Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19

Autores
Fernandez Alonso, Jose Marcelino
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis del COVID-19 asestó un shock de exiguos precedentes a la economía mundial, al deteriorar rauda y dramáticamente todos los fundamentals globales. El derroterro de los indicadores inherentes al endeudamiento soberano resulta una expresión cabal de ello. Para empezar, puede advertirse que desde que la Organización Mundial de Salud (OMS) calificara al coronavirus como una ?emergencia de salud pública de preocupación internacional? a fines de enero de 2020, se registró un aumento significativo de los niveles de deuda soberana, tanto en términos absolutos como relativos. Todo ello, como resultado de las respuestas financieras y monetarias adoptadas por gobiernos de diferentes latitudes y adscripciones político-ideológicas en miras a sortear las urgencias socio- sanitarias acarreadas por la pandemia como asimismo financiar grandes paquetes de estímulo en el marco del colapso económico mundial. Adicionalmente, debe considerarse que, desde el brote de la mentada enfermedad, un número creciente de países se adentraron en crisis de deuda soberana, al manifestar dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros externos. A tales efectos, es de mencionar que a la República Argentina y Líbano (embarcados en procesos de reestructuración en instancias previas a la pandemia), se le sumaron los casos de Zambia, Ecuador, Ruanda e Islas Maldivas. Habida cuenta de su relevancia para el orden internacional, la contribución presente tiene por objetivo analizar la problemática del endeudamiento soberano en el marco de la crisis del COVID-19. El trabajo parte de la premisa de que el estallido de la pandemia acentuó la curva alcista de los niveles de endeudamiento de los Estados como así también la estructura asimétrica de los mercados internacionales de deuda soberana.
Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN
REPÚBLICA ARGENTINA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136464

id CONICETDig_8117a1efdc72c46c8425008d4e326415
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19Fernandez Alonso, Jose MarcelinoCRISIS DE DEUDA SOBERANAPROCESOS DE REESTRUCTURACIÓNREPÚBLICA ARGENTINACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La crisis del COVID-19 asestó un shock de exiguos precedentes a la economía mundial, al deteriorar rauda y dramáticamente todos los fundamentals globales. El derroterro de los indicadores inherentes al endeudamiento soberano resulta una expresión cabal de ello. Para empezar, puede advertirse que desde que la Organización Mundial de Salud (OMS) calificara al coronavirus como una ?emergencia de salud pública de preocupación internacional? a fines de enero de 2020, se registró un aumento significativo de los niveles de deuda soberana, tanto en términos absolutos como relativos. Todo ello, como resultado de las respuestas financieras y monetarias adoptadas por gobiernos de diferentes latitudes y adscripciones político-ideológicas en miras a sortear las urgencias socio- sanitarias acarreadas por la pandemia como asimismo financiar grandes paquetes de estímulo en el marco del colapso económico mundial. Adicionalmente, debe considerarse que, desde el brote de la mentada enfermedad, un número creciente de países se adentraron en crisis de deuda soberana, al manifestar dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros externos. A tales efectos, es de mencionar que a la República Argentina y Líbano (embarcados en procesos de reestructuración en instancias previas a la pandemia), se le sumaron los casos de Zambia, Ecuador, Ruanda e Islas Maldivas. Habida cuenta de su relevancia para el orden internacional, la contribución presente tiene por objetivo analizar la problemática del endeudamiento soberano en el marco de la crisis del COVID-19. El trabajo parte de la premisa de que el estallido de la pandemia acentuó la curva alcista de los niveles de endeudamiento de los Estados como así también la estructura asimétrica de los mercados internacionales de deuda soberana.Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioBusso, Anabella Estela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136464Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 50-58978-987-86-4797-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/18304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
title Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
spellingShingle Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
Fernandez Alonso, Jose Marcelino
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN
REPÚBLICA ARGENTINA
COVID-19
title_short Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
title_full Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
title_fullStr Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
title_full_unstemmed Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
title_sort Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author_facet Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busso, Anabella Estela
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS DE DEUDA SOBERANA
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN
REPÚBLICA ARGENTINA
COVID-19
topic CRISIS DE DEUDA SOBERANA
PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN
REPÚBLICA ARGENTINA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis del COVID-19 asestó un shock de exiguos precedentes a la economía mundial, al deteriorar rauda y dramáticamente todos los fundamentals globales. El derroterro de los indicadores inherentes al endeudamiento soberano resulta una expresión cabal de ello. Para empezar, puede advertirse que desde que la Organización Mundial de Salud (OMS) calificara al coronavirus como una ?emergencia de salud pública de preocupación internacional? a fines de enero de 2020, se registró un aumento significativo de los niveles de deuda soberana, tanto en términos absolutos como relativos. Todo ello, como resultado de las respuestas financieras y monetarias adoptadas por gobiernos de diferentes latitudes y adscripciones político-ideológicas en miras a sortear las urgencias socio- sanitarias acarreadas por la pandemia como asimismo financiar grandes paquetes de estímulo en el marco del colapso económico mundial. Adicionalmente, debe considerarse que, desde el brote de la mentada enfermedad, un número creciente de países se adentraron en crisis de deuda soberana, al manifestar dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros externos. A tales efectos, es de mencionar que a la República Argentina y Líbano (embarcados en procesos de reestructuración en instancias previas a la pandemia), se le sumaron los casos de Zambia, Ecuador, Ruanda e Islas Maldivas. Habida cuenta de su relevancia para el orden internacional, la contribución presente tiene por objetivo analizar la problemática del endeudamiento soberano en el marco de la crisis del COVID-19. El trabajo parte de la premisa de que el estallido de la pandemia acentuó la curva alcista de los niveles de endeudamiento de los Estados como así también la estructura asimétrica de los mercados internacionales de deuda soberana.
Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La crisis del COVID-19 asestó un shock de exiguos precedentes a la economía mundial, al deteriorar rauda y dramáticamente todos los fundamentals globales. El derroterro de los indicadores inherentes al endeudamiento soberano resulta una expresión cabal de ello. Para empezar, puede advertirse que desde que la Organización Mundial de Salud (OMS) calificara al coronavirus como una ?emergencia de salud pública de preocupación internacional? a fines de enero de 2020, se registró un aumento significativo de los niveles de deuda soberana, tanto en términos absolutos como relativos. Todo ello, como resultado de las respuestas financieras y monetarias adoptadas por gobiernos de diferentes latitudes y adscripciones político-ideológicas en miras a sortear las urgencias socio- sanitarias acarreadas por la pandemia como asimismo financiar grandes paquetes de estímulo en el marco del colapso económico mundial. Adicionalmente, debe considerarse que, desde el brote de la mentada enfermedad, un número creciente de países se adentraron en crisis de deuda soberana, al manifestar dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros externos. A tales efectos, es de mencionar que a la República Argentina y Líbano (embarcados en procesos de reestructuración en instancias previas a la pandemia), se le sumaron los casos de Zambia, Ecuador, Ruanda e Islas Maldivas. Habida cuenta de su relevancia para el orden internacional, la contribución presente tiene por objetivo analizar la problemática del endeudamiento soberano en el marco de la crisis del COVID-19. El trabajo parte de la premisa de que el estallido de la pandemia acentuó la curva alcista de los niveles de endeudamiento de los Estados como así también la estructura asimétrica de los mercados internacionales de deuda soberana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136464
Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 50-58
978-987-86-4797-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136464
identifier_str_mv Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Las deudas soberanas en el marco de la crisis del COVID-19; Universidad Nacional de Rosario; 2020; 50-58
978-987-86-4797-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/18304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269242372653056
score 13.13397