El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias

Autores
Bordes, Mariana Argentina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo apunta a brindar un panorama respecto de cómo el fenómeno de las medicinas no-convencionales habilita un debate sobre la tesis de medicalización que asume características específicas. Nos centraremos en dos dimensiones de este debate. Primero, afirmaremos queanalizar estas medicinas “otras” permite introducirnos en los aspectos teórico-epistemológicosque condicionaron su virtual exclusión en el marco de la naciente sociología abocada al estudio delos procesos de salud-enfermedad-cuidado. Lo que se desprende del foco de la sociología puestoen los dispositivos sanitarios de la medicina convencional occidental. En segundo lugar, especificamos algunos lineamientos que asumen las lecturas sobre los procesos de medicalización en el marco de las ciencias sociales que abordan la temática de las medicinas “otras” en las últimas décadas. Sobre todo, nos interesa mostrar los matices, superposiciones y ambigüedades registradas en este contexto, lejos de los trabajos de las ciencias sociales que afirman que el espaciosocial alternativo impulsa una lógica de cuidado que se inscribiría en un proceso más amplio de“desmedicalización” -o de “desbiomedicalización”-. Complejidad que se expresa, por ejemplo, enfenómenos como el “healthism” y la “ideología de la prevención”, tematizados como una extensiónde la competencia biomédica más allá de sus propias fronteras.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEDICALIZACIÓN
DESMEDICALIZACIÓN
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266573

id CONICETDig_d975db8b7795006425bf17ddf7fe0018
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementariasBordes, Mariana ArgentinaMEDICALIZACIÓNDESMEDICALIZACIÓNMEDICINAS COMPLEMENTARIASSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo apunta a brindar un panorama respecto de cómo el fenómeno de las medicinas no-convencionales habilita un debate sobre la tesis de medicalización que asume características específicas. Nos centraremos en dos dimensiones de este debate. Primero, afirmaremos queanalizar estas medicinas “otras” permite introducirnos en los aspectos teórico-epistemológicosque condicionaron su virtual exclusión en el marco de la naciente sociología abocada al estudio delos procesos de salud-enfermedad-cuidado. Lo que se desprende del foco de la sociología puestoen los dispositivos sanitarios de la medicina convencional occidental. En segundo lugar, especificamos algunos lineamientos que asumen las lecturas sobre los procesos de medicalización en el marco de las ciencias sociales que abordan la temática de las medicinas “otras” en las últimas décadas. Sobre todo, nos interesa mostrar los matices, superposiciones y ambigüedades registradas en este contexto, lejos de los trabajos de las ciencias sociales que afirman que el espaciosocial alternativo impulsa una lógica de cuidado que se inscribiría en un proceso más amplio de“desmedicalización” -o de “desbiomedicalización”-. Complejidad que se expresa, por ejemplo, enfenómenos como el “healthism” y la “ideología de la prevención”, tematizados como una extensiónde la competencia biomédica más allá de sus propias fronteras.Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesIpar, EzequielTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266573Bordes, Mariana Argentina; El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 623-6409789874274298CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:12.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
title El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
spellingShingle El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
Bordes, Mariana Argentina
MEDICALIZACIÓN
DESMEDICALIZACIÓN
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
SALUD
title_short El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
title_full El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
title_fullStr El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
title_full_unstemmed El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
title_sort El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias
dc.creator.none.fl_str_mv Bordes, Mariana Argentina
author Bordes, Mariana Argentina
author_facet Bordes, Mariana Argentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
Tonkonoff, Sergio Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICALIZACIÓN
DESMEDICALIZACIÓN
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
SALUD
topic MEDICALIZACIÓN
DESMEDICALIZACIÓN
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo apunta a brindar un panorama respecto de cómo el fenómeno de las medicinas no-convencionales habilita un debate sobre la tesis de medicalización que asume características específicas. Nos centraremos en dos dimensiones de este debate. Primero, afirmaremos queanalizar estas medicinas “otras” permite introducirnos en los aspectos teórico-epistemológicosque condicionaron su virtual exclusión en el marco de la naciente sociología abocada al estudio delos procesos de salud-enfermedad-cuidado. Lo que se desprende del foco de la sociología puestoen los dispositivos sanitarios de la medicina convencional occidental. En segundo lugar, especificamos algunos lineamientos que asumen las lecturas sobre los procesos de medicalización en el marco de las ciencias sociales que abordan la temática de las medicinas “otras” en las últimas décadas. Sobre todo, nos interesa mostrar los matices, superposiciones y ambigüedades registradas en este contexto, lejos de los trabajos de las ciencias sociales que afirman que el espaciosocial alternativo impulsa una lógica de cuidado que se inscribiría en un proceso más amplio de“desmedicalización” -o de “desbiomedicalización”-. Complejidad que se expresa, por ejemplo, enfenómenos como el “healthism” y la “ideología de la prevención”, tematizados como una extensiónde la competencia biomédica más allá de sus propias fronteras.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo apunta a brindar un panorama respecto de cómo el fenómeno de las medicinas no-convencionales habilita un debate sobre la tesis de medicalización que asume características específicas. Nos centraremos en dos dimensiones de este debate. Primero, afirmaremos queanalizar estas medicinas “otras” permite introducirnos en los aspectos teórico-epistemológicosque condicionaron su virtual exclusión en el marco de la naciente sociología abocada al estudio delos procesos de salud-enfermedad-cuidado. Lo que se desprende del foco de la sociología puestoen los dispositivos sanitarios de la medicina convencional occidental. En segundo lugar, especificamos algunos lineamientos que asumen las lecturas sobre los procesos de medicalización en el marco de las ciencias sociales que abordan la temática de las medicinas “otras” en las últimas décadas. Sobre todo, nos interesa mostrar los matices, superposiciones y ambigüedades registradas en este contexto, lejos de los trabajos de las ciencias sociales que afirman que el espaciosocial alternativo impulsa una lógica de cuidado que se inscribiría en un proceso más amplio de“desmedicalización” -o de “desbiomedicalización”-. Complejidad que se expresa, por ejemplo, enfenómenos como el “healthism” y la “ideología de la prevención”, tematizados como una extensiónde la competencia biomédica más allá de sus propias fronteras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266573
Bordes, Mariana Argentina; El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 623-640
9789874274298
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266573
identifier_str_mv Bordes, Mariana Argentina; El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 623-640
9789874274298
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270150242336768
score 13.13397