Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón
- Autores
- San Martín, Laura; Morandeira, Natalia Soledad; Grimson, Rafael; Kandus, Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carácter distintivo de los humedales costeros no es una fisonomía particular sino su funcionamiento, que responde al régimen hidroclimático. La teledetección es una herramienta fundamental para el análisis de sistemas complejos de humedales, como la llanura costera de Ajó, que presentan gran extensión, alta heterogeneidad espacial, fuerte variabilidad temporal y dificultad para el acceso. La variabilidad temporal se expresa en variaciones en las superficies inundadas y en la cobertura vegetal, que se deben a aportes de agua variables provenientes de precipitaciones, acuíferos y mareas. Esto implica que los humedales no pueden ser identificados en un momento determinado, sino que se requiere de series multitemporales para su correcta clasificación y mapeo. El objetivo de este trabajo es confeccionar un mapa de humedales teniendo en cuenta el hidroperíodo y la distribución en el paisaje. Se señala la utilidad de las imágenes SAR Banda L en la identificación e inventariado de humedales, debido a su capacidad de detectar el agua debajo de la vegetación, a diferencia de las imágenes satelitales ópticas. Se constató que ninguna imagen por sí misma permite clasificar correctamente los humedales presentes, debido principalmente a la variabilidad hidrológica tanto intra como interanual que presenta el área. Por este motivo es de principal importancia la realización de un análisis multitemporal. La identificación y mapeo de humedales en esta escala es primordial para la confección de un Inventario Nacional de Humedales.
Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Morandeira, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina - Materia
-
HUMEDALES COSTEROS
HIDROPERÍODO
MICROONDAS ACTIVAS
SAR
ANÁLISIS MULTITEMPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1d1231de15ce2ba19e97f246150fd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-SamborombónSan Martín, LauraMorandeira, Natalia SoledadGrimson, RafaelKandus, PatriciaHUMEDALES COSTEROSHIDROPERÍODOMICROONDAS ACTIVASSARANÁLISIS MULTITEMPORALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El carácter distintivo de los humedales costeros no es una fisonomía particular sino su funcionamiento, que responde al régimen hidroclimático. La teledetección es una herramienta fundamental para el análisis de sistemas complejos de humedales, como la llanura costera de Ajó, que presentan gran extensión, alta heterogeneidad espacial, fuerte variabilidad temporal y dificultad para el acceso. La variabilidad temporal se expresa en variaciones en las superficies inundadas y en la cobertura vegetal, que se deben a aportes de agua variables provenientes de precipitaciones, acuíferos y mareas. Esto implica que los humedales no pueden ser identificados en un momento determinado, sino que se requiere de series multitemporales para su correcta clasificación y mapeo. El objetivo de este trabajo es confeccionar un mapa de humedales teniendo en cuenta el hidroperíodo y la distribución en el paisaje. Se señala la utilidad de las imágenes SAR Banda L en la identificación e inventariado de humedales, debido a su capacidad de detectar el agua debajo de la vegetación, a diferencia de las imágenes satelitales ópticas. Se constató que ninguna imagen por sí misma permite clasificar correctamente los humedales presentes, debido principalmente a la variabilidad hidrológica tanto intra como interanual que presenta el área. Por este motivo es de principal importancia la realización de un análisis multitemporal. La identificación y mapeo de humedales en esta escala es primordial para la confección de un Inventario Nacional de Humedales.Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Morandeira, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínAbraham, Elena MariaQuintana, Ruben DarioMataloni, Maria Gabriela2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174286San Martín, Laura; Morandeira, Natalia Soledad; Grimson, Rafael; Kandus, Patricia; Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 410-414978-987-4027-68-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/_dev/wp-content/uploads/Agua-y-Humedales-Serie-FUTUROS-FUNINTEC-compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:19.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
title |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
spellingShingle |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón San Martín, Laura HUMEDALES COSTEROS HIDROPERÍODO MICROONDAS ACTIVAS SAR ANÁLISIS MULTITEMPORAL |
title_short |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
title_full |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
title_fullStr |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
