Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis

Autores
Abraham, Maria del Valle; Brenca, Rosa María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las destrezas narrativas infantiles ha puesto en evidencia que la narración esuna instancia privilegiada del lenguaje debido a las diversas habilidades cognitivas ylingüísticas que esta actividad implica (Bates, E. y MacWhinney, B. 1979; Wells, G., 1986;Bishop, D., 1987; Paul, R. et al., 1996; Pávez, M. et al, 1999; Liles, B., 1993; Bruner, J. 2003).La lingüística pragmática ha aportado numerosos conceptos teóricos e investigaciones (Bajtín,M. 1952; van Dijk, T. 1967; Halliday, M. & Hassan, R., 1978; Stein y Glenn, 1980; Ducrot,O. 1980; Adam, M. 1990) que resultan de gran utilidad para los terapeutas del lenguaje, a lahora de llevar a cabo la evaluación y el tratamiento de niños con dificultades en el desarrollode su competencia narrativa.En el Sector Lenguaje del Hospital Italiano de Buenos Aires, hemos desarrollado el métodode evaluación y tratamiento del aspecto pragmático del lenguaje infantil ICRA, del cual elICRA-N (Abraham, M. y Brenca, R 2009b) constituye el segundo componente, creadoespecíficamente para abordar el acto de habla narrativo en la clínica fonoaudiológica. El primercomponente es la batería ICRA-A: Investigación de la Competencia Comunicativa para laRealización de Actos de Habla (Abraham, M. y Brenca, R. 2002, 2005, 2006, 2009a),focalizado en el análisis de la producción, tanto verbal como no verbal, de siete actos de hablabásicos en el desarrollo del lenguaje infantil (trabajo validado y en proceso de edición)Los resultados obtenidos con la aplicación del ICRA-N en diversas muestras piloto deniños preescolares sin trastornos del lenguaje, nos aportan un parámetro de la competencianarrativa esperable en ese grupo etario. Contar con este parámetro es imprescindible parapoder evaluar con este instrumento a niños con patología del lenguaje. Aquí se presenta suactualización y se profundizan los criterios de análisis.
Fil: Abraham, Maria del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Brenca, Rosa María.
Materia
Lenguaje Infantil
Destrezas Narrativas
Analisis Pragamàtico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19381

id CONICETDig_daae8be43bf68115c0d55692f3db96e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisisAbraham, Maria del ValleBrenca, Rosa MaríaLenguaje InfantilDestrezas NarrativasAnalisis Pragamàticohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El estudio de las destrezas narrativas infantiles ha puesto en evidencia que la narración esuna instancia privilegiada del lenguaje debido a las diversas habilidades cognitivas ylingüísticas que esta actividad implica (Bates, E. y MacWhinney, B. 1979; Wells, G., 1986;Bishop, D., 1987; Paul, R. et al., 1996; Pávez, M. et al, 1999; Liles, B., 1993; Bruner, J. 2003).La lingüística pragmática ha aportado numerosos conceptos teóricos e investigaciones (Bajtín,M. 1952; van Dijk, T. 1967; Halliday, M. & Hassan, R., 1978; Stein y Glenn, 1980; Ducrot,O. 1980; Adam, M. 1990) que resultan de gran utilidad para los terapeutas del lenguaje, a lahora de llevar a cabo la evaluación y el tratamiento de niños con dificultades en el desarrollode su competencia narrativa.En el Sector Lenguaje del Hospital Italiano de Buenos Aires, hemos desarrollado el métodode evaluación y tratamiento del aspecto pragmático del lenguaje infantil ICRA, del cual elICRA-N (Abraham, M. y Brenca, R 2009b) constituye el segundo componente, creadoespecíficamente para abordar el acto de habla narrativo en la clínica fonoaudiológica. El primercomponente es la batería ICRA-A: Investigación de la Competencia Comunicativa para laRealización de Actos de Habla (Abraham, M. y Brenca, R. 2002, 2005, 2006, 2009a),focalizado en el análisis de la producción, tanto verbal como no verbal, de siete actos de hablabásicos en el desarrollo del lenguaje infantil (trabajo validado y en proceso de edición)Los resultados obtenidos con la aplicación del ICRA-N en diversas muestras piloto deniños preescolares sin trastornos del lenguaje, nos aportan un parámetro de la competencianarrativa esperable en ese grupo etario. Contar con este parámetro es imprescindible parapoder evaluar con este instrumento a niños con patología del lenguaje. Aquí se presenta suactualización y se profundizan los criterios de análisis.Fil: Abraham, Maria del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Brenca, Rosa María.Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19381Abraham, Maria del Valle; Brenca, Rosa María; Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis ; Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología; Fonoaudiológica; 58; 1; 11-2012; 10-341668-9402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:59.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
title Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
spellingShingle Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
Abraham, Maria del Valle
Lenguaje Infantil
Destrezas Narrativas
Analisis Pragamàtico
title_short Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
title_full Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
