vista de inocuidad al medio en el cual se inserta la obra y sustentabilidad en el caso de explotación de los recursos naturales. Uno de los efectos perjudiciales es el de la polución atmosférica por emanación de gases producto de los procesos industriales. Existen actualmente herramientas de simulación que permiten predecir con cierto grado de precisión sus efectos nocivos. La Simulación de las Grandes Escalas plantea la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes hasta un cierto tamaño de las escalas de la turbulencia debido a las limitaciones actuales de la informática. Mientras las grandes escalas atmosféricas son las responsables del transporte de grandes cantidades de materia, la simulación de las pequeñas escalas es fundamental para obtener la concentración y dispersión de los agentes de polución. El acople entre un código de Simulación de Grandes Escalas y un modelo Estocástico Lagrangiano para las pequeñas ha sido postulado en trabajos anteriores bajo ciertas hipótesis acerca de las características de la turbulencia. En este trabajo se plantean nuevas hipótesis, aumentando el grado de complejidad del modelo anterior, se muestran los resultados de la simulación numérica y se comparan los mismos con mediciones de dispersión de gases emitidas a barlovento de una colina de suave pendiente realizadas en túnel de viento.Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaFil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2008-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80844Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVII; 4; 11-2008; 217-2372591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/1410info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:57.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
title |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
spellingShingle |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado Aguirre, Cesar Augusto Dispersión atmosférica Simulación de las Grandes Escalas Modelos Estocásticos Colina |
title_short |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
title_full |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
title_fullStr |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
title_full_unstemmed |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
title_sort |
Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Cesar Augusto Brizuela, Armando Benito |
author |
Aguirre, Cesar Augusto |
author_facet |
Aguirre, Cesar Augusto Brizuela, Armando Benito |
author_role |
author |
author2 |
Brizuela, Armando Benito |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispersión atmosférica Simulación de las Grandes Escalas Modelos Estocásticos Colina |
topic |
Dispersión atmosférica Simulación de las Grandes Escalas Modelos Estocásticos Colina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha tornado de fundamental importancia la realización de estudios de impacto ambiental al momento de presentar proyectos de ingeniería vial o instalación de usinas industriales. Estos estudios permiten realizar una evaluación del proyecto desde el punto de vista de inocuidad al medio en el cual se inserta la obra y sustentabilidad en el caso de explotación de los recursos naturales. Uno de los efectos perjudiciales es el de la polución atmosférica por emanación de gases producto de los procesos industriales. Existen actualmente herramientas de simulación que permiten predecir con cierto grado de precisión sus efectos nocivos. La Simulación de las Grandes Escalas plantea la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes hasta un cierto tamaño de las escalas de la turbulencia debido a las limitaciones actuales de la informática. Mientras las grandes escalas atmosféricas son las responsables del transporte de grandes cantidades de materia, la simulación de las pequeñas escalas es fundamental para obtener la concentración y dispersión de los agentes de polución. El acople entre un código de Simulación de Grandes Escalas y un modelo Estocástico Lagrangiano para las pequeñas ha sido postulado en trabajos anteriores bajo ciertas hipótesis acerca de las características de la turbulencia. En este trabajo se plantean nuevas hipótesis, aumentando el grado de complejidad del modelo anterior, se muestran los resultados de la simulación numérica y se comparan los mismos con mediciones de dispersión de gases emitidas a barlovento de una colina de suave pendiente realizadas en túnel de viento. Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina Fil: Brizuela, Armando Benito. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
En los últimos años se ha tornado de fundamental importancia la realización de estudios de impacto ambiental al momento de presentar proyectos de ingeniería vial o instalación de usinas industriales. Estos estudios permiten realizar una evaluación del proyecto desde el punto de vista de inocuidad al medio en el cual se inserta la obra y sustentabilidad en el caso de explotación de los recursos naturales. Uno de los efectos perjudiciales es el de la polución atmosférica por emanación de gases producto de los procesos industriales. Existen actualmente herramientas de simulación que permiten predecir con cierto grado de precisión sus efectos nocivos. La Simulación de las Grandes Escalas plantea la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes hasta un cierto tamaño de las escalas de la turbulencia debido a las limitaciones actuales de la informática. Mientras las grandes escalas atmosféricas son las responsables del transporte de grandes cantidades de materia, la simulación de las pequeñas escalas es fundamental para obtener la concentración y dispersión de los agentes de polución. El acople entre un código de Simulación de Grandes Escalas y un modelo Estocástico Lagrangiano para las pequeñas ha sido postulado en trabajos anteriores bajo ciertas hipótesis acerca de las características de la turbulencia. En este trabajo se plantean nuevas hipótesis, aumentando el grado de complejidad del modelo anterior, se muestran los resultados de la simulación numérica y se comparan los mismos con mediciones de dispersión de gases emitidas a barlovento de una colina de suave pendiente realizadas en túnel de viento. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80844 Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVII; 4; 11-2008; 217-237 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80844 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Cesar Augusto; Brizuela, Armando Benito; Simulación Numérica de la Dispersión Atmosférica de Gas Pasivo sobre una Colina utilizando un Modelo Acoplado; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; XXVII; 4; 11-2008; 217-237 2591-3522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/1410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269004317589504 |
score |
13.13397 |