Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo

Autores
Orjuela Palacio, Juliana Marcela; Zaritzky, Noemí E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los grandes volúmenes de plumas generados por la industria avícola representan un grave problema ambiental debido a su difícil degradación y disposición final. Las plumas están conformadas en más de 90 % por queratina, una proteína rica en enlaces disulfuro (-S-S-) y en residuos hidrofóbicos, insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. La queratina extraída de las plumas mediante la ruptura de los enlaces disulfuro presentes en la cistina (360 µmol /g pluma), genera la formación de cisteína (720 µmol/g pluma) que contiene grupos ?SH libres[1,2]. La carboximetilación con ácido monocloroacético (MCA) es uno de los métodos más convenientes para introducir grupos carboxílicos en la queratina reducida y minimizar la reformación de enlaces disulfuro, obteniendo como producto S-Carboximetil-queratina. En este trabajo se aplicaron 3 metodologías de solubilización de las plumas: 1) método convencional[1] con 2-Mercaptoetanol (Q2-MEC [0,125 mM], 60 ºC, 1 h, pH 9,0); 2) reducción con sulfuro de sodio[2] (QRed: Na2S [0,1 M], 60 ºC, 1 h y pH= 9); 3) hidrolisis con hidróxido de sodio[3] (QH: NaOH [5 % p/v], 60 ºC, 1 h y pH= 12). En cada caso, después de la solubilización se realizó la etapa de modificación aplicando dos concentraciones (%p/v) de MCA: a) 0,2 % y b) 0,5 % por 1 hora a 25 ºC. El grado de modificación se midió mediante el ensayo de DTNB[4] (Reactivo de Ellman: 5,5´-ditio-bis ácido 2-nitrobenzoico). La determinación del contenido de sulfhidrilos libres (-SH) se realizó calculando la concentración molar a partir de la ecuación de Lambert simplificada A= ε .c .b, donde, A es la absorbancia, c es la concentración molar (mol/L), b el camino óptico medido (cm) y ε es el coeficiente de extinción molar teórico de 13600 M/cm. La concentración de proteína soluble se determinó mediante el método de biuret. La queratina soluble QRed y QH presentaron 360 y 352 umol ?SH/g pluma respectivamente, indicando que la queratina nativa se modificó significativamente (p<0,05) debido a la ruptura del 50 % los enlaces disulfuro presentes en la queratina de plumas de pollo. En el caso de Q2-MEC la concentración de ?SH libres medida fue 388 umol/g pluma correspondiente a un 53 %, ligeramente mayor al reportado en QRed y QH (p>0,05). La carboximetilación de la queratina mediante el agregado de 0,2 y 0,5 % de MCA provocó una reducción significativa del contenido de grupos -SH libres (p<0,05) independientemente de la metodología de solubilización aplicada. Los resultados obtenidos indicaron que el agregado MCA 0,5 % condujo a una modificación de ?SH libres entre 18 y 20 %, significativamente mayor (p<0,05) que el 10 al 14 % de modificación lograda con la adición de 0,2 % de MCA. En cuanto a la concentración de proteína soluble, Q2-MEC tuvo el mayor contenido de proteína soluble (0,67 g queratina/ g de pluma), seguido de QH (0,63 g queratina/ g de pluma; p> 0,05); mientras que QRed la concentración de proteína soluble fue significativamente menor (0,27 g queratina/ g de pluma; p< 0,05). La carboximetilación con 0,2 y 0,5 % MCA llevó al aumento del contenido de proteína en las muestras modificadas, siendo solo significativo (p<0,05) QRed. La carboximetilación de la queratina de plumas de pollo con el agregado MCA 0,5 % (p/v) permitió una mayor modificación de los grupos ?SH libres presentes en la solución, evitando la posible reformación de enlaces ?S-S- y manteniendo el contenido de proteína soluble.
Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí E.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T
Quilmes
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología
Materia
QUERATINA
PLUMAS
CARBOXIMETILACION
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182079

id CONICETDig_d969f9ebeb7544dfa0da3c649b373e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182079
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de polloOrjuela Palacio, Juliana MarcelaZaritzky, Noemí E.QUERATINAPLUMASCARBOXIMETILACIONRESIDUOS AGROINDUSTRIALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los grandes volúmenes de plumas generados por la industria avícola representan un grave problema ambiental debido a su difícil degradación y disposición final. Las plumas están conformadas en más de 90 % por queratina, una proteína rica en enlaces disulfuro (-S-S-) y en residuos hidrofóbicos, insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. La queratina extraída de las plumas mediante la ruptura de los enlaces disulfuro presentes en la cistina (360 µmol /g pluma), genera la formación de cisteína (720 µmol/g pluma) que contiene grupos ?SH libres[1,2]. La carboximetilación con ácido monocloroacético (MCA) es uno de los métodos más convenientes para introducir grupos carboxílicos en la queratina reducida y minimizar la reformación de enlaces disulfuro, obteniendo como producto S-Carboximetil-queratina. En este trabajo se aplicaron 3 metodologías de solubilización de las plumas: 1) método convencional[1] con 2-Mercaptoetanol (Q2-MEC [0,125 mM], 60 ºC, 1 h, pH 9,0); 2) reducción con sulfuro de sodio[2] (QRed: Na2S [0,1 M], 60 ºC, 1 h y pH= 9); 3) hidrolisis con hidróxido de sodio[3] (QH: NaOH [5 % p/v], 60 ºC, 1 h y pH= 12). En cada caso, después de la solubilización se realizó la etapa de modificación aplicando dos concentraciones (%p/v) de MCA: a) 0,2 % y b) 0,5 % por 1 hora a 25 ºC. El grado de modificación se midió mediante el ensayo de DTNB[4] (Reactivo de Ellman: 5,5´-ditio-bis ácido 2-nitrobenzoico). La determinación del contenido de sulfhidrilos libres (-SH) se realizó calculando la concentración molar a partir de la ecuación de Lambert simplificada A= ε .c .b, donde, A es la absorbancia, c es la concentración molar (mol/L), b el camino óptico medido (cm) y ε es el coeficiente de extinción molar teórico de 13600 M/cm. La concentración de proteína soluble se determinó mediante el método de biuret. La queratina soluble QRed y QH presentaron 360 y 352 umol ?SH/g pluma respectivamente, indicando que la queratina nativa se modificó significativamente (p<0,05) debido a la ruptura del 50 % los enlaces disulfuro presentes en la queratina de plumas de pollo. En el caso de Q2-MEC la concentración de ?SH libres medida fue 388 umol/g pluma correspondiente a un 53 %, ligeramente mayor al reportado en QRed y QH (p>0,05). La carboximetilación de la queratina mediante el agregado de 0,2 y 0,5 % de MCA provocó una reducción significativa del contenido de grupos -SH libres (p<0,05) independientemente de la metodología de solubilización aplicada. Los resultados obtenidos indicaron que el agregado MCA 0,5 % condujo a una modificación de ?SH libres entre 18 y 20 %, significativamente mayor (p<0,05) que el 10 al 14 % de modificación lograda con la adición de 0,2 % de MCA. En cuanto a la concentración de proteína soluble, Q2-MEC tuvo el mayor contenido de proteína soluble (0,67 g queratina/ g de pluma), seguido de QH (0,63 g queratina/ g de pluma; p> 0,05); mientras que QRed la concentración de proteína soluble fue significativamente menor (0,27 g queratina/ g de pluma; p< 0,05). La carboximetilación con 0,2 y 0,5 % MCA llevó al aumento del contenido de proteína en las muestras modificadas, siendo solo significativo (p<0,05) QRed. La carboximetilación de la queratina de plumas de pollo con el agregado MCA 0,5 % (p/v) permitió una mayor modificación de los grupos ?SH libres presentes en la solución, evitando la posible reformación de enlaces ?S-S- y manteniendo el contenido de proteína soluble.Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemí E.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaIV Jornadas de Investigadores en Formación de C y TQuilmesArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182079Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo; IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T; Quilmes; Argentina; 2021; 1-12718-8663CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:01.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
title Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
spellingShingle Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
Orjuela Palacio, Juliana Marcela
QUERATINA
PLUMAS
CARBOXIMETILACION
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
title_short Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
title_full Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
title_fullStr Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
title_full_unstemmed Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
title_sort Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo
dc.creator.none.fl_str_mv Orjuela Palacio, Juliana Marcela
Zaritzky, Noemí E.
