El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El muni...

Autores
Basconzuelo, Celia Cristina; Rolfi, María Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina la reestructuración del Estado planteada como política pública, inicialmente en los años ochenta y profundizada en la década de los noventa bajo el modelo neoliberal, acentuó —entre otros procesos— el de la descentralización administrativa que derivó también en nuevos roles adjudicados a los municipios. Así es como cobraron protagonismo diversos actores de la sociedad.Lo local y lo urbano fueron objeto de renovadas interpretaciones, escenarios donde podían dirimirse prácticas ciudadanas más participativas. En los barrios de las ciudades las organizaciones de base revalorizaron su papel como espacios de intermediación. Este artículo analiza y reflexiona acerca de esos nuevos roles que emprendieron, a partir de los cambios operados en la articulación con el municipio, desde mediados de los años ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, y problematiza particularmente acerca de los contenidos y alcances de las prácticas participativas en el interior y hacia el exterior de dichas organizaciones de la sociedad civil en la coyuntura neoliberal.
In Argentina, the restructuring of the State initially raised as a public policy in the 1980s and in-depth in the ‘ 90s under the neoliberal model accentuated - between other processes, of the administrative decentralization, which also resulted in new roles awarded to municipalities. That’s how various actors in society charged leadership. The local and urban were the subject of renewed interpretations, scenarios where practices more fully participatory citizen could be settled. In the neighborhoods of cities, grass-roots organizations cultivated his role as space intermediation. This article discusses and reflects on these new roles that launched from the changes in articulation with the municipality since the mid-’ 80s and ‘ 90s, and problematizes particularly about the contents and scope of participatory practices inside and outside of organizations of civil society in the neo-liberal situation.
Na Argentina a reestruturação do Estado apresentada como política pública, inicialmente nos anos oitenta e aprofundada na década dos noventa sob o modelo neoliberal, acentuou –entre outros processos– o da descentralização administrativa que derivou também em novos roles adjudicados aos municípios. É assim como adquiriram protagonismo diversos atores da sociedade. O local e o urbano foram objeto de renovadas interpretações, cenários onde podiam se dirimir práticas cidadãs mais participativas. Nos bairros das cidades, as organizações de base revalorizaram seu papel como espaços de intermediação. Este artigo analisa e reflexiona acerca desses novos roles que empreenderam, a partir das mudanças operadas na articulação com o município, desde mediados dos anos oitenta, e ao longo da década dos noventa, e problematiza particularmente acerca dos conteúdos e alcances das práticas participativas no interior e ao exterior de essas organizações da sociedade civil na conjuntura neoliberal.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
Fil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Entidades Asociativas Barriales
Ciudades Intermedias
Descentralización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94305

id CONICETDig_dacb2b70e974281753771b62900165c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinalesThe municipality and neighborhood associative entities in argentine cities: Its resignification after the decentralization of the ‘80s. A case study: The municipality of Río Cuarto and their neighborhood associationsO município e as entidades associativas bairristas em cidades intermédias argentinas: Sua resignificação depois da descentralização dos anos oitenta. Um estudo de caso: O município de Río Cuarto e suas associações vicinaisBasconzuelo, Celia CristinaRolfi, María BelénEntidades Asociativas BarrialesCiudades IntermediasDescentralizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina la reestructuración del Estado planteada como política pública, inicialmente en los años ochenta y profundizada en la década de los noventa bajo el modelo neoliberal, acentuó —entre otros procesos— el de la descentralización administrativa que derivó también en nuevos roles adjudicados a los municipios. Así es como cobraron protagonismo diversos actores de la sociedad.Lo local y lo urbano fueron objeto de renovadas interpretaciones, escenarios donde podían dirimirse prácticas ciudadanas más participativas. En los barrios de las ciudades las organizaciones de base revalorizaron su papel como espacios de intermediación. Este artículo analiza y reflexiona acerca de esos nuevos roles que emprendieron, a partir de los cambios operados en la articulación con el municipio, desde mediados de los años ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, y problematiza particularmente acerca de los contenidos y alcances de las prácticas participativas en el interior y hacia el exterior de dichas organizaciones de la sociedad civil en la coyuntura neoliberal.In Argentina, the restructuring of the State initially raised as a public policy in the 1980s and in-depth in the ‘ 90s under the neoliberal model accentuated - between other processes, of the administrative decentralization, which also resulted in new roles awarded to municipalities. That’s how various actors in society charged leadership. The local and urban were the subject of renewed interpretations, scenarios where practices more fully participatory citizen could be settled. In the neighborhoods of cities, grass-roots organizations cultivated his role as space intermediation. This article discusses and reflects on these new roles that launched from the changes in articulation with the municipality since the mid-’ 80s and ‘ 90s, and problematizes particularly about the contents and scope of participatory practices inside and outside of organizations of civil society in the neo-liberal situation.Na Argentina a reestruturação do Estado apresentada como política pública, inicialmente nos anos oitenta e aprofundada na década dos noventa sob o modelo neoliberal, acentuou –entre outros processos– o da descentralização administrativa que derivou também em novos roles adjudicados aos municípios. É assim como adquiriram protagonismo diversos atores da sociedade. O local e o urbano foram objeto de renovadas interpretações, cenários onde podiam se dirimir práticas cidadãs mais participativas. Nos bairros das cidades, as organizações de base revalorizaram seu papel como espaços de intermediação. Este artigo analisa e reflexiona acerca desses novos roles que empreenderam, a partir das mudanças operadas na articulação com o município, desde mediados dos anos oitenta, e ao longo da década dos noventa, e problematiza particularmente acerca dos conteúdos e alcances das práticas participativas no interior e ao exterior de essas organizações da sociedade civil na conjuntura neoliberal.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaFil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad del Rosario2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94305Basconzuelo, Celia Cristina; Rolfi, María Belén; El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales; Universidad del Rosario; Territorios; 27; 12-2012; 125-1430123-84182215-7484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:29.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
