Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial

Autores
Mesurado, Maria Belen
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el artículo de investigación titulado “Desarrollo prosocial: crianza y escuela”, publicado por María Vicenta Mestre (2014) en la Revista Mexicana de Investigación en Psicología. El artículo de Mestre tuvo por objetivo estudiar en una amplia muestra de adolescentes españoles el poder predictivo en el desarrollo de la prosocialidad de variables familiares, personales y escolares. El presente artículo propone de cara al desarrollo de nuevas investigaciones que éstas deberían (1) incluir el análisis diferenciado del receptor de la ayuda —como puede ser la conducta prosocial hacia los extraños, los amigos o la familia—, así como (2) tener en cuenta el motivo por el cual el agente de la conducta prosocial realiza la tarea colaborativa; dado que estos aspectos podrían enriquecer los resultados hallados por la autora.
This paper analyzes the research article entitled “Prosocial Development: Parenting Styles and School”, published by María Diríjase toda correspondencia a la autora a: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tte. Gral. Juan D. Perón 2158. Buenos Aires. Argentina. Tel. 54(11) 4953-1477/3541. Correo electrónico: mesuradob@gmail.com RMIP 2014, Vol. 6, No. 2, 166-170 ISSN-impresa: 2007-0926; ISSN-digital: 2007-3240 www.revistamexicanadeinestigacionenpsicologia.com Derechos reservados ®RMIP Vicenta Mestre (2014) in Revista Mexicana de Investigación en Psicología. The objective of Mestre’s article was to study in a large sample of Spanish adolescents, the predictive power in the development of prosocial behavior of family, personal and school variables. The present article suggests towards the development of new research that they should (1) include separate analysis of different aid recipients -such as prosocial behavior toward strangers, friends or the family; and (2) to consider the reason why the agent of prosocial behavior makes collaborative task, since these aspects could improve the results found by the author
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
Adolescencia
Conducta prosocial hacia extraños
Conducta prosocial hacia familia
Conducta prosocial hacia amigos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33692

id CONICETDig_d9ff7d5541338a5d9055cff2fe128490
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocialNew perspectives in research on prosocial behavior: identification of different aid recipients and the motivation of helperMesurado, Maria BelenAdolescenciaConducta prosocial hacia extrañosConducta prosocial hacia familiaConducta prosocial hacia amigoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el artículo de investigación titulado “Desarrollo prosocial: crianza y escuela”, publicado por María Vicenta Mestre (2014) en la Revista Mexicana de Investigación en Psicología. El artículo de Mestre tuvo por objetivo estudiar en una amplia muestra de adolescentes españoles el poder predictivo en el desarrollo de la prosocialidad de variables familiares, personales y escolares. El presente artículo propone de cara al desarrollo de nuevas investigaciones que éstas deberían (1) incluir el análisis diferenciado del receptor de la ayuda —como puede ser la conducta prosocial hacia los extraños, los amigos o la familia—, así como (2) tener en cuenta el motivo por el cual el agente de la conducta prosocial realiza la tarea colaborativa; dado que estos aspectos podrían enriquecer los resultados hallados por la autora.This paper analyzes the research article entitled “Prosocial Development: Parenting Styles and School”, published by María Diríjase toda correspondencia a la autora a: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tte. Gral. Juan D. Perón 2158. Buenos Aires. Argentina. Tel. 54(11) 4953-1477/3541. Correo electrónico: mesuradob@gmail.com RMIP 2014, Vol. 6, No. 2, 166-170 ISSN-impresa: 2007-0926; ISSN-digital: 2007-3240 www.revistamexicanadeinestigacionenpsicologia.com Derechos reservados ®RMIP Vicenta Mestre (2014) in Revista Mexicana de Investigación en Psicología. The objective of Mestre’s article was to study in a large sample of Spanish adolescents, the predictive power in the development of prosocial behavior of family, personal and school variables. The present article suggests towards the development of new research that they should (1) include separate analysis of different aid recipients -such as prosocial behavior toward strangers, friends or the family; and (2) to consider the reason why the agent of prosocial behavior makes collaborative task, since these aspects could improve the results found by the authorFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33692Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 12-2014; 166-1702007-0926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/article/view/193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:52.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
