¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?

Autores
Amelotti, Ivana; Martella, Monica Beatriz; Navarro, Joaquin Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, los principales problemas en criaderos de Ñandú (Rhea americana) son las bajas tasas de eclosión y de supervivencia de pichones. Con el propósito de mejorar los resultados de la incubación artificial, es interesante detectar, entre otros factores, el efecto de las condiciones encontradas dentro de la incubadora sobre distintos parámetros indicadores de eficiencia del sistema. Así, el objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar posibles diferencias en el éxito (porcentaje) de eclosión de huevos de Ñandú ubicados en las distintas bandejas, columnas y filas del modelo de incubadora específica para esta especie más difundido en granjas de Argentina. La hipótesis del presente trabajo fue que la circulación del aire dentro de la incubadora brinda una temperatura y humedad homogéneas a todos los huevos,sin importar su ubicación dentro de la misma, lo cual deriva en probabilidades idénticas de eclosión. Colocando los huevos al azar en dos incubadoras iguales, se analizó el porcentaje de eclosión y la pérdida de peso de huevos ubicados en las diferentes posiciones, así como la supervivencia hasta el quinto día de vida de los pichones nacidos. No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los tres parámetros analizados en los huevos ubicados en las distintas posiciones dentro de las incubadoras.Entre ambas incubadoras hubo diferencias en el porcentaje de pérdida de peso de los huevos a lo largo de la incubación, siendo significativamente mayor en aquella que no funcionó a su capacidad máxima. El diseño actual dela incubadora resulta adecuado para la incubación artificial de huevos de Ñandú.
The main problems for reproduction in Greater rhea (Rhea americana)farmsare thecomparatively low figures in hatchability and chick survival. To improve artificial incubationit is important to detect if the low hatching success is related to the conditions inside theincubator. The objective of this work was to identify and quantify differences in hatchabilityof Grater Rhea eggs placed in different trays, columns and rows of the incubator model specific for this species that is most popular in rhea farms of Argentina. The hypothesis ofthis work was that air circulation inside the incubator offers homogeneous temperature andhumidity to all eggs, regardless its position inside the incubator, which derives in identicalhatching probabilities. Eggs were randomly placed in two incubators, and hatching rate,weight loss and chick survival up to the fifth day of age were recorded. No significantdifferences in none of the three analyzed parameters were found between eggs placed indifferent positions. Percentage of egg weigh loss throughoutthe incubationperiod differedbetween the incubators, being significantly higher in the onethat didnot worked at its fullcapacity. Current incubator design seems, therefore, adequate for Greater rhea eggs.
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Martella, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Navarro, Joaquin Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Materia
ECLOSION
HUEVOS
NANDU
RHEA AMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82335

id CONICETDig_18f8c625e8bce156b19c192db69159dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?Amelotti, IvanaMartella, Monica BeatrizNavarro, Joaquin LuisECLOSIONHUEVOSNANDURHEA AMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Actualmente, los principales problemas en criaderos de Ñandú (Rhea americana) son las bajas tasas de eclosión y de supervivencia de pichones. Con el propósito de mejorar los resultados de la incubación artificial, es interesante detectar, entre otros factores, el efecto de las condiciones encontradas dentro de la incubadora sobre distintos parámetros indicadores de eficiencia del sistema. Así, el objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar posibles diferencias en el éxito (porcentaje) de eclosión de huevos de Ñandú ubicados en las distintas bandejas, columnas y filas del modelo de incubadora específica para esta especie más difundido en granjas de Argentina. La hipótesis del presente trabajo fue que la circulación del aire dentro de la incubadora brinda una temperatura y humedad homogéneas a todos los huevos,sin importar su ubicación dentro de la misma, lo cual deriva en probabilidades idénticas de eclosión. Colocando los huevos al azar en dos incubadoras iguales, se analizó el porcentaje de eclosión y la pérdida de peso de huevos ubicados en las diferentes posiciones, así como la supervivencia hasta el quinto día de vida de los pichones nacidos. No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los tres parámetros analizados en los huevos ubicados en las distintas posiciones dentro de las incubadoras.Entre ambas incubadoras hubo diferencias en el porcentaje de pérdida de peso de los huevos a lo largo de la incubación, siendo significativamente mayor en aquella que no funcionó a su capacidad máxima. El diseño actual dela incubadora resulta adecuado para la incubación artificial de huevos de Ñandú.The main problems for reproduction in Greater rhea (Rhea americana)farmsare thecomparatively low figures in hatchability and chick survival. To improve artificial incubationit is important to detect if the low hatching success is related to the conditions inside theincubator. The objective of this work was to identify and quantify differences in hatchabilityof Grater Rhea eggs placed in different trays, columns and rows of the incubator model specific for this species that is most popular in rhea farms of Argentina. The hypothesis ofthis work was that air circulation inside the incubator offers homogeneous temperature andhumidity to all eggs, regardless its position inside the incubator, which derives in identicalhatching probabilities. Eggs were randomly placed in two incubators, and hatching rate,weight loss and chick survival up to the fifth day of age were recorded. No significantdifferences in none of the three analyzed parameters were found between eggs placed indifferent positions. Percentage of egg weigh loss throughoutthe incubationperiod differedbetween the incubators, being significantly higher in the onethat didnot worked at its fullcapacity. Current incubator design seems, therefore, adequate for Greater rhea eggs.Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Martella, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Navarro, Joaquin Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82335Amelotti, Ivana; Martella, Monica Beatriz; Navarro, Joaquin Luis; ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 27; 12-2007; 41-460326-05502314-324XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:19.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
title ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
spellingShingle ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
Amelotti, Ivana
ECLOSION
HUEVOS
NANDU
RHEA AMERICANA
title_short ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
title_full ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
title_fullStr ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
title_full_unstemmed ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
title_sort ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?
