Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015
- Autores
- Rocha Varsanyi, Alan David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo estudiamos las formas en las que se construye hegemonía desde la prensa oficial, en el marco del conflicto territorial que se desarrolla entre el Estado neuquino y la comunidad Campo Maripe. Para ello, analizamos los comunicados difundidos por el sitio web institucional “Neuquén Informa”, entre 2013 y 2015, con una metodología que combina el análisis crítico del discurso y la codificación cualitativa. En un contexto signado por la expansión de la frontera de extracción de hidrocarburos, en particular con la explotación de yacimientos no convencionales, y por la profundización de la práctica política mapuce ligada a las reivindicaciones territoriales, identificamos tres dimensiones centrales a estudiar. En la primera, indagamos la estrategia de acumulación neuquina centrada en los hidrocarburos y su vinculación con el discurso oficial. En la segunda, abordamos las relaciones interculturales por las cuales el Estado despliega estrategias discursivas para la construcción de un/x2 otrx mapuce específico. Por último, en la tercera, estudiamos las valoraciones y representaciones que el Estado elabora sobre las formas de reclamo. El análisis cruzado de dichas dimensiones nos permite reconocer la importancia de las prácticas comunicacionales en el proceso de construcción de un determinado discurso funcional, velado por una supuesta posición de neutralidad.
In this article we study the ways in which hegemony is constructed in the official press, within the context of the territorial conflict that develops between the Neuquén State and the Campo Maripe community. To this end, we analyzed the communications produced by the institutional website “Neuquén Informa”, between 2013 and 2015, with a methodology that combines critical discourse analysis and qualitative coding. In a context marked by the expansion of the hydrocarbon extraction frontier, particularly with the exploitation of unconventional deposits, and the increasing Mapuce political practice linked to territorial claims, we identified three central dimensions to study. In the first one, we investigated the Neuquén accumulation strategy, which is focused on hydrocarbons, and its link with official discourse. In the second, we approximate to the intercultural relations by which the State deploys discursive strategies for the construction of a specific other/mapuce. Finally, in the third one, we study the appraisals and representations that the State elaborates on the forms of claim. The cross-analysis of these dimensions allows us to recognize the importance of communicational practices in the process of constructing a specific functional discourse, veiled by a supposed neutrality position.
Fil: Rocha Varsanyi, Alan David. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESTADO
MODO DE ACUMULACIÓN
CONFLICTOS TERRITORIALES
INTERCULTURALIDAD
HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90398
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8d8920e67c6dc8c7ad07ca0c22ec52e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90398 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015Creation of the mapuce as public enemy: an analysis of the official discourse on the territorial conflict with the lof Campo Maripe between 2013 and 2015Rocha Varsanyi, Alan DavidESTADOMODO DE ACUMULACIÓNCONFLICTOS TERRITORIALESINTERCULTURALIDADHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo estudiamos las formas en las que se construye hegemonía desde la prensa oficial, en el marco del conflicto territorial que se desarrolla entre el Estado neuquino y la comunidad Campo Maripe. Para ello, analizamos los comunicados difundidos por el sitio web institucional “Neuquén Informa”, entre 2013 y 2015, con una metodología que combina el análisis crítico del discurso y la codificación cualitativa. En un contexto signado por la expansión de la frontera de extracción de hidrocarburos, en particular con la explotación de yacimientos no convencionales, y por la profundización de la práctica política mapuce ligada a las reivindicaciones territoriales, identificamos tres dimensiones centrales a estudiar. En la primera, indagamos la estrategia de acumulación neuquina centrada en los hidrocarburos y su vinculación con el discurso oficial. En la segunda, abordamos las relaciones interculturales por las cuales el Estado despliega estrategias discursivas para la construcción de un/x2 otrx mapuce específico. Por último, en la tercera, estudiamos las valoraciones y representaciones que el Estado elabora sobre las formas de reclamo. El análisis cruzado de dichas dimensiones nos permite reconocer la importancia de las prácticas comunicacionales en el proceso de construcción de un determinado discurso funcional, velado por una supuesta posición de neutralidad.In this article we study the ways in which hegemony is constructed in the official press, within the context of the territorial conflict that develops between the Neuquén State and the Campo Maripe community. To this end, we analyzed the communications produced by the institutional website “Neuquén Informa”, between 2013 and 2015, with a methodology that combines critical discourse analysis and qualitative coding. In a context marked by the expansion of the hydrocarbon extraction frontier, particularly with the exploitation of unconventional deposits, and the increasing Mapuce political practice linked to territorial claims, we identified three central dimensions to study. In the first one, we investigated the Neuquén accumulation strategy, which is focused on hydrocarbons, and its link with official discourse. In the second, we approximate to the intercultural relations by which the State deploys discursive strategies for the construction of a specific other/mapuce. Finally, in the third one, we study the appraisals and representations that the State elaborates on the forms of claim. The cross-analysis of these dimensions allows us to recognize the importance of communicational practices in the process of constructing a specific functional discourse, veiled by a supposed neutrality position.Fil: Rocha Varsanyi, Alan David. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90398Rocha Varsanyi, Alan David; Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 24; 12-2018; 239-2662545-64662545-6393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/2115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:21.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 Creation of the mapuce as public enemy: an analysis of the official discourse on the territorial conflict with the lof Campo Maripe between 2013 and 2015 |