author Orjuela Palacio, Juliana Marcela
author_facet Orjuela Palacio, Juliana Marcela
Zaritzky, Noemí E.
author_role author
author2 Zaritzky, Noemí E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUERATINA
PLUMAS
CARBOXIMETILACION
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
topic QUERATINA
PLUMAS
CARBOXIMETILACION
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los grandes volúmenes de plumas generados por la industria avícola representan un grave problema ambiental debido a su difícil degradación y disposición final. Las plumas están conformadas en más de 90 % por queratina, una proteína rica en enlaces disulfuro (-S-S-) y en residuos hidrofóbicos, insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. La queratina extraída de las plumas mediante la ruptura de los enlaces disulfuro presentes en la cistina (360 µmol /g pluma), genera la formación de cisteína (720 µmol/g pluma) que contiene grupos ?SH libres[1,2]. La carboximetilación con ácido monocloroacético (MCA) es uno de los métodos más convenientes para introducir grupos carboxílicos en la queratina reducida y minimizar la reformación de enlaces disulfuro, obteniendo como producto S-Carboximetil-queratina. En este trabajo se aplicaron 3 metodologías de solubilización de las plumas: 1) método convencional[1] con 2-Mercaptoetanol (Q2-MEC [0,125 mM], 60 ºC, 1 h, pH 9,0); 2) reducción con sulfuro de sodio[2] (QRed: Na2S [0,1 M], 60 ºC, 1 h y pH= 9); 3) hidrolisis con hidróxido de sodio[3] (QH: NaOH [5 % p/v], 60 ºC, 1 h y pH= 12). En cada caso, después de la solubilización se realizó la etapa de modificación aplicando dos concentraciones (%p/v) de MCA: a) 0,2 % y b) 0,5 % por 1 hora a 25 ºC. El grado de modificación se midió mediante el ensayo de DTNB[4] (Reactivo de Ellman: 5,5´-ditio-bis ácido 2-nitrobenzoico). La determinación del contenido de sulfhidrilos libres (-SH) se realizó calculando la concentración molar a partir de la ecuación de Lambert simplificada A= ε .c .b, donde, A es la absorbancia, c es la concentración molar (mol/L), b el camino óptico medido (cm) y ε es el coeficiente de extinción molar teórico de 13600 M/cm. La concentración de proteína soluble se determinó mediante el método de biuret. La queratina soluble QRed y QH presentaron 360 y 352 umol ?SH/g pluma respectivamente, indicando que la queratina nativa se modificó significativamente (p<0,05) debido a la ruptura del 50 % los enlaces disulfuro presentes en la queratina de plumas de pollo. En el caso de Q2-MEC la concentración de ?SH libres medida fue 388 umol/g pluma correspondiente a un 53 %, ligeramente mayor al reportado en QRed y QH (p>0,05). La carboximetilación de la queratina mediante el agregado de 0,2 y 0,5 % de MCA provocó una reducción significativa del contenido de grupos -SH libres (p<0,05) independientemente de la metodología de solubilización aplicada. Los resultados obtenidos indicaron que el agregado MCA 0,5 % condujo a una modificación de ?SH libres entre 18 y 20 %, significativamente mayor (p<0,05) que el 10 al 14 % de modificación lograda con la adición de 0,2 % de MCA. En cuanto a la concentración de proteína soluble, Q2-MEC tuvo el mayor contenido de proteína soluble (0,67 g queratina/ g de pluma), seguido de QH (0,63 g queratina/ g de pluma; p> 0,05); mientras que QRed la concentración de proteína soluble fue significativamente menor (0,27 g queratina/ g de pluma; p< 0,05). La carboximetilación con 0,2 y 0,5 % MCA llevó al aumento del contenido de proteína en las muestras modificadas, siendo solo significativo (p<0,05) QRed. La carboximetilación de la queratina de plumas de pollo con el agregado MCA 0,5 % (p/v) permitió una mayor modificación de los grupos ?SH libres presentes en la solución, evitando la posible reformación de enlaces ?S-S- y manteniendo el contenido de proteína soluble.
