Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodología...
- Autores
- Orjuela Palacio, Juliana Marcela; Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La valorización de residuos agroindustriales representa una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental asociado a la acumulación de subproductos no aprovechados. El sector avícola presenta una tendencia de crecimiento sostenida por el incremento del consumo de carne de aves a nivel mundial, dando como resultado grandes volúmenes de biomasa de plumas que por sus características de disposición final se convierten en un grave problema ambiental. Esta biomasa es una fuente abundante, disponible y económica de queratina, una proteína fibrosa estructural de alta resistencia, biodegradable y biocompatible que presenta un gran potencial de reutilización en aplicaciones industriales incluyendo cosméticas, farmacéuticas, ambientales, etc. Sin embargo, la revalorización eficiente de la queratina a partir de esta biomasa sigue siendo un desafío debido a su estabilidad química por conformarse de una red de enlaces disulfuro, interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno que le confieren una resistencia térmica alta y baja solubilidad en solventes polares convencionales. Tradicionalmente, para su obtención se aplican procesos de extracción poco sustentables y costosos, empleando agentes químicos tóxicos y contaminantes como 2-Mercaptoetanol y Ditiotreitol (DTT), y/o incluyendo etapas de purificación que pueden aumentar los costos del proceso. Sin embargo, estos enfoques presentan desventajas tales como la generación de subproductos contaminantes, baja selectividad y altos costos operativos. Lo anterior, ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista ambiental y económico. El diseño de procesos verdes de extracción como herramienta clave para la transformación sostenible de la biomasa son claves.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Biomasa
plumas
queratina
procesos verdes de extracción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184804
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47c6d714a3116d8a0bb769dc74d083cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184804 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES)Orjuela Palacio, Juliana MarcelaZaritzky, Noemí ElisabetIngenieríaBiomasaplumasqueratinaprocesos verdes de extracciónLa valorización de residuos agroindustriales representa una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental asociado a la acumulación de subproductos no aprovechados. El sector avícola presenta una tendencia de crecimiento sostenida por el incremento del consumo de carne de aves a nivel mundial, dando como resultado grandes volúmenes de biomasa de plumas que por sus características de disposición final se convierten en un grave problema ambiental. Esta biomasa es una fuente abundante, disponible y económica de queratina, una proteína fibrosa estructural de alta resistencia, biodegradable y biocompatible que presenta un gran potencial de reutilización en aplicaciones industriales incluyendo cosméticas, farmacéuticas, ambientales, etc. Sin embargo, la revalorización eficiente de la queratina a partir de esta biomasa sigue siendo un desafío debido a su estabilidad química por conformarse de una red de enlaces disulfuro, interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno que le confieren una resistencia térmica alta y baja solubilidad en solventes polares convencionales. Tradicionalmente, para su obtención se aplican procesos de extracción poco sustentables y costosos, empleando agentes químicos tóxicos y contaminantes como 2-Mercaptoetanol y Ditiotreitol (DTT), y/o incluyendo etapas de purificación que pueden aumentar los costos del proceso. Sin embargo, estos enfoques presentan desventajas tales como la generación de subproductos contaminantes, baja selectividad y altos costos operativos. Lo anterior, ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista ambiental y económico. El diseño de procesos verdes de extracción como herramienta clave para la transformación sostenible de la biomasa son claves.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf677-682http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
title |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
spellingShingle |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) Orjuela Palacio, Juliana Marcela Ingeniería Biomasa plumas queratina procesos verdes de extracción |
title_short |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
title_full |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
title_fullStr |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
title_full_unstemmed |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
title_sort |
Transformación sostenible de la biomasa de plumas residuo de la industria avícola para la obtención de queratina: comparación de metodologías de extracción químicas con metodologías verdes aplicando solventes eutécticos profundos (DES) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orjuela Palacio, Juliana Marcela Zaritzky, Noemí Elisabet |
author |
Orjuela Palacio, Juliana Marcela |
author_facet |
Orjuela Palacio, Juliana Marcela Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Zaritzky, Noemí Elisabet |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biomasa plumas queratina procesos verdes de extracción |
topic |
Ingeniería Biomasa plumas queratina procesos verdes de extracción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La valorización de residuos agroindustriales representa una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental asociado a la acumulación de subproductos no aprovechados. El sector avícola presenta una tendencia de crecimiento sostenida por el incremento del consumo de carne de aves a nivel mundial, dando como resultado grandes volúmenes de biomasa de plumas que por sus características de disposición final se convierten en un grave problema ambiental. Esta biomasa es una fuente abundante, disponible y económica de queratina, una proteína fibrosa estructural de alta resistencia, biodegradable y biocompatible que presenta un gran potencial de reutilización en aplicaciones industriales incluyendo cosméticas, farmacéuticas, ambientales, etc. Sin embargo, la revalorización eficiente de la queratina a partir de esta biomasa sigue siendo un desafío debido a su estabilidad química por conformarse de una red de enlaces disulfuro, interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno que le confieren una resistencia térmica alta y baja solubilidad en solventes polares convencionales. Tradicionalmente, para su obtención se aplican procesos de extracción poco sustentables y costosos, empleando agentes químicos tóxicos y contaminantes como 2-Mercaptoetanol y Ditiotreitol (DTT), y/o incluyendo etapas de purificación que pueden aumentar los costos del proceso. Sin embargo, estos enfoques presentan desventajas tales como la generación de subproductos contaminantes, baja selectividad y altos costos operativos. Lo anterior, ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista ambiental y económico. El diseño de procesos verdes de extracción como herramienta clave para la transformación sostenible de la biomasa son claves. Facultad de Ingeniería |
description |
La valorización de residuos agroindustriales representa una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental asociado a la acumulación de subproductos no aprovechados. El sector avícola presenta una tendencia de crecimiento sostenida por el incremento del consumo de carne de aves a nivel mundial, dando como resultado grandes volúmenes de biomasa de plumas que por sus características de disposición final se convierten en un grave problema ambiental. Esta biomasa es una fuente abundante, disponible y económica de queratina, una proteína fibrosa estructural de alta resistencia, biodegradable y biocompatible que presenta un gran potencial de reutilización en aplicaciones industriales incluyendo cosméticas, farmacéuticas, ambientales, etc. Sin embargo, la revalorización eficiente de la queratina a partir de esta biomasa sigue siendo un desafío debido a su estabilidad química por conformarse de una red de enlaces disulfuro, interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno que le confieren una resistencia térmica alta y baja solubilidad en solventes polares convencionales. Tradicionalmente, para su obtención se aplican procesos de extracción poco sustentables y costosos, empleando agentes químicos tóxicos y contaminantes como 2-Mercaptoetanol y Ditiotreitol (DTT), y/o incluyendo etapas de purificación que pueden aumentar los costos del proceso. Sin embargo, estos enfoques presentan desventajas tales como la generación de subproductos contaminantes, baja selectividad y altos costos operativos. Lo anterior, ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y eficientes desde el punto de vista ambiental y económico. El diseño de procesos verdes de extracción como herramienta clave para la transformación sostenible de la biomasa son claves. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184804 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 677-682 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364767051776 |
score |
13.070432 |