Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica
- Autores
- Segovia, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quiere este estudio sobre la influencia de la constitución doceañista en la América hispana fundar y exponer la siguiente tesis: lejos de ser la madre de los procesos constitucionales americanos, la de Cádiz, si influye en éstos es a través de tres actos: traduce las ideas del constitucionalismo liberal y revolucionario, especialmente el francés, al idioma y el ambiente hispánicos; modera esa ideología casándola con la religión católica, es decir, haciendo de la moderación la virtud de un liberalismo católico práctico; e introduce tal ideología revolucionaria en el ambiente americano, que es lo que en verdad tuvo peso específico, más que sus artículos e instituciones. Para llegar a esta conclusión debo sortear ciertas dificultades propias de la historia constitucional; exponer abreviadamente la situación política de la América hispana desde 1808; detenerme un instante en la peculiar naturaleza del texto gaditano; estudiar los diferentes modos de influencia de que han tratado los historiadores y analizar los distintos casos nacionales. En las conclusiones volveré sobre la tesis aquí expuesta. He decidido agregar una Coda para considerar el primer constitucionalismo luso-hispano.
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Constitución de Cádiz
Hispanoamérica
Constitucionalismo
Catolicismo Liberal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37c2dca4b13d09fe4f903fc4633c6906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en HispanoaméricaSegovia, Juan FernandoConstitución de CádizHispanoaméricaConstitucionalismoCatolicismo Liberalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Quiere este estudio sobre la influencia de la constitución doceañista en la América hispana fundar y exponer la siguiente tesis: lejos de ser la madre de los procesos constitucionales americanos, la de Cádiz, si influye en éstos es a través de tres actos: traduce las ideas del constitucionalismo liberal y revolucionario, especialmente el francés, al idioma y el ambiente hispánicos; modera esa ideología casándola con la religión católica, es decir, haciendo de la moderación la virtud de un liberalismo católico práctico; e introduce tal ideología revolucionaria en el ambiente americano, que es lo que en verdad tuvo peso específico, más que sus artículos e instituciones. Para llegar a esta conclusión debo sortear ciertas dificultades propias de la historia constitucional; exponer abreviadamente la situación política de la América hispana desde 1808; detenerme un instante en la peculiar naturaleza del texto gaditano; estudiar los diferentes modos de influencia de que han tratado los historiadores y analizar los distintos casos nacionales. En las conclusiones volveré sobre la tesis aquí expuesta. He decidido agregar una Coda para considerar el primer constitucionalismo luso-hispano.Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFundación Speiro2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78860Segovia, Juan Fernando; Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica; Fundación Speiro; Verbo; 505-506; 5-2012; 427-4750210-4784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2012/505-506/documento-454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:37.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
title |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
spellingShingle |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica Segovia, Juan Fernando Constitución de Cádiz Hispanoamérica Constitucionalismo Catolicismo Liberal |
title_short |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
title_full |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
title_fullStr |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
title_full_unstemmed |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
title_sort |
Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segovia, Juan Fernando |
author |
Segovia, Juan Fernando |
author_facet |
Segovia, Juan Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Constitución de Cádiz Hispanoamérica Constitucionalismo Catolicismo Liberal |
topic |
Constitución de Cádiz Hispanoamérica Constitucionalismo Catolicismo Liberal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quiere este estudio sobre la influencia de la constitución doceañista en la América hispana fundar y exponer la siguiente tesis: lejos de ser la madre de los procesos constitucionales americanos, la de Cádiz, si influye en éstos es a través de tres actos: traduce las ideas del constitucionalismo liberal y revolucionario, especialmente el francés, al idioma y el ambiente hispánicos; modera esa ideología casándola con la religión católica, es decir, haciendo de la moderación la virtud de un liberalismo católico práctico; e introduce tal ideología revolucionaria en el ambiente americano, que es lo que en verdad tuvo peso específico, más que sus artículos e instituciones. Para llegar a esta conclusión debo sortear ciertas dificultades propias de la historia constitucional; exponer abreviadamente la situación política de la América hispana desde 1808; detenerme un instante en la peculiar naturaleza del texto gaditano; estudiar los diferentes modos de influencia de que han tratado los historiadores y analizar los distintos casos nacionales. En las conclusiones volveré sobre la tesis aquí expuesta. He decidido agregar una Coda para considerar el primer constitucionalismo luso-hispano. Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Quiere este estudio sobre la influencia de la constitución doceañista en la América hispana fundar y exponer la siguiente tesis: lejos de ser la madre de los procesos constitucionales americanos, la de Cádiz, si influye en éstos es a través de tres actos: traduce las ideas del constitucionalismo liberal y revolucionario, especialmente el francés, al idioma y el ambiente hispánicos; modera esa ideología casándola con la religión católica, es decir, haciendo de la moderación la virtud de un liberalismo católico práctico; e introduce tal ideología revolucionaria en el ambiente americano, que es lo que en verdad tuvo peso específico, más que sus artículos e instituciones. Para llegar a esta conclusión debo sortear ciertas dificultades propias de la historia constitucional; exponer abreviadamente la situación política de la América hispana desde 1808; detenerme un instante en la peculiar naturaleza del texto gaditano; estudiar los diferentes modos de influencia de que han tratado los historiadores y analizar los distintos casos nacionales. En las conclusiones volveré sobre la tesis aquí expuesta. He decidido agregar una Coda para considerar el primer constitucionalismo luso-hispano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78860 Segovia, Juan Fernando; Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica; Fundación Speiro; Verbo; 505-506; 5-2012; 427-475 0210-4784 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78860 |
identifier_str_mv |
Segovia, Juan Fernando; Traducir, moderar, introducir: Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica; Fundación Speiro; Verbo; 505-506; 5-2012; 427-475 0210-4784 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2012/505-506/documento-454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Speiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Speiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613955822026752 |
score |
13.070432 |