Cabildo eclesiástico

Autores
Chiliguay, Alejandro Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cabildos eclesiásticos fueron una de las corporaciones de clérigos más importantes de la Iglesia católica durante el Antiguo Régimen. Si bien existieron diversos tipos, por su relevancia aquí solo se abordará sobre los cabildos catedralicios en Hispanoamérica y Filipinas. Estos cuerpos tenían funciones de culto, consejo y gobierno, y estaban integrados por dignidades, canónigos, racioneros, beneficiados y capellanes. Sus tamaños podían variar dependiendo de las rentas de cada diócesis y su peso político y social. Teóricamente, los cabildos debían asistir a sus obispos, sin embargo, frecuentemente se enfrentaron con ellos. Gracias a los derechos de patronato, el rey podía proveer sus plazas, hecho que no impidió que se constituyesen en auténticos bastiones de las élites locales. A fin de distinguir las dinámicas y particularidades de estas corporaciones en Indias, primero, se ofrecerá una síntesis de la historia de los cabildos desde su surgimiento hasta la época postridentina. Luego, enfatizará en los aspectos jurídicos y canónicos relativos a su composición, mecanismos de accesos, actos de gobierno y celebración del oficio divino. Finalmente, se ofrecerá una reflexión historiográfica sobre la temática.
Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Cabildo eclesiástico
Patronato Regio
Beneficios eclesiásticos
Gobierno de la Monarquía Hispana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230353

id CONICETDig_7dbb3dac6ac3d1a9c81b0f41d50362e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cabildo eclesiásticoChiliguay, Alejandro NicolásCabildo eclesiásticoPatronato RegioBeneficios eclesiásticosGobierno de la Monarquía Hispanahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los cabildos eclesiásticos fueron una de las corporaciones de clérigos más importantes de la Iglesia católica durante el Antiguo Régimen. Si bien existieron diversos tipos, por su relevancia aquí solo se abordará sobre los cabildos catedralicios en Hispanoamérica y Filipinas. Estos cuerpos tenían funciones de culto, consejo y gobierno, y estaban integrados por dignidades, canónigos, racioneros, beneficiados y capellanes. Sus tamaños podían variar dependiendo de las rentas de cada diócesis y su peso político y social. Teóricamente, los cabildos debían asistir a sus obispos, sin embargo, frecuentemente se enfrentaron con ellos. Gracias a los derechos de patronato, el rey podía proveer sus plazas, hecho que no impidió que se constituyesen en auténticos bastiones de las élites locales. A fin de distinguir las dinámicas y particularidades de estas corporaciones en Indias, primero, se ofrecerá una síntesis de la historia de los cabildos desde su surgimiento hasta la época postridentina. Luego, enfatizará en los aspectos jurídicos y canónicos relativos a su composición, mecanismos de accesos, actos de gobierno y celebración del oficio divino. Finalmente, se ofrecerá una reflexión historiográfica sobre la temática.Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaMax Planck Institute for Legal History and Legal Theory2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230353Chiliguay, Alejandro Nicolás; Cabildo eclesiástico; Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory; Social Sciences Research Network; 10; 11-2023; 1-411556-5068CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ssrn.com/abstract=4601316info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2139/ssrn.4601316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:43.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cabildo eclesiástico
title Cabildo eclesiástico
spellingShingle Cabildo eclesiástico
Chiliguay, Alejandro Nicolás
Cabildo eclesiástico
Patronato Regio
Beneficios eclesiásticos
Gobierno de la Monarquía Hispana
title_short Cabildo eclesiástico
title_full Cabildo eclesiástico
title_fullStr Cabildo eclesiástico
title_full_unstemmed Cabildo eclesiástico
title_sort Cabildo eclesiástico
dc.creator.none.fl_str_mv Chiliguay, Alejandro Nicolás
author Chiliguay, Alejandro Nicolás
author_facet Chiliguay, Alejandro Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cabildo eclesiástico
Patronato Regio
Beneficios eclesiásticos
Gobierno de la Monarquía Hispana
topic Cabildo eclesiástico
Patronato Regio
Beneficios eclesiásticos
Gobierno de la Monarquía Hispana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los cabildos eclesiásticos fueron una de las corporaciones de clérigos más importantes de la Iglesia católica durante el Antiguo Régimen. Si bien existieron diversos tipos, por su relevancia aquí solo se abordará sobre los cabildos catedralicios en Hispanoamérica y Filipinas. Estos cuerpos tenían funciones de culto, consejo y gobierno, y estaban integrados por dignidades, canónigos, racioneros, beneficiados y capellanes. Sus tamaños podían variar dependiendo de las rentas de cada diócesis y su peso político y social. Teóricamente, los cabildos debían asistir a sus obispos, sin embargo, frecuentemente se enfrentaron con ellos. Gracias a los derechos de patronato, el rey podía proveer sus plazas, hecho que no impidió que se constituyesen en auténticos bastiones de las élites locales. A fin de distinguir las dinámicas y particularidades de estas corporaciones en Indias, primero, se ofrecerá una síntesis de la historia de los cabildos desde su surgimiento hasta la época postridentina. Luego, enfatizará en los aspectos jurídicos y canónicos relativos a su composición, mecanismos de accesos, actos de gobierno y celebración del oficio divino. Finalmente, se ofrecerá una reflexión historiográfica sobre la temática.
Fil: Chiliguay, Alejandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description Los cabildos eclesiásticos fueron una de las corporaciones de clérigos más importantes de la Iglesia católica durante el Antiguo Régimen. Si bien existieron diversos tipos, por su relevancia aquí solo se abordará sobre los cabildos catedralicios en Hispanoamérica y Filipinas. Estos cuerpos tenían funciones de culto, consejo y gobierno, y estaban integrados por dignidades, canónigos, racioneros, beneficiados y capellanes. Sus tamaños podían variar dependiendo de las rentas de cada diócesis y su peso político y social. Teóricamente, los cabildos debían asistir a sus obispos, sin embargo, frecuentemente se enfrentaron con ellos. Gracias a los derechos de patronato, el rey podía proveer sus plazas, hecho que no impidió que se constituyesen en auténticos bastiones de las élites locales. A fin de distinguir las dinámicas y particularidades de estas corporaciones en Indias, primero, se ofrecerá una síntesis de la historia de los cabildos desde su surgimiento hasta la época postridentina. Luego, enfatizará en los aspectos jurídicos y canónicos relativos a su composición, mecanismos de accesos, actos de gobierno y celebración del oficio divino. Finalmente, se ofrecerá una reflexión historiográfica sobre la temática.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230353
Chiliguay, Alejandro Nicolás; Cabildo eclesiástico; Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory; Social Sciences Research Network; 10; 11-2023; 1-41
1556-5068
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230353
identifier_str_mv Chiliguay, Alejandro Nicolás; Cabildo eclesiástico; Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory; Social Sciences Research Network; 10; 11-2023; 1-41
1556-5068
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ssrn.com/abstract=4601316
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.2139/ssrn.4601316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory
publisher.none.fl_str_mv Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816089477120
score 13.13397