The municipality and neighborhood associative entities in argentine cities: Its resignification after the decentralization of the ‘80s. A case study: The municipality of Río Cuarto and their neighborhood associations
O município e as entidades associativas bairristas em cidades intermédias argentinas: Sua resignificação depois da descentralização dos anos oitenta. Um estudo de caso: O município de Río Cuarto e suas associações vicinais
title El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
spellingShingle El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
Basconzuelo, Celia Cristina
Entidades Asociativas Barriales
Ciudades Intermedias
Descentralización
title_short El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
title_full El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
title_fullStr El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
title_full_unstemmed El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
title_sort El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
Rolfi, María Belén
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
Rolfi, María Belén
author_role author
author2 Rolfi, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Entidades Asociativas Barriales
Ciudades Intermedias
Descentralización
topic Entidades Asociativas Barriales
Ciudades Intermedias
Descentralización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la reestructuración del Estado planteada como política pública, inicialmente en los años ochenta y profundizada en la década de los noventa bajo el modelo neoliberal, acentuó —entre otros procesos— el de la descentralización administrativa que derivó también en nuevos roles adjudicados a los municipios. Así es como cobraron protagonismo diversos actores de la sociedad.Lo local y lo urbano fueron objeto de renovadas interpretaciones, escenarios donde podían dirimirse prácticas ciudadanas más participativas. En los barrios de las ciudades las organizaciones de base revalorizaron su papel como espacios de intermediación. Este artículo analiza y reflexiona acerca de esos nuevos roles que emprendieron, a partir de los cambios operados en la articulación con el municipio, desde mediados de los años ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, y problematiza particularmente acerca de los contenidos y alcances de las prácticas participativas en el interior y hacia el exterior de dichas organizaciones de la sociedad civil en la coyuntura neoliberal.
In Argentina, the restructuring of the State initially raised as a public policy in the 1980s and in-depth in the ‘ 90s under the neoliberal model accentuated - between other processes, of the administrative decentralization, which also resulted in new roles awarded to municipalities. That’s how various actors in society charged leadership. The local and urban were the subject of renewed interpretations, scenarios where practices more fully participatory citizen could be settled. In the neighborhoods of cities, grass-roots organizations cultivated his role as space intermediation. This article discusses and reflects on these new roles that launched from the changes in articulation with the municipality since the mid-’ 80s and ‘ 90s, and problematizes particularly about the contents and scope of participatory practices inside and outside of organizations of civil society in the neo-liberal situation.
Na Argentina a reestruturação do Estado apresentada como política pública, inicialmente nos anos oitenta e aprofundada na década dos noventa sob o modelo neoliberal, acentuou –entre outros processos– o da descentralização administrativa que derivou também em novos roles adjudicados aos municípios. É assim como adquiriram protagonismo diversos atores da sociedade. O local e o urbano foram objeto de renovadas interpretações, cenários onde podiam se dirimir práticas cidadãs mais participativas. Nos bairros das cidades, as organizações de base revalorizaram seu papel como espaços de intermediação. Este artigo analisa e reflexiona acerca desses novos roles que empreenderam, a partir das mudanças operadas na articulação com o município, desde mediados dos anos oitenta, e ao longo da década dos noventa, e problematiza particularmente acerca dos conteúdos e alcances das práticas participativas no interior e ao exterior de essas organizações da sociedade civil na conjuntura neoliberal.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
Fil: Rolfi, María Belén. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description En Argentina la reestructuración del Estado planteada como política pública, inicialmente en los años ochenta y profundizada en la década de los noventa bajo el modelo neoliberal, acentuó —entre otros procesos— el de la descentralización administrativa que derivó también en nuevos roles adjudicados a los municipios. Así es como cobraron protagonismo diversos actores de la sociedad.Lo local y lo urbano fueron objeto de renovadas interpretaciones, escenarios donde podían dirimirse prácticas ciudadanas más participativas. En los barrios de las ciudades las organizaciones de base revalorizaron su papel como espacios de intermediación. Este artículo analiza y reflexiona acerca de esos nuevos roles que emprendieron, a partir de los cambios operados en la articulación con el municipio, desde mediados de los años ochenta, y a lo largo de la década de los noventa, y problematiza particularmente acerca de los contenidos y alcances de las prácticas participativas en el interior y hacia el exterior de dichas organizaciones de la sociedad civil en la coyuntura neoliberal.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94305
Basconzuelo, Celia Cristina; Rolfi, María Belén; El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales; Universidad del Rosario; Territorios; 27; 12-2012; 125-143
0123-8418
2215-7484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94305
identifier_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina; Rolfi, María Belén; El municipio y las entidades asociativas barriales en ciudades intermedias argentinas: Su resignificación tras la descentralización de los años ochenta. Un estudio de caso. El municipio de Río Cuarto y sus asociaciones vecinales; Universidad del Rosario; Territorios; 27; 12-2012; 125-143
0123-8418
2215-7484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082667193303040
score 13.22299