Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz

Autores
Seguí Rosales, Micaela; Mercé, Mariano; Maggio, S.; Barnada, F. J.; Saenz, Ezequiel; Gerde, Jose Arnaldo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las dos fechas de siembra utilizadas se observaron diferencias significativas en rendimiento y calidad entre los genotipos flint del mercado. Ya que no todos los atributos de calidad específicos se compor taron de la misma manera, es importante evaluar y jerarquizar estos parámetros paracada genotipo particular.Los resultados de este ensayo muestran que la brecha en rendimiento entre todos los flint evaluados y los genotipos semi dentados se ubicó alrededor del 17% para la zona templada, pero la magnitud de esta brecha dependió de la calidad del ambien te evaluado (fecha de siembra temprana o tardía). Este resultado podría explicarse a partir de la tendencia observada en trabajosprevios del grupo donde los flint mostraron una mayor diferencia en rendimiento conlos semidentados cuando el ambiente fue de peor calidad (Tamagno et al,, 2016). Sin embargo, si calculamos la brecha de ren dimiento entre los híbridos semidentados y los genotipos flint comerciales con mayor rendimiento, esa brecha se reduce a un 10%, considerando el promedio de los dos ambientes.
Fil: Seguí Rosales, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Mercé, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Maggio, S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barnada, F. J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Saenz, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Gerde, Jose Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Materia
MAIZ
DUREZA
GENOTIPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213379

id CONICETDig_d97f5c1fd86efb190e0554e78202eca0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maízSeguí Rosales, MicaelaMercé, MarianoMaggio, S.Barnada, F. J.Saenz, EzequielGerde, Jose ArnaldoMAIZDUREZAGENOTIPOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En las dos fechas de siembra utilizadas se observaron diferencias significativas en rendimiento y calidad entre los genotipos flint del mercado. Ya que no todos los atributos de calidad específicos se compor taron de la misma manera, es importante evaluar y jerarquizar estos parámetros paracada genotipo particular.Los resultados de este ensayo muestran que la brecha en rendimiento entre todos los flint evaluados y los genotipos semi dentados se ubicó alrededor del 17% para la zona templada, pero la magnitud de esta brecha dependió de la calidad del ambien te evaluado (fecha de siembra temprana o tardía). Este resultado podría explicarse a partir de la tendencia observada en trabajosprevios del grupo donde los flint mostraron una mayor diferencia en rendimiento conlos semidentados cuando el ambiente fue de peor calidad (Tamagno et al,, 2016). Sin embargo, si calculamos la brecha de ren dimiento entre los híbridos semidentados y los genotipos flint comerciales con mayor rendimiento, esa brecha se reduce a un 10%, considerando el promedio de los dos ambientes.Fil: Seguí Rosales, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Mercé, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Maggio, S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barnada, F. J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Saenz, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Gerde, Jose Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213379Seguí Rosales, Micaela; Mercé, Mariano; Maggio, S.; Barnada, F. J.; Saenz, Ezequiel; et al.; Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 64; 12-2022; 17-222591-4383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:28.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
title Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
spellingShingle Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
Seguí Rosales, Micaela
MAIZ
DUREZA
GENOTIPO
title_short Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
title_full Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
title_fullStr Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
title_full_unstemmed Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
title_sort Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Seguí Rosales, Micaela
Mercé, Mariano
Maggio, S.
Barnada, F. J.
Saenz, Ezequiel
Gerde, Jose Arnaldo
author Seguí Rosales, Micaela
author_facet Seguí Rosales, Micaela
Mercé, Mariano
Maggio, S.
Barnada, F. J.
Saenz, Ezequiel
Gerde, Jose Arnaldo
author_role author
author2 Mercé, Mariano
Maggio, S.
Barnada, F. J.
Saenz, Ezequiel
Gerde, Jose Arnaldo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
DUREZA
GENOTIPO
topic MAIZ
DUREZA
GENOTIPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En las dos fechas de siembra utilizadas se observaron diferencias significativas en rendimiento y calidad entre los genotipos flint del mercado. Ya que no todos los atributos de calidad específicos se compor taron de la misma manera, es importante evaluar y jerarquizar estos parámetros paracada genotipo particular.Los resultados de este ensayo muestran que la brecha en rendimiento entre todos los flint evaluados y los genotipos semi dentados se ubicó alrededor del 17% para la zona templada, pero la magnitud de esta brecha dependió de la calidad del ambien te evaluado (fecha de siembra temprana o tardía). Este resultado podría explicarse a partir de la tendencia observada en trabajosprevios del grupo donde los flint mostraron una mayor diferencia en rendimiento conlos semidentados cuando el ambiente fue de peor calidad (Tamagno et al,, 2016). Sin embargo, si calculamos la brecha de ren dimiento entre los híbridos semidentados y los genotipos flint comerciales con mayor rendimiento, esa brecha se reduce a un 10%, considerando el promedio de los dos ambientes.
Fil: Seguí Rosales, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Mercé, Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Maggio, S.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barnada, F. J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Saenz, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Gerde, Jose Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
description En las dos fechas de siembra utilizadas se observaron diferencias significativas en rendimiento y calidad entre los genotipos flint del mercado. Ya que no todos los atributos de calidad específicos se compor taron de la misma manera, es importante evaluar y jerarquizar estos parámetros paracada genotipo particular.Los resultados de este ensayo muestran que la brecha en rendimiento entre todos los flint evaluados y los genotipos semi dentados se ubicó alrededor del 17% para la zona templada, pero la magnitud de esta brecha dependió de la calidad del ambien te evaluado (fecha de siembra temprana o tardía). Este resultado podría explicarse a partir de la tendencia observada en trabajosprevios del grupo donde los flint mostraron una mayor diferencia en rendimiento conlos semidentados cuando el ambiente fue de peor calidad (Tamagno et al,, 2016). Sin embargo, si calculamos la brecha de ren dimiento entre los híbridos semidentados y los genotipos flint comerciales con mayor rendimiento, esa brecha se reduce a un 10%, considerando el promedio de los dos ambientes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213379
Seguí Rosales, Micaela; Mercé, Mariano; Maggio, S.; Barnada, F. J.; Saenz, Ezequiel; et al.; Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 64; 12-2022; 17-22
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213379
identifier_str_mv Seguí Rosales, Micaela; Mercé, Mariano; Maggio, S.; Barnada, F. J.; Saenz, Ezequiel; et al.; Diferencias en rendimiento y calidad física de grano de especialidades de maíz; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 64; 12-2022; 17-22
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614216297742336
score 13.070432