Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina
- Autores
- Straccia, Patricio Hernán; Monkes, Julián Ignacio; Isla Raffaele, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que prescriben las formas de uso y apropiación del ambiente en los ecosistemas de humedales en Argentina entre 2008 y 2019. Para ello, activamos el concepto políticas de escala acuñado por Neil Smith, que interpreta a la escala como un instrumento para la lucha política. A través de una estrategia histórico-narrativa, reflexionamos sobre el carácter producido de la escala en los procesos bajo análisis y observamos los cambios a lo largo del tiempo, en tanto resultado de relaciones sociales dinámicas entre múltiples actores. A lo largo del análisis, identificamos las distintas acciones desplegadas por los actores para promover o restringir la creación de políticas públicas orientadas a regular las actividades productivas en los humedales y favorecer su protección. Concluimos que la ecología política de la escala puede constituirse no sólo como una herramienta analítica para la comprensión de las disputas ambientales, sino también como una herramienta política capaz de promover nuevos arreglos escalares que favorezcan las políticas emancipatorias.
As disputas pelas formas de uso e apropriação do ambiente são um dos objetivos principais de estudo da Ecologia Política. O objetivo deste trabalho é analisar as disputas sobre a produção de políticas públicas que prescrevem as formas de uso e apropriação do ambiente nos ecossistemas de zonas húmidas na Argentina entre 2008 e 2019. Para isso ativamos o conceito “política de escala” de Neil Smith, que interpreta a escala como um instrumento para a luta política. Através de uma estratégia histórica-narrativa, reflexionamos sobre o caráter produzido da escala nos processos sob análise e observamos as mudanças ao longo do tempo, e o resultado das relações sociais dinâmicas entre os múltiplos atores. Ao longo da análise, identificamos as diferentes ações desenvolvidas pelos atores para promover ou restringir a criação de políticas públicas orientadas a regular as atividades produtivas nas zonas húmidas e favorecer sua proteção. Concluímos que a ecologia política pode constituir-se não só em uma ferramenta analítica para a compreensão das disputas ambientais, mas também como um instrumento político capaz de promover novos acordos que favoreçam as políticas emancipatórias.
Fil: Straccia, Patricio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina
Fil: Monkes, Julián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina
Fil: Isla Raffaele, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
POLITICAS DE ESCALA
NORMATIVAS AMBIENTALES
HUMEDALES
LEY DE HUMEDALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_caba88343b3a7adddb74734a81233cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en ArgentinaPolitics of scale in environmental struggles: the case of the wetlands in ArgentinaStraccia, Patricio HernánMonkes, Julián IgnacioIsla Raffaele, Maria LauraPOLITICAS DE ESCALANORMATIVAS AMBIENTALESHUMEDALESLEY DE HUMEDALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que prescriben las formas de uso y apropiación del ambiente en los ecosistemas de humedales en Argentina entre 2008 y 2019. Para ello, activamos el concepto políticas de escala acuñado por Neil Smith, que interpreta a la escala como un instrumento para la lucha política. A través de una estrategia histórico-narrativa, reflexionamos sobre el carácter producido de la escala en los procesos bajo análisis y observamos los cambios a lo largo del tiempo, en tanto resultado de relaciones sociales dinámicas entre múltiples actores. A lo largo del análisis, identificamos las distintas acciones desplegadas por los actores para promover o restringir la creación de políticas públicas orientadas a regular las actividades productivas en los humedales y favorecer su protección. Concluimos que la ecología política de la escala puede constituirse no sólo como una herramienta analítica para la comprensión de las disputas ambientales, sino también como una herramienta política capaz de promover nuevos arreglos escalares que favorezcan las políticas emancipatorias.As disputas pelas formas de uso e apropriação do ambiente são um dos objetivos principais de estudo da Ecologia Política. O objetivo deste trabalho é analisar as disputas sobre a produção de políticas públicas que prescrevem as formas de uso e apropriação do ambiente nos ecossistemas de zonas húmidas na Argentina entre 2008 e 2019. Para isso ativamos o conceito “política de escala” de Neil Smith, que interpreta a escala como um instrumento para a luta política. Através de uma estratégia histórica-narrativa, reflexionamos sobre o caráter produzido da escala nos processos sob análise e observamos as mudanças ao longo do tempo, e o resultado das relações sociais dinâmicas entre os múltiplos atores. Ao longo da análise, identificamos as diferentes ações desenvolvidas pelos atores para promover ou restringir a criação de políticas públicas orientadas a regular as atividades produtivas nas zonas húmidas e favorecer sua proteção. Concluímos que a ecologia política pode constituir-se não só em uma ferramenta analítica para a compreensão das disputas ambientais, mas também como um instrumento político capaz de promover novos acordos que favoreçam as políticas emancipatórias.Fil: Straccia, Patricio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; ArgentinaFil: Monkes, Julián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; ArgentinaFil: Isla Raffaele, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147915Straccia, Patricio Hernán; Monkes, Julián Ignacio; Isla Raffaele, Maria Laura; Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 25; 1; 5-2021; 73-910329-0573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/5375/6125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:22.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina Politics of scale in environmental struggles: the case of the wetlands in Argentina |
