El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX
- Autores
- Aguero, Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte del antiguo "orbe hispano", donde por influencia de la Constitución de Cádiz (1812) la revolución de los pueblos se tradujo en una "eclosión de municipios", en el Río de la Plata los ayuntamientos fueron abolidos a lo largo de las décadas de 1820 y 1830. Mientras la historiografía latinoamericanista atribuyó a la eclosión municipalista gaditana efectos tales como la ampliación la ciudadanía y la integración del mundo rural a la política, similares consecuencias fueron parcialmente vinculadas por la historiografía argentina al proceso de abolición de las instituciones municipales. Nos preguntamos entonces cómo es posible equiparar los efectos de procesos tan radicalmente divergentes. Procuramos aquí ensayar una respuesta analizando el caso de la ciudad de Córdoba, su constitucionalización y la extinción de su ayuntamiento.
Ao contrário do ocorrido na maior parte do antigo “mundo hispânico”, em que, sob a influência da Constituição de Cádiz (1812), a revolução dos pueblos se traduziu em uma «emergência de municípios», muitos conselhos municipais do Rio da Prata foram abolidos ao longo dos anos 1820 e 1830. Enquanto a historiografia latino-americana atribuiu à emergência municipalista gaditana efeitos tais como a expansão da cidadania e a integração do mundo rural à política, consequências similares foram parcialmente ligadas pela historiografia argentina ao processo de abolição de instituições municipais. Neste artigo nos interrogamos como é possível equiparar os efeitos de tais processos radicalmente divergentes. Tentamos aqui ensaiar uma resposta por meio da análise do caso da cidade de Córdoba, sua constitucionalização e a extinção do conselho local.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales.; Argentina - Materia
-
CONSTITUCIONALISMO HISPANO
ECLOSIÓN MUNICIPALISTA
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
CABILDOS, ABOLICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da146f6fcbb673fd6d92f5236d66821a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIXAguero, AlejandroCONSTITUCIONALISMO HISPANOECLOSIÓN MUNICIPALISTACONSTITUCIÓN DE CÁDIZCABILDOS, ABOLICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte del antiguo "orbe hispano", donde por influencia de la Constitución de Cádiz (1812) la revolución de los pueblos se tradujo en una "eclosión de municipios", en el Río de la Plata los ayuntamientos fueron abolidos a lo largo de las décadas de 1820 y 1830. Mientras la historiografía latinoamericanista atribuyó a la eclosión municipalista gaditana efectos tales como la ampliación la ciudadanía y la integración del mundo rural a la política, similares consecuencias fueron parcialmente vinculadas por la historiografía argentina al proceso de abolición de las instituciones municipales. Nos preguntamos entonces cómo es posible equiparar los efectos de procesos tan radicalmente divergentes. Procuramos aquí ensayar una respuesta analizando el caso de la ciudad de Córdoba, su constitucionalización y la extinción de su ayuntamiento.Ao contrário do ocorrido na maior parte do antigo “mundo hispânico”, em que, sob a influência da Constituição de Cádiz (1812), a revolução dos pueblos se traduziu em uma «emergência de municípios», muitos conselhos municipais do Rio da Prata foram abolidos ao longo dos anos 1820 e 1830. Enquanto a historiografia latino-americana atribuiu à emergência municipalista gaditana efeitos tais como a expansão da cidadania e a integração do mundo rural à política, consequências similares foram parcialmente ligadas pela historiografia argentina ao processo de abolição de instituições municipais. Neste artigo nos interrogamos como é possível equiparar os efeitos de tais processos radicalmente divergentes. Tentamos aqui ensaiar uma resposta por meio da análise do caso da cidade de Córdoba, sua constitucionalização e a extinção do conselho local.Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales.; ArgentinaUniversidade Federal do Espírito Santo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66705Aguero, Alejandro; El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX; Universidade Federal do Espírito Santo; Dimensões; 39; 12-2017; 52-822179-8869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.ufes.br/dimensoes/article/view/18627info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23871/dimensoes-n39-18627info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:46.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
title |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX Aguero, Alejandro CONSTITUCIONALISMO HISPANO ECLOSIÓN MUNICIPALISTA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ CABILDOS, ABOLICIÓN |
title_short |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
title_full |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguero, Alejandro |
author |
Aguero, Alejandro |
author_facet |
Aguero, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSTITUCIONALISMO HISPANO ECLOSIÓN MUNICIPALISTA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ CABILDOS, ABOLICIÓN |
topic |
CONSTITUCIONALISMO HISPANO ECLOSIÓN MUNICIPALISTA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ CABILDOS, ABOLICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte del antiguo "orbe hispano", donde por influencia de la Constitución de Cádiz (1812) la revolución de los pueblos se tradujo en una "eclosión de municipios", en el Río de la Plata los ayuntamientos fueron abolidos a lo largo de las décadas de 1820 y 1830. Mientras la historiografía latinoamericanista atribuyó a la eclosión municipalista gaditana efectos tales como la ampliación la ciudadanía y la integración del mundo rural a la política, similares consecuencias fueron parcialmente vinculadas por la historiografía argentina al proceso de abolición de las instituciones municipales. Nos preguntamos entonces cómo es posible equiparar los efectos de procesos tan radicalmente divergentes. Procuramos aquí ensayar una respuesta analizando el caso de la ciudad de Córdoba, su constitucionalización y la extinción de su ayuntamiento. Ao contrário do ocorrido na maior parte do antigo “mundo hispânico”, em que, sob a influência da Constituição de Cádiz (1812), a revolução dos pueblos se traduziu em uma «emergência de municípios», muitos conselhos municipais do Rio da Prata foram abolidos ao longo dos anos 1820 e 1830. Enquanto a historiografia latino-americana atribuiu à emergência municipalista gaditana efeitos tais como a expansão da cidadania e a integração do mundo rural à política, consequências similares foram parcialmente ligadas pela historiografia argentina ao processo de abolição de instituições municipais. Neste artigo nos interrogamos como é possível equiparar os efeitos de tais processos radicalmente divergentes. Tentamos aqui ensaiar uma resposta por meio da análise do caso da cidade de Córdoba, sua constitucionalização e a extinção do conselho local. Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales.; Argentina |
description |
A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte del antiguo "orbe hispano", donde por influencia de la Constitución de Cádiz (1812) la revolución de los pueblos se tradujo en una "eclosión de municipios", en el Río de la Plata los ayuntamientos fueron abolidos a lo largo de las décadas de 1820 y 1830. Mientras la historiografía latinoamericanista atribuyó a la eclosión municipalista gaditana efectos tales como la ampliación la ciudadanía y la integración del mundo rural a la política, similares consecuencias fueron parcialmente vinculadas por la historiografía argentina al proceso de abolición de las instituciones municipales. Nos preguntamos entonces cómo es posible equiparar los efectos de procesos tan radicalmente divergentes. Procuramos aquí ensayar una respuesta analizando el caso de la ciudad de Córdoba, su constitucionalización y la extinción de su ayuntamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66705 Aguero, Alejandro; El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX; Universidade Federal do Espírito Santo; Dimensões; 39; 12-2017; 52-82 2179-8869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66705 |
identifier_str_mv |
Aguero, Alejandro; El "constitucionalismo hispano", la eclosión municipal y la supresión de los cabildos en el Río de la Plata, primera mitad del siglo XIX; Universidade Federal do Espírito Santo; Dimensões; 39; 12-2017; 52-82 2179-8869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.ufes.br/dimensoes/article/view/18627 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23871/dimensoes-n39-18627 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Espírito Santo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Espírito Santo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082673528799232 |
score |
13.22299 |