dc.creator.none.fl_str_mv Amelotti, Ivana
Martella, Monica Beatriz
Navarro, Joaquin Luis
author Amelotti, Ivana
author_facet Amelotti, Ivana
Martella, Monica Beatriz
Navarro, Joaquin Luis
author_role author
author2 Martella, Monica Beatriz
Navarro, Joaquin Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECLOSION
HUEVOS
NANDU
RHEA AMERICANA
topic ECLOSION
HUEVOS
NANDU
RHEA AMERICANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, los principales problemas en criaderos de Ñandú (Rhea americana) son las bajas tasas de eclosión y de supervivencia de pichones. Con el propósito de mejorar los resultados de la incubación artificial, es interesante detectar, entre otros factores, el efecto de las condiciones encontradas dentro de la incubadora sobre distintos parámetros indicadores de eficiencia del sistema. Así, el objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar posibles diferencias en el éxito (porcentaje) de eclosión de huevos de Ñandú ubicados en las distintas bandejas, columnas y filas del modelo de incubadora específica para esta especie más difundido en granjas de Argentina. La hipótesis del presente trabajo fue que la circulación del aire dentro de la incubadora brinda una temperatura y humedad homogéneas a todos los huevos,sin importar su ubicación dentro de la misma, lo cual deriva en probabilidades idénticas de eclosión. Colocando los huevos al azar en dos incubadoras iguales, se analizó el porcentaje de eclosión y la pérdida de peso de huevos ubicados en las diferentes posiciones, así como la supervivencia hasta el quinto día de vida de los pichones nacidos. No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los tres parámetros analizados en los huevos ubicados en las distintas posiciones dentro de las incubadoras.Entre ambas incubadoras hubo diferencias en el porcentaje de pérdida de peso de los huevos a lo largo de la incubación, siendo significativamente mayor en aquella que no funcionó a su capacidad máxima. El diseño actual dela incubadora resulta adecuado para la incubación artificial de huevos de Ñandú.
The main problems for reproduction in Greater rhea (Rhea americana)farmsare thecomparatively low figures in hatchability and chick survival. To improve artificial incubationit is important to detect if the low hatching success is related to the conditions inside theincubator. The objective of this work was to identify and quantify differences in hatchabilityof Grater Rhea eggs placed in different trays, columns and rows of the incubator model specific for this species that is most popular in rhea farms of Argentina. The hypothesis ofthis work was that air circulation inside the incubator offers homogeneous temperature andhumidity to all eggs, regardless its position inside the incubator, which derives in identicalhatching probabilities. Eggs were randomly placed in two incubators, and hatching rate,weight loss and chick survival up to the fifth day of age were recorded. No significantdifferences in none of the three analyzed parameters were found between eggs placed indifferent positions. Percentage of egg weigh loss throughoutthe incubationperiod differedbetween the incubators, being significantly higher in the onethat didnot worked at its fullcapacity. Current incubator design seems, therefore, adequate for Greater rhea eggs.
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Martella, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Navarro, Joaquin Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
description Actualmente, los principales problemas en criaderos de Ñandú (Rhea americana) son las bajas tasas de eclosión y de supervivencia de pichones. Con el propósito de mejorar los resultados de la incubación artificial, es interesante detectar, entre otros factores, el efecto de las condiciones encontradas dentro de la incubadora sobre distintos parámetros indicadores de eficiencia del sistema. Así, el objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar posibles diferencias en el éxito (porcentaje) de eclosión de huevos de Ñandú ubicados en las distintas bandejas, columnas y filas del modelo de incubadora específica para esta especie más difundido en granjas de Argentina. La hipótesis del presente trabajo fue que la circulación del aire dentro de la incubadora brinda una temperatura y humedad homogéneas a todos los huevos,sin importar su ubicación dentro de la misma, lo cual deriva en probabilidades idénticas de eclosión. Colocando los huevos al azar en dos incubadoras iguales, se analizó el porcentaje de eclosión y la pérdida de peso de huevos ubicados en las diferentes posiciones, así como la supervivencia hasta el quinto día de vida de los pichones nacidos. No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los tres parámetros analizados en los huevos ubicados en las distintas posiciones dentro de las incubadoras.Entre ambas incubadoras hubo diferencias en el porcentaje de pérdida de peso de los huevos a lo largo de la incubación, siendo significativamente mayor en aquella que no funcionó a su capacidad máxima. El diseño actual dela incubadora resulta adecuado para la incubación artificial de huevos de Ñandú.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82335
Amelotti, Ivana; Martella, Monica Beatriz; Navarro, Joaquin Luis; ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 27; 12-2007; 41-46
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82335
identifier_str_mv Amelotti, Ivana; Martella, Monica Beatriz; Navarro, Joaquin Luis; ¿Difiere la probabilidad de eclosión de los huevos de ñandú (Rhea americana), según su ubicación dentro de la incubadora?; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 27; 12-2007; 41-46
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/3672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269574790119424
score 13.13397