title |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
spellingShingle |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina Straccia, Patricio Hernán POLITICAS DE ESCALA NORMATIVAS AMBIENTALES HUMEDALES LEY DE HUMEDALES |
title_short |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
title_full |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
title_fullStr |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
title_sort |
Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Straccia, Patricio Hernán Monkes, Julián Ignacio Isla Raffaele, Maria Laura |
author |
Straccia, Patricio Hernán |
author_facet |
Straccia, Patricio Hernán Monkes, Julián Ignacio Isla Raffaele, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Monkes, Julián Ignacio Isla Raffaele, Maria Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS DE ESCALA NORMATIVAS AMBIENTALES HUMEDALES LEY DE HUMEDALES |
topic |
POLITICAS DE ESCALA NORMATIVAS AMBIENTALES HUMEDALES LEY DE HUMEDALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que prescriben las formas de uso y apropiación del ambiente en los ecosistemas de humedales en Argentina entre 2008 y 2019. Para ello, activamos el concepto políticas de escala acuñado por Neil Smith, que interpreta a la escala como un instrumento para la lucha política. A través de una estrategia histórico-narrativa, reflexionamos sobre el carácter producido de la escala en los procesos bajo análisis y observamos los cambios a lo largo del tiempo, en tanto resultado de relaciones sociales dinámicas entre múltiples actores. A lo largo del análisis, identificamos las distintas acciones desplegadas por los actores para promover o restringir la creación de políticas públicas orientadas a regular las actividades productivas en los humedales y favorecer su protección. Concluimos que la ecología política de la escala puede constituirse no sólo como una herramienta analítica para la comprensión de las disputas ambientales, sino también como una herramienta política capaz de promover nuevos arreglos escalares que favorezcan las políticas emancipatorias. As disputas pelas formas de uso e apropriação do ambiente são um dos objetivos principais de estudo da Ecologia Política. O objetivo deste trabalho é analisar as disputas sobre a produção de políticas públicas que prescrevem as formas de uso e apropriação do ambiente nos ecossistemas de zonas húmidas na Argentina entre 2008 e 2019. Para isso ativamos o conceito “política de escala” de Neil Smith, que interpreta a escala como um instrumento para a luta política. Através de uma estratégia histórica-narrativa, reflexionamos sobre o caráter produzido da escala nos processos sob análise e observamos as mudanças ao longo do tempo, e o resultado das relações sociais dinâmicas entre os múltiplos atores. Ao longo da análise, identificamos as diferentes ações desenvolvidas pelos atores para promover ou restringir a criação de políticas públicas orientadas a regular as atividades produtivas nas zonas húmidas e favorecer sua proteção. Concluímos que a ecologia política pode constituir-se não só em uma ferramenta analítica para a compreensão das disputas ambientais, mas também como um instrumento político capaz de promover novos acordos que favoreçam as políticas emancipatórias. Fil: Straccia, Patricio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina Fil: Monkes, Julián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rural; Argentina Fil: Isla Raffaele, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que prescriben las formas de uso y apropiación del ambiente en los ecosistemas de humedales en Argentina entre 2008 y 2019. Para ello, activamos el concepto políticas de escala acuñado por Neil Smith, que interpreta a la escala como un instrumento para la lucha política. A través de una estrategia histórico-narrativa, reflexionamos sobre el carácter producido de la escala en los procesos bajo análisis y observamos los cambios a lo largo del tiempo, en tanto resultado de relaciones sociales dinámicas entre múltiples actores. A lo largo del análisis, identificamos las distintas acciones desplegadas por los actores para promover o restringir la creación de políticas públicas orientadas a regular las actividades productivas en los humedales y favorecer su protección. Concluimos que la ecología política de la escala puede constituirse no sólo como una herramienta analítica para la comprensión de las disputas ambientales, sino también como una herramienta política capaz de promover nuevos arreglos escalares que favorezcan las políticas emancipatorias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147915 Straccia, Patricio Hernán; Monkes, Julián Ignacio; Isla Raffaele, Maria Laura; Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 25; 1; 5-2021; 73-91 0329-0573 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147915 |
identifier_str_mv |
Straccia, Patricio Hernán; Monkes, Julián Ignacio; Isla Raffaele, Maria Laura; Las políticas de escala en las disputas ambientales: el caso de los humedales en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 25; 1; 5-2021; 73-91 0329-0573 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/5375/6125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614030218493952 |
score |
13.070432 |