Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización
- Autores
- Bru, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, en el campo salud mental es posible observar algunas transformaciones en losdiscursos y orientaciones de los diversos actores que lo constituyen. La Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la ley 26657 de Salud Mentalsancionada en el año 2010 (reglamentada por el decreto 603/2013) que adecua nuestra legislación adicha Convención, y el Código Civil y Comercial (cap. II y X del libro I) que hace días entró envigencia, son una muestra (normativa-jurídica) de estos cambios. Focalizándonos en la Ley 26657,ésta reformula las orientaciones en la salud mental al establecer una atención integral ymultidimensional como un nuevo abordaje de la salud mental (art. 3, 8, 9, 12 y 15). Ante esa seriede cambios del orden de lo jurídico, es posible percibir una diversidad de perspectivas respecto delas nociones acerca del sujeto de intervención, y de las prácticas intervinientes, que contribuyencon la complejidad que caracteriza a este campo. En este situación emerge nuestro trabajo deinvestigación que se propone analizar los procesos de producción de subjetividad en el campo de lasalud mental a partir de un análisis de relatos (de personas con padecimiento mental crónico) ynormativas (la ley de salud mental) en el contexto de la Curaduría Oficial de Alienados (de laciudad de Mar del Plata).
Fil: Bru, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina - Materia
-
Medicalización
Salud Mental
Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41d3f266c694390d56e9037fe108f074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalizaciónBru, Gabriela SilvinaMedicalizaciónSalud MentalDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente, en el campo salud mental es posible observar algunas transformaciones en losdiscursos y orientaciones de los diversos actores que lo constituyen. La Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la ley 26657 de Salud Mentalsancionada en el año 2010 (reglamentada por el decreto 603/2013) que adecua nuestra legislación adicha Convención, y el Código Civil y Comercial (cap. II y X del libro I) que hace días entró envigencia, son una muestra (normativa-jurídica) de estos cambios. Focalizándonos en la Ley 26657,ésta reformula las orientaciones en la salud mental al establecer una atención integral ymultidimensional como un nuevo abordaje de la salud mental (art. 3, 8, 9, 12 y 15). Ante esa seriede cambios del orden de lo jurídico, es posible percibir una diversidad de perspectivas respecto delas nociones acerca del sujeto de intervención, y de las prácticas intervinientes, que contribuyencon la complejidad que caracteriza a este campo. En este situación emerge nuestro trabajo deinvestigación que se propone analizar los procesos de producción de subjetividad en el campo de lasalud mental a partir de un análisis de relatos (de personas con padecimiento mental crónico) ynormativas (la ley de salud mental) en el contexto de la Curaduría Oficial de Alienados (de laciudad de Mar del Plata).Fil: Bru, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; ArgentinaCarballeda, A.2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69452Bru, Gabriela Silvina; Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización; Carballeda, A. ; Margen; 79; 12-2015; 1-110327-7585CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.margen.org/suscri/numero79.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:48.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
title |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
spellingShingle |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización Bru, Gabriela Silvina Medicalización Salud Mental Discurso |
title_short |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
title_full |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
title_fullStr |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
title_full_unstemmed |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
title_sort |
Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bru, Gabriela Silvina |
author |
Bru, Gabriela Silvina |
author_facet |
Bru, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicalización Salud Mental Discurso |
topic |
Medicalización Salud Mental Discurso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, en el campo salud mental es posible observar algunas transformaciones en losdiscursos y orientaciones de los diversos actores que lo constituyen. La Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la ley 26657 de Salud Mentalsancionada en el año 2010 (reglamentada por el decreto 603/2013) que adecua nuestra legislación adicha Convención, y el Código Civil y Comercial (cap. II y X del libro I) que hace días entró envigencia, son una muestra (normativa-jurídica) de estos cambios. Focalizándonos en la Ley 26657,ésta reformula las orientaciones en la salud mental al establecer una atención integral ymultidimensional como un nuevo abordaje de la salud mental (art. 3, 8, 9, 12 y 15). Ante esa seriede cambios del orden de lo jurídico, es posible percibir una diversidad de perspectivas respecto delas nociones acerca del sujeto de intervención, y de las prácticas intervinientes, que contribuyencon la complejidad que caracteriza a este campo. En este situación emerge nuestro trabajo deinvestigación que se propone analizar los procesos de producción de subjetividad en el campo de lasalud mental a partir de un análisis de relatos (de personas con padecimiento mental crónico) ynormativas (la ley de salud mental) en el contexto de la Curaduría Oficial de Alienados (de laciudad de Mar del Plata). Fil: Bru, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina |
description |
Actualmente, en el campo salud mental es posible observar algunas transformaciones en losdiscursos y orientaciones de los diversos actores que lo constituyen. La Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la ley 26657 de Salud Mentalsancionada en el año 2010 (reglamentada por el decreto 603/2013) que adecua nuestra legislación adicha Convención, y el Código Civil y Comercial (cap. II y X del libro I) que hace días entró envigencia, son una muestra (normativa-jurídica) de estos cambios. Focalizándonos en la Ley 26657,ésta reformula las orientaciones en la salud mental al establecer una atención integral ymultidimensional como un nuevo abordaje de la salud mental (art. 3, 8, 9, 12 y 15). Ante esa seriede cambios del orden de lo jurídico, es posible percibir una diversidad de perspectivas respecto delas nociones acerca del sujeto de intervención, y de las prácticas intervinientes, que contribuyencon la complejidad que caracteriza a este campo. En este situación emerge nuestro trabajo deinvestigación que se propone analizar los procesos de producción de subjetividad en el campo de lasalud mental a partir de un análisis de relatos (de personas con padecimiento mental crónico) ynormativas (la ley de salud mental) en el contexto de la Curaduría Oficial de Alienados (de laciudad de Mar del Plata). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69452 Bru, Gabriela Silvina; Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización; Carballeda, A. ; Margen; 79; 12-2015; 1-11 0327-7585 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69452 |
identifier_str_mv |
Bru, Gabriela Silvina; Cristalizaciones discursivas en el campo salud mental: algunas observaciones a la luz de los estudios acerca de la medicalización; Carballeda, A. ; Margen; 79; 12-2015; 1-11 0327-7585 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.margen.org/suscri/numero79.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carballeda, A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Carballeda, A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268995177152512 |
score |
13.13397 |