El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio

Autores
Grimson, Rafael; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la continua expansión urbana, que avanzó ocupando y transformando los espacios verdes del Área Metropolitana de Buenos Aires, es preciso contar con medidas de protección de los escasos espacios verdes restantes. Los diversos humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo que han escapado a estos procesos de ocupación de la tierra, quedando como verdaderos oasis dentro de la matriz urbana circundante, hoy se presentan como áreas de oportunidad para la conservación. Pensar un inventario de humedales de la cuenca como insumo para avanzar en un ordenamiento ambiental del territorio, desde una perspectiva del paisaje, permite considerar a los humedales como zonas proveedoras de innumerables servicios ecosistémicos, considerando su expresión en el territorio y su fragilidad ante las alteraciones humanas. Aquí presentamos los avances en el Inventario de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Materia
humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204704

id CONICETDig_d938a8c3cc6b630ffd6d4f4074a4b14e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorioGrimson, RafaelGonzalez Trilla, Gabriela Lilianahumedaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Frente a la continua expansión urbana, que avanzó ocupando y transformando los espacios verdes del Área Metropolitana de Buenos Aires, es preciso contar con medidas de protección de los escasos espacios verdes restantes. Los diversos humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo que han escapado a estos procesos de ocupación de la tierra, quedando como verdaderos oasis dentro de la matriz urbana circundante, hoy se presentan como áreas de oportunidad para la conservación. Pensar un inventario de humedales de la cuenca como insumo para avanzar en un ordenamiento ambiental del territorio, desde una perspectiva del paisaje, permite considerar a los humedales como zonas proveedoras de innumerables servicios ecosistémicos, considerando su expresión en el territorio y su fragilidad ante las alteraciones humanas. Aquí presentamos los avances en el Inventario de la Cuenca Matanza-Riachuelo.Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y TecnologíaVecslir, LorenaGrinberg, Silvia MarielaCarbajo, Anibal Eduardo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204704Grimson, Rafael; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 242-267978-987-48617-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/contenidos/urbanos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:34.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
title El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
spellingShingle El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
Grimson, Rafael
humedales
title_short El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
title_full El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
title_fullStr El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
title_full_unstemmed El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
title_sort El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Grimson, Rafael
Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
author Grimson, Rafael
author_facet Grimson, Rafael
Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
author_role author
author2 Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vecslir, Lorena
Grinberg, Silvia Mariela
Carbajo, Anibal Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv humedales
topic humedales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la continua expansión urbana, que avanzó ocupando y transformando los espacios verdes del Área Metropolitana de Buenos Aires, es preciso contar con medidas de protección de los escasos espacios verdes restantes. Los diversos humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo que han escapado a estos procesos de ocupación de la tierra, quedando como verdaderos oasis dentro de la matriz urbana circundante, hoy se presentan como áreas de oportunidad para la conservación. Pensar un inventario de humedales de la cuenca como insumo para avanzar en un ordenamiento ambiental del territorio, desde una perspectiva del paisaje, permite considerar a los humedales como zonas proveedoras de innumerables servicios ecosistémicos, considerando su expresión en el territorio y su fragilidad ante las alteraciones humanas. Aquí presentamos los avances en el Inventario de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
description Frente a la continua expansión urbana, que avanzó ocupando y transformando los espacios verdes del Área Metropolitana de Buenos Aires, es preciso contar con medidas de protección de los escasos espacios verdes restantes. Los diversos humedales de la Cuenca Matanza-Riachuelo que han escapado a estos procesos de ocupación de la tierra, quedando como verdaderos oasis dentro de la matriz urbana circundante, hoy se presentan como áreas de oportunidad para la conservación. Pensar un inventario de humedales de la cuenca como insumo para avanzar en un ordenamiento ambiental del territorio, desde una perspectiva del paisaje, permite considerar a los humedales como zonas proveedoras de innumerables servicios ecosistémicos, considerando su expresión en el territorio y su fragilidad ante las alteraciones humanas. Aquí presentamos los avances en el Inventario de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204704
Grimson, Rafael; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 242-267
978-987-48617-0-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204704
identifier_str_mv Grimson, Rafael; Gonzalez Trilla, Gabriela Liliana; El Inventario de Humedales de la cuenca Matanza-Riachuelo como un insumo para el ordenamiento ambiental del territorio; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 242-267
978-987-48617-0-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/contenidos/urbanos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613454640447488
score 13.070432