Fil: Orjuela Palacio, Juliana Marcela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí E.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T
Quilmes
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología
description Los grandes volúmenes de plumas generados por la industria avícola representan un grave problema ambiental debido a su difícil degradación y disposición final. Las plumas están conformadas en más de 90 % por queratina, una proteína rica en enlaces disulfuro (-S-S-) y en residuos hidrofóbicos, insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. La queratina extraída de las plumas mediante la ruptura de los enlaces disulfuro presentes en la cistina (360 µmol /g pluma), genera la formación de cisteína (720 µmol/g pluma) que contiene grupos ?SH libres[1,2]. La carboximetilación con ácido monocloroacético (MCA) es uno de los métodos más convenientes para introducir grupos carboxílicos en la queratina reducida y minimizar la reformación de enlaces disulfuro, obteniendo como producto S-Carboximetil-queratina. En este trabajo se aplicaron 3 metodologías de solubilización de las plumas: 1) método convencional[1] con 2-Mercaptoetanol (Q2-MEC [0,125 mM], 60 ºC, 1 h, pH 9,0); 2) reducción con sulfuro de sodio[2] (QRed: Na2S [0,1 M], 60 ºC, 1 h y pH= 9); 3) hidrolisis con hidróxido de sodio[3] (QH: NaOH [5 % p/v], 60 ºC, 1 h y pH= 12). En cada caso, después de la solubilización se realizó la etapa de modificación aplicando dos concentraciones (%p/v) de MCA: a) 0,2 % y b) 0,5 % por 1 hora a 25 ºC. El grado de modificación se midió mediante el ensayo de DTNB[4] (Reactivo de Ellman: 5,5´-ditio-bis ácido 2-nitrobenzoico). La determinación del contenido de sulfhidrilos libres (-SH) se realizó calculando la concentración molar a partir de la ecuación de Lambert simplificada A= ε .c .b, donde, A es la absorbancia, c es la concentración molar (mol/L), b el camino óptico medido (cm) y ε es el coeficiente de extinción molar teórico de 13600 M/cm. La concentración de proteína soluble se determinó mediante el método de biuret. La queratina soluble QRed y QH presentaron 360 y 352 umol ?SH/g pluma respectivamente, indicando que la queratina nativa se modificó significativamente (p<0,05) debido a la ruptura del 50 % los enlaces disulfuro presentes en la queratina de plumas de pollo. En el caso de Q2-MEC la concentración de ?SH libres medida fue 388 umol/g pluma correspondiente a un 53 %, ligeramente mayor al reportado en QRed y QH (p>0,05). La carboximetilación de la queratina mediante el agregado de 0,2 y 0,5 % de MCA provocó una reducción significativa del contenido de grupos -SH libres (p<0,05) independientemente de la metodología de solubilización aplicada. Los resultados obtenidos indicaron que el agregado MCA 0,5 % condujo a una modificación de ?SH libres entre 18 y 20 %, significativamente mayor (p<0,05) que el 10 al 14 % de modificación lograda con la adición de 0,2 % de MCA. En cuanto a la concentración de proteína soluble, Q2-MEC tuvo el mayor contenido de proteína soluble (0,67 g queratina/ g de pluma), seguido de QH (0,63 g queratina/ g de pluma; p> 0,05); mientras que QRed la concentración de proteína soluble fue significativamente menor (0,27 g queratina/ g de pluma; p< 0,05). La carboximetilación con 0,2 y 0,5 % MCA llevó al aumento del contenido de proteína en las muestras modificadas, siendo solo significativo (p<0,05) QRed. La carboximetilación de la queratina de plumas de pollo con el agregado MCA 0,5 % (p/v) permitió una mayor modificación de los grupos ?SH libres presentes en la solución, evitando la posible reformación de enlaces ?S-S- y manteniendo el contenido de proteína soluble.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182079
Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo; IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T; Quilmes; Argentina; 2021; 1-1
2718-8663
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182079
identifier_str_mv Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo; IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T; Quilmes; Argentina; 2021; 1-1
2718-8663
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269986260779008
score 13.13397