title_full_unstemmed |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
title_sort |
Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martín, Laura Morandeira, Natalia Soledad Grimson, Rafael Kandus, Patricia |
author |
San Martín, Laura |
author_facet |
San Martín, Laura Morandeira, Natalia Soledad Grimson, Rafael Kandus, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Morandeira, Natalia Soledad Grimson, Rafael Kandus, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abraham, Elena Maria Quintana, Ruben Dario Mataloni, Maria Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES COSTEROS HIDROPERÍODO MICROONDAS ACTIVAS SAR ANÁLISIS MULTITEMPORAL |
topic |
HUMEDALES COSTEROS HIDROPERÍODO MICROONDAS ACTIVAS SAR ANÁLISIS MULTITEMPORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carácter distintivo de los humedales costeros no es una fisonomía particular sino su funcionamiento, que responde al régimen hidroclimático. La teledetección es una herramienta fundamental para el análisis de sistemas complejos de humedales, como la llanura costera de Ajó, que presentan gran extensión, alta heterogeneidad espacial, fuerte variabilidad temporal y dificultad para el acceso. La variabilidad temporal se expresa en variaciones en las superficies inundadas y en la cobertura vegetal, que se deben a aportes de agua variables provenientes de precipitaciones, acuíferos y mareas. Esto implica que los humedales no pueden ser identificados en un momento determinado, sino que se requiere de series multitemporales para su correcta clasificación y mapeo. El objetivo de este trabajo es confeccionar un mapa de humedales teniendo en cuenta el hidroperíodo y la distribución en el paisaje. Se señala la utilidad de las imágenes SAR Banda L en la identificación e inventariado de humedales, debido a su capacidad de detectar el agua debajo de la vegetación, a diferencia de las imágenes satelitales ópticas. Se constató que ninguna imagen por sí misma permite clasificar correctamente los humedales presentes, debido principalmente a la variabilidad hidrológica tanto intra como interanual que presenta el área. Por este motivo es de principal importancia la realización de un análisis multitemporal. La identificación y mapeo de humedales en esta escala es primordial para la confección de un Inventario Nacional de Humedales. Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Morandeira, Natalia Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Kandus, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina |
description |
El carácter distintivo de los humedales costeros no es una fisonomía particular sino su funcionamiento, que responde al régimen hidroclimático. La teledetección es una herramienta fundamental para el análisis de sistemas complejos de humedales, como la llanura costera de Ajó, que presentan gran extensión, alta heterogeneidad espacial, fuerte variabilidad temporal y dificultad para el acceso. La variabilidad temporal se expresa en variaciones en las superficies inundadas y en la cobertura vegetal, que se deben a aportes de agua variables provenientes de precipitaciones, acuíferos y mareas. Esto implica que los humedales no pueden ser identificados en un momento determinado, sino que se requiere de series multitemporales para su correcta clasificación y mapeo. El objetivo de este trabajo es confeccionar un mapa de humedales teniendo en cuenta el hidroperíodo y la distribución en el paisaje. Se señala la utilidad de las imágenes SAR Banda L en la identificación e inventariado de humedales, debido a su capacidad de detectar el agua debajo de la vegetación, a diferencia de las imágenes satelitales ópticas. Se constató que ninguna imagen por sí misma permite clasificar correctamente los humedales presentes, debido principalmente a la variabilidad hidrológica tanto intra como interanual que presenta el área. Por este motivo es de principal importancia la realización de un análisis multitemporal. La identificación y mapeo de humedales en esta escala es primordial para la confección de un Inventario Nacional de Humedales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174286 San Martín, Laura; Morandeira, Natalia Soledad; Grimson, Rafael; Kandus, Patricia; Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 410-414 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174286 |
identifier_str_mv |
San Martín, Laura; Morandeira, Natalia Soledad; Grimson, Rafael; Kandus, Patricia; Clasificación y mapeo de humedales según su hidroperíodo en el marco de un inventario de humedales: el caso de la llanura costera de Ajó-Samborombón; Universidad Nacional de San Martín; 2018; 410-414 978-987-4027-68-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/_dev/wp-content/uploads/Agua-y-Humedales-Serie-FUTUROS-FUNINTEC-compressed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614468395335680 |
score |
13.070432 |