title_fullStr Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
title_full_unstemmed Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
title_sort Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Abraham, Maria del Valle
Brenca, Rosa María
author Abraham, Maria del Valle
author_facet Abraham, Maria del Valle
Brenca, Rosa María
author_role author
author2 Brenca, Rosa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje Infantil
Destrezas Narrativas
Analisis Pragamàtico
topic Lenguaje Infantil
Destrezas Narrativas
Analisis Pragamàtico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las destrezas narrativas infantiles ha puesto en evidencia que la narración esuna instancia privilegiada del lenguaje debido a las diversas habilidades cognitivas ylingüísticas que esta actividad implica (Bates, E. y MacWhinney, B. 1979; Wells, G., 1986;Bishop, D., 1987; Paul, R. et al., 1996; Pávez, M. et al, 1999; Liles, B., 1993; Bruner, J. 2003).La lingüística pragmática ha aportado numerosos conceptos teóricos e investigaciones (Bajtín,M. 1952; van Dijk, T. 1967; Halliday, M. & Hassan, R., 1978; Stein y Glenn, 1980; Ducrot,O. 1980; Adam, M. 1990) que resultan de gran utilidad para los terapeutas del lenguaje, a lahora de llevar a cabo la evaluación y el tratamiento de niños con dificultades en el desarrollode su competencia narrativa.En el Sector Lenguaje del Hospital Italiano de Buenos Aires, hemos desarrollado el métodode evaluación y tratamiento del aspecto pragmático del lenguaje infantil ICRA, del cual elICRA-N (Abraham, M. y Brenca, R 2009b) constituye el segundo componente, creadoespecíficamente para abordar el acto de habla narrativo en la clínica fonoaudiológica. El primercomponente es la batería ICRA-A: Investigación de la Competencia Comunicativa para laRealización de Actos de Habla (Abraham, M. y Brenca, R. 2002, 2005, 2006, 2009a),focalizado en el análisis de la producción, tanto verbal como no verbal, de siete actos de hablabásicos en el desarrollo del lenguaje infantil (trabajo validado y en proceso de edición)Los resultados obtenidos con la aplicación del ICRA-N en diversas muestras piloto deniños preescolares sin trastornos del lenguaje, nos aportan un parámetro de la competencianarrativa esperable en ese grupo etario. Contar con este parámetro es imprescindible parapoder evaluar con este instrumento a niños con patología del lenguaje. Aquí se presenta suactualización y se profundizan los criterios de análisis.
Fil: Abraham, Maria del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Brenca, Rosa María.
description El estudio de las destrezas narrativas infantiles ha puesto en evidencia que la narración esuna instancia privilegiada del lenguaje debido a las diversas habilidades cognitivas ylingüísticas que esta actividad implica (Bates, E. y MacWhinney, B. 1979; Wells, G., 1986;Bishop, D., 1987; Paul, R. et al., 1996; Pávez, M. et al, 1999; Liles, B., 1993; Bruner, J. 2003).La lingüística pragmática ha aportado numerosos conceptos teóricos e investigaciones (Bajtín,M. 1952; van Dijk, T. 1967; Halliday, M. & Hassan, R., 1978; Stein y Glenn, 1980; Ducrot,O. 1980; Adam, M. 1990) que resultan de gran utilidad para los terapeutas del lenguaje, a lahora de llevar a cabo la evaluación y el tratamiento de niños con dificultades en el desarrollode su competencia narrativa.En el Sector Lenguaje del Hospital Italiano de Buenos Aires, hemos desarrollado el métodode evaluación y tratamiento del aspecto pragmático del lenguaje infantil ICRA, del cual elICRA-N (Abraham, M. y Brenca, R 2009b) constituye el segundo componente, creadoespecíficamente para abordar el acto de habla narrativo en la clínica fonoaudiológica. El primercomponente es la batería ICRA-A: Investigación de la Competencia Comunicativa para laRealización de Actos de Habla (Abraham, M. y Brenca, R. 2002, 2005, 2006, 2009a),focalizado en el análisis de la producción, tanto verbal como no verbal, de siete actos de hablabásicos en el desarrollo del lenguaje infantil (trabajo validado y en proceso de edición)Los resultados obtenidos con la aplicación del ICRA-N en diversas muestras piloto deniños preescolares sin trastornos del lenguaje, nos aportan un parámetro de la competencianarrativa esperable en ese grupo etario. Contar con este parámetro es imprescindible parapoder evaluar con este instrumento a niños con patología del lenguaje. Aquí se presenta suactualización y se profundizan los criterios de análisis.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19381
Abraham, Maria del Valle; Brenca, Rosa María; Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis ; Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología; Fonoaudiológica; 58; 1; 11-2012; 10-34
1668-9402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19381
identifier_str_mv Abraham, Maria del Valle; Brenca, Rosa María; Evaluación de las destrezas narrativas en niños preescolares: ICRA-N: Actualización del instrumento y profundización de los criterios de análisis ; Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología; Fonoaudiológica; 58; 1; 11-2012; 10-34
1668-9402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268766434492416
score 13.13397