El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo intentamos analizar las características y transformaciones del modo de acumulación en Argentina entre 1989 y 2015 desde la perspectiva de los modos históricos de producción de la separación –y consiguientemente de la relación– entre estado y acumulación. Al mismo tiempo, hemos buscado restituir la unidad de esos procesos locales con los procesos de acumulación y reestructuración a escala mundial. Desde una perspectiva tal, la comprensión de las transformaciones del modo de acumulación requiere del análisis de las transformaciones en las relaciones de fuerza entre las clases y de los modos de subordinación resultantes así como de las relaciones con el mercado mundial que se establecen a través de ellos. Por esa razón 1989 y 2001 constituyen momentos centrales de la explicación.
In this paper we try to analyze the characteristics and transformations of the mode of accumulation in Argentina between 1989 and 2015 from the perspective of the historical modes of production of the separation -and consequently of the relation- between state and accumulation. At the same time, we have sought to restore the unity of these local processes with the global processes of accumulation and restructuring. From this view, understanding the transformations of the mode of accumulation requires the analysis of the changes in the relations of force between the classes and in the resulting modes of subordination as well as the relations with the world market that are established through they. For that reason 1989 and 2001 are central moments of the explanation.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Materia
Argentina
Modo de acumulación
Estado
Hegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73978

id CONICETDig_d93f7bd69ca23a3010f92974cb645b7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)Piva, AdriánArgentinaModo de acumulaciónEstadoHegemoníahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo intentamos analizar las características y transformaciones del modo de acumulación en Argentina entre 1989 y 2015 desde la perspectiva de los modos históricos de producción de la separación –y consiguientemente de la relación– entre estado y acumulación. Al mismo tiempo, hemos buscado restituir la unidad de esos procesos locales con los procesos de acumulación y reestructuración a escala mundial. Desde una perspectiva tal, la comprensión de las transformaciones del modo de acumulación requiere del análisis de las transformaciones en las relaciones de fuerza entre las clases y de los modos de subordinación resultantes así como de las relaciones con el mercado mundial que se establecen a través de ellos. Por esa razón 1989 y 2001 constituyen momentos centrales de la explicación.In this paper we try to analyze the characteristics and transformations of the mode of accumulation in Argentina between 1989 and 2015 from the perspective of the historical modes of production of the separation -and consequently of the relation- between state and accumulation. At the same time, we have sought to restore the unity of these local processes with the global processes of accumulation and restructuring. From this view, understanding the transformations of the mode of accumulation requires the analysis of the changes in the relations of force between the classes and in the resulting modes of subordination as well as the relations with the world market that are established through they. For that reason 1989 and 2001 are central moments of the explanation.Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73978Piva, Adrián; El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 12-2017; 53-792422-5444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/71info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:40.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
title El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
spellingShingle El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
Piva, Adrián
Argentina
Modo de acumulación
Estado
Hegemonía
title_short El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
title_full El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
title_fullStr El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
title_full_unstemmed El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
title_sort El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Modo de acumulación
Estado
Hegemonía
topic Argentina
Modo de acumulación
Estado
Hegemonía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo intentamos analizar las características y transformaciones del modo de acumulación en Argentina entre 1989 y 2015 desde la perspectiva de los modos históricos de producción de la separación –y consiguientemente de la relación– entre estado y acumulación. Al mismo tiempo, hemos buscado restituir la unidad de esos procesos locales con los procesos de acumulación y reestructuración a escala mundial. Desde una perspectiva tal, la comprensión de las transformaciones del modo de acumulación requiere del análisis de las transformaciones en las relaciones de fuerza entre las clases y de los modos de subordinación resultantes así como de las relaciones con el mercado mundial que se establecen a través de ellos. Por esa razón 1989 y 2001 constituyen momentos centrales de la explicación.
In this paper we try to analyze the characteristics and transformations of the mode of accumulation in Argentina between 1989 and 2015 from the perspective of the historical modes of production of the separation -and consequently of the relation- between state and accumulation. At the same time, we have sought to restore the unity of these local processes with the global processes of accumulation and restructuring. From this view, understanding the transformations of the mode of accumulation requires the analysis of the changes in the relations of force between the classes and in the resulting modes of subordination as well as the relations with the world market that are established through they. For that reason 1989 and 2001 are central moments of the explanation.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
description En este artículo intentamos analizar las características y transformaciones del modo de acumulación en Argentina entre 1989 y 2015 desde la perspectiva de los modos históricos de producción de la separación –y consiguientemente de la relación– entre estado y acumulación. Al mismo tiempo, hemos buscado restituir la unidad de esos procesos locales con los procesos de acumulación y reestructuración a escala mundial. Desde una perspectiva tal, la comprensión de las transformaciones del modo de acumulación requiere del análisis de las transformaciones en las relaciones de fuerza entre las clases y de los modos de subordinación resultantes así como de las relaciones con el mercado mundial que se establecen a través de ellos. Por esa razón 1989 y 2001 constituyen momentos centrales de la explicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73978
Piva, Adrián; El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 12-2017; 53-79
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73978
identifier_str_mv Piva, Adrián; El modo de acumulación de capital en Argentina (1989 – 2015); Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 6; 12-2017; 53-79
2422-5444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/71
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979964923674624
score 12.993085