New perspectives in research on prosocial behavior: identification of different aid recipients and the motivation of helper
title Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
spellingShingle Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
Mesurado, Maria Belen
Adolescencia
Conducta prosocial hacia extraños
Conducta prosocial hacia familia
Conducta prosocial hacia amigos
title_short Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
title_full Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
title_fullStr Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
title_full_unstemmed Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
title_sort Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial
dc.creator.none.fl_str_mv Mesurado, Maria Belen
author Mesurado, Maria Belen
author_facet Mesurado, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencia
Conducta prosocial hacia extraños
Conducta prosocial hacia familia
Conducta prosocial hacia amigos
topic Adolescencia
Conducta prosocial hacia extraños
Conducta prosocial hacia familia
Conducta prosocial hacia amigos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el artículo de investigación titulado “Desarrollo prosocial: crianza y escuela”, publicado por María Vicenta Mestre (2014) en la Revista Mexicana de Investigación en Psicología. El artículo de Mestre tuvo por objetivo estudiar en una amplia muestra de adolescentes españoles el poder predictivo en el desarrollo de la prosocialidad de variables familiares, personales y escolares. El presente artículo propone de cara al desarrollo de nuevas investigaciones que éstas deberían (1) incluir el análisis diferenciado del receptor de la ayuda —como puede ser la conducta prosocial hacia los extraños, los amigos o la familia—, así como (2) tener en cuenta el motivo por el cual el agente de la conducta prosocial realiza la tarea colaborativa; dado que estos aspectos podrían enriquecer los resultados hallados por la autora.
This paper analyzes the research article entitled “Prosocial Development: Parenting Styles and School”, published by María Diríjase toda correspondencia a la autora a: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tte. Gral. Juan D. Perón 2158. Buenos Aires. Argentina. Tel. 54(11) 4953-1477/3541. Correo electrónico: mesuradob@gmail.com RMIP 2014, Vol. 6, No. 2, 166-170 ISSN-impresa: 2007-0926; ISSN-digital: 2007-3240 www.revistamexicanadeinestigacionenpsicologia.com Derechos reservados ®RMIP Vicenta Mestre (2014) in Revista Mexicana de Investigación en Psicología. The objective of Mestre’s article was to study in a large sample of Spanish adolescents, the predictive power in the development of prosocial behavior of family, personal and school variables. The present article suggests towards the development of new research that they should (1) include separate analysis of different aid recipients -such as prosocial behavior toward strangers, friends or the family; and (2) to consider the reason why the agent of prosocial behavior makes collaborative task, since these aspects could improve the results found by the author
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este trabajo analiza el artículo de investigación titulado “Desarrollo prosocial: crianza y escuela”, publicado por María Vicenta Mestre (2014) en la Revista Mexicana de Investigación en Psicología. El artículo de Mestre tuvo por objetivo estudiar en una amplia muestra de adolescentes españoles el poder predictivo en el desarrollo de la prosocialidad de variables familiares, personales y escolares. El presente artículo propone de cara al desarrollo de nuevas investigaciones que éstas deberían (1) incluir el análisis diferenciado del receptor de la ayuda —como puede ser la conducta prosocial hacia los extraños, los amigos o la familia—, así como (2) tener en cuenta el motivo por el cual el agente de la conducta prosocial realiza la tarea colaborativa; dado que estos aspectos podrían enriquecer los resultados hallados por la autora.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33692
Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 12-2014; 166-170
2007-0926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33692
identifier_str_mv Nuevas perspectivas en investigación sobre la conducta prosocial: la identificación del receptor de la ayuda y la motivación del agente de la conducta prosocial; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega; Revista Mexicana de Investigación en Psicología; 6; 2; 12-2014; 166-170
2007-0926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/article/view/193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270060465356800
score 13.13397