title |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
spellingShingle |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 Rocha Varsanyi, Alan David ESTADO MODO DE ACUMULACIÓN CONFLICTOS TERRITORIALES INTERCULTURALIDAD HEGEMONÍA |
title_short |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
title_full |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
title_fullStr |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
title_sort |
Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Varsanyi, Alan David |
author |
Rocha Varsanyi, Alan David |
author_facet |
Rocha Varsanyi, Alan David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO MODO DE ACUMULACIÓN CONFLICTOS TERRITORIALES INTERCULTURALIDAD HEGEMONÍA |
topic |
ESTADO MODO DE ACUMULACIÓN CONFLICTOS TERRITORIALES INTERCULTURALIDAD HEGEMONÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo estudiamos las formas en las que se construye hegemonía desde la prensa oficial, en el marco del conflicto territorial que se desarrolla entre el Estado neuquino y la comunidad Campo Maripe. Para ello, analizamos los comunicados difundidos por el sitio web institucional “Neuquén Informa”, entre 2013 y 2015, con una metodología que combina el análisis crítico del discurso y la codificación cualitativa. En un contexto signado por la expansión de la frontera de extracción de hidrocarburos, en particular con la explotación de yacimientos no convencionales, y por la profundización de la práctica política mapuce ligada a las reivindicaciones territoriales, identificamos tres dimensiones centrales a estudiar. En la primera, indagamos la estrategia de acumulación neuquina centrada en los hidrocarburos y su vinculación con el discurso oficial. En la segunda, abordamos las relaciones interculturales por las cuales el Estado despliega estrategias discursivas para la construcción de un/x2 otrx mapuce específico. Por último, en la tercera, estudiamos las valoraciones y representaciones que el Estado elabora sobre las formas de reclamo. El análisis cruzado de dichas dimensiones nos permite reconocer la importancia de las prácticas comunicacionales en el proceso de construcción de un determinado discurso funcional, velado por una supuesta posición de neutralidad. In this article we study the ways in which hegemony is constructed in the official press, within the context of the territorial conflict that develops between the Neuquén State and the Campo Maripe community. To this end, we analyzed the communications produced by the institutional website “Neuquén Informa”, between 2013 and 2015, with a methodology that combines critical discourse analysis and qualitative coding. In a context marked by the expansion of the hydrocarbon extraction frontier, particularly with the exploitation of unconventional deposits, and the increasing Mapuce political practice linked to territorial claims, we identified three central dimensions to study. In the first one, we investigated the Neuquén accumulation strategy, which is focused on hydrocarbons, and its link with official discourse. In the second, we approximate to the intercultural relations by which the State deploys discursive strategies for the construction of a specific other/mapuce. Finally, in the third one, we study the appraisals and representations that the State elaborates on the forms of claim. The cross-analysis of these dimensions allows us to recognize the importance of communicational practices in the process of constructing a specific functional discourse, veiled by a supposed neutrality position. Fil: Rocha Varsanyi, Alan David. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el presente artículo estudiamos las formas en las que se construye hegemonía desde la prensa oficial, en el marco del conflicto territorial que se desarrolla entre el Estado neuquino y la comunidad Campo Maripe. Para ello, analizamos los comunicados difundidos por el sitio web institucional “Neuquén Informa”, entre 2013 y 2015, con una metodología que combina el análisis crítico del discurso y la codificación cualitativa. En un contexto signado por la expansión de la frontera de extracción de hidrocarburos, en particular con la explotación de yacimientos no convencionales, y por la profundización de la práctica política mapuce ligada a las reivindicaciones territoriales, identificamos tres dimensiones centrales a estudiar. En la primera, indagamos la estrategia de acumulación neuquina centrada en los hidrocarburos y su vinculación con el discurso oficial. En la segunda, abordamos las relaciones interculturales por las cuales el Estado despliega estrategias discursivas para la construcción de un/x2 otrx mapuce específico. Por último, en la tercera, estudiamos las valoraciones y representaciones que el Estado elabora sobre las formas de reclamo. El análisis cruzado de dichas dimensiones nos permite reconocer la importancia de las prácticas comunicacionales en el proceso de construcción de un determinado discurso funcional, velado por una supuesta posición de neutralidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90398 Rocha Varsanyi, Alan David; Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 24; 12-2018; 239-266 2545-6466 2545-6393 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90398 |
identifier_str_mv |
Rocha Varsanyi, Alan David; Creación del enemigo público mapuce: un análisis del discurso oficial sobre el conflicto territorial con el lof Campo Maripe entre 2013 y 2015; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 24; 12-2018; 239-266 2545-6466 2545-6393 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/2115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614517223325696 |
score